Política monetaria restrictiva de EU impactará al peso: Cordero
El impacto en la economía mexicana no sería importante; hemos tomado las medidas necesarias para enfrentar una situación así, señala el secretario de Hacienda.
Reuters y Notimex
México, DF. La actual apreciación del peso mexicano podría revertirse una vez que Estados Unidos inicie una política monetaria más restrictiva, pero el impacto en la economía del país latinoamericano no sería importante, dijo el domingo el secretario de Hacienda del país.
México ha visto su moneda apreciarse a niveles cercanos a los de octubre de 2008, en parte por la entrada de flujos internacionales en busca de mejores rendimientos que en Estados Unidos, que mantiene sus tasas de interés en niveles bajos para estimular su