ETA anuncia que “no llevará a cabo más acciones armadas”
La organización independentista armada vasca ETA anunció este domingo un alto el fuego en un vídeo difundido por la televisión pública británica BBC y el diario vasco Gara.
ETA anuncia que “no llevará a cabo más acciones armadas” en el marco de su campaña por la independencia del País Vasco (norte de España), decisión que tomó “hace algunos meses” con el objeto de “instaurar un proceso democrático”, según el vídeo.
El diario independentista vasco Gara también difundió el vídeo de ETA por internet junto con una traducción al castellano poco después de que la BBC lo divulgara en su portal.
“ETA se reafirma en el compromiso con una solución democrática, en el compromiso con una solución democrática para que, a través del diálogo y la negociación, los ciudadanos vascos podamos decidir nuestro futuro de forma libre y democrática”, anuncia.
“Si el gobierno de España tiene voluntad, ETA está dispuesta, hoy igual que ayer, para acordar los mínimos democráticos necesarios para emprender el proceso democrático”, ofrece.
“Así se lo hemos hecho saber también a la comunidad internacional”, añade.
ETA, considerada organización terrorista por la Unión Europea (UE), es responsable de la muerte de 829 personas en más de 40 años de violencia por la independencia del País Vasco.
Datos clave sobre ETA
Los siguientes son algunos datos importantes sobre ETA:
* ¿QUE ES ETA?
- ETA (Euskadi ta Askatasuna, o País Vasco y Libertad) lucha por la independencia vasca en el norte de España y el suroeste de Francia.
- El grupo fue fundado hace más de medio siglo durante la dictadura del general español Francisco Franco, quien prohibió el uso de la lengua vasca.
* CONSTANTE VIOLENCIA
- El grupo es responsable por la muerte de más de 850 personas desde 1968 y en su mayoría usó coches bombas y tiroteos en sus ataques.
- España, Estados Unidos y la Unión Europea consideran a ETA como una organización terrorista. El Gobierno socialista suspendió el proceso de paz con la banda armada después de que los rebeldes causaran la muerte de dos personas en un atentado con coche bomba en el aeropuerto de Madrid en el 2006.
- La última muerte vinculada a ETA fue el asesinato de un policía francés cerca de París en marzo del 2010 durante un tiroteo, el primer oficial galo que fallece a manos del grupo vasco. El presidente francés, Nicolas Sarkozy, prometió capturar a los responsables.
- Las anteriores muertes ligada a ETA ocurrieron en julio del 2009, cuando una bomba adjudicada por el grupo rebelde dejó sin vida a dos oficiales de policía en la isla de Mallorca.
OFENSIVA DEL GOBIERNO
- El Gobierno español cree que ETA ha quedado seriamente debilitada por los cientos de arrestos realizados en los últimos años. El Ministerio del Interior de España sostuvo que 62 miembros de ETA fueron detenidos en España, Francia y otros países en los primeros seis meses del año.
- El líder del grupo, buscado por intentar matar al Rey Juan Carlos de España en 1997, fue capturado en febrero en el norte de Francia, junto a dos altos miembros de ETA.
- El supuesto líder militar de ETA, conocido como Ata, fue arrestado en mayo en Francia.
- El presidente del Gobierno español, José Rodríguez Zapatero, reiteró durante este verano boreal su política de no negociar pacto alguno con ETA.
Cronología de ETA
A continuación, una cronología de algunos eventos importantes desde la fundación de Euskadi ta Askatasuna (ETA), o Patria y Libertad Vasca.
1959 - Se forma ETA durante la dictadura del general Francisco Franco para luchar por el auto-Gobierno vasco.
1968 - ETA realiza su primer asesinato. La víctima es Melitón Manzanas, jefe policial en la ciudad vasca de San Sebastián.
1973 - El primer ministro de Franco Luis Carrero Blanco muere cuando su auto pasa junto a explosivos plantados por ETA en Madrid.
1980 - En este sangriento año, ETA causa la muerte de casi 100 personas pese al retorno a la democracia en España.
Septiembre de 1985 - El primer coche bomba de ETA explota en Madrid. Un turista estadounidense muere y 16 guardias civiles resultan heridos.
Julio de 1986 - Doce guardias civiles mueren en Madrid y otros 50 quedan heridos. Juan Manuel Soares, un separatista vasco arrepentido, es sentenciado a 1.401 años de prisión en abril del 2000 por las muertes.
Junio de 1987 - Un coche bomba en un supermercado de Barcelona deja 21 muertos. ETA se disculpa.
Julio de 1997 - ETA acepta las consecuencias “crudas y dolorosas” del asesinato del miembro del Partido Popular y consejero de la ciudad de Ermua, Miguel Angel Blanco, luego de haberlo secuestrado el 10 de julio.
– El asesinato de Blanco es un punto decisivo para la opinión pública, ya que millones de españoles indignados por el asesinato salieron a las calles a demostrar su molestia.
Septiembre de 1998 - ETA anuncia una tregua que termina en diciembre de 1999.
Noviembre 21 del 2000 - El ex ministro de Salud socialista Ernest Lluch muere a tiros en Barcelona.
Octubre 10 del 2004 - El nuevo presidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero llama a ETA abandonar la lucha después del arresto de un supuesto líder, Mikel Albisu Iriarte, alias “Mikel Antza”.
2006:
- Marzo 22 - ETA declara un cese al fuego permanente, que entra en efecto dos días después.
- Diciembre 30 - Un coche bomba explota en el aeropuerto de Madrid y causa la muerte de dos ecuatorianos. Zapatero suspende el proceso de paz.
2007:
– Abril 8 - ETA dice estar listo para tomar nuevos compromisos para la paz si España detiene los “ataques” en la región vasca, donde la policía realiza arrestos de sospechosos ETA.
– Diciembre 1 - Sospechosos de ETA matan a un policía de la guardia civil que trabajaba encubierto en Francia.
2008:
– Enero 14 - Zapatero descarta cualquier posibilidad de mantener conversaciones de paz con ETA y dice que la única opción que les queda es la rendición unilateral.
– Marzo 7 - Isaías Carrasco, ex consejero del Partido Socialista, muere en Mondragón. Posteriormente, ETA se adjudica el ataque.
– Octubre 30 - Un coche bomba explota en un estacionamiento de la Universidad de Navarra en el norte de España, hiriendo a 17 personas.
– Noviembre 17 - El supuesto líder militar de ETA, Garikoitz Aspiazu Rubina -conocido por su alias “Txeroki” o “Cherokee”-, es arrestado en la región pirenaica de Francia, cerca de la frontera con España.
– Diciembre 3 - Ignacio Uria, un dueño de la constructora Altuna y Uria que construía un tramo del tren de alta velocidad amenazado por ETA, muere a tiros en Azpeitia. ETA posteriormente se adjudicó la responsabilidad del asesinato.
– Diciembre 8 - La policía francesa anuncia el arresto de un hombre identificado como Balak, presunto sucesor de Txeroki.
2009:
– Abril 18 - Jurdan Martitegi, nuevo líder militar de ETA, conocido como “el gigante”, es arrestado en el sur de Francia.
– Junio 19 - El inspector policial Eduardo Puelles muere a causa de bombas plantadas en su auto, en la ciudad norteña de Bilbao.
– Julio 29 - Un coche bomba explota fuera de un cuartel de la guardia civil en la ciudad norteña de Burgos, hiriendo a 46 personas.
– Julio 30 - Dos oficiales de policía mueren en una explosión en un cuartel de la guardia civil en Palmanova, cerca del palacio Marivent donde se encontraba la familia real española.
– Agosto 9 - ETA se adjudica la responsabilidad de los ataques con bomba en los últimos dos meses, en los que murieron tres policías y 46 personas quedaron heridas.
– Agoto 26 - La policía francesa arresta a tres sospechosos de ETA en un centro vacacional de esquí y luego descubre 13 alijos de armas en regiones del sur de Francia, asestando un golpe al grupo.
– Noviembre 14 - Batasuna hace un llamado a conversaciones entre ETA y España, basadas en principios utilizados en el proceso de paz de Irlanda del Norte. España rechaza la idea al día siguiente.
– Diciembre 29 - El Ministerio del Interior dice que elevó la alerta antiterrorista a nivel 2, reflejando el riesgo de ataques antes de que Madrid asumiera la presidencia de la Unión Europea el 1 de enero.
2010:
– Febrero 27 - Una facción del brazo político proscrito de ETA, Batasuna, dice que quiere seguir una política pacífica.
– Febrero 28 - Ibon Gogeascoechea, el más reciente líder de ETA y prófugo desde 1997, es capturado junto a otros dos rebeldes ETA en una redada conjunta entre España y Francia cerca de la ciudad de Cahan en Normandía, informa el Ministerio del Interior.
– Marzo 1 - España exige explicaciones a Venezuela luego de que un juez acusara a ese país de ayudar a rebeldes de ETA y guerrilleros colombianos FARC a planear posibles ataques en territorio español.
– Marzo 17 - Un policía francés muere cerca de París después de que su patrulla recibiera disparos de supuestos rebeldes ETA que abandonaban la escena de un robo de un auto.
– Marzo 18 — El presidente francés, Nicolas Sarkozy, promete perseguir a un grupo de supuestos militantes de ETA, acusados de asesinar al policía.
– Marzo 21 — ETA se declara listo para tomar medidas por un cambio político en el País Vasco, pero evita llamar a un cese de la lucha armada, mediante un comunicado publicado en el periódico Gara.
– Mayo 20 — La policía francesa arresta a un supuesto líder militar de ETA en la ciudad francesa de Bayona.
– Septiembre 5 - ETA decide dejar de realizar ataques armados, según un comunicado publicado en el sitio electrónico del periódico vasco Gara
No hay comentarios.:
Publicar un comentario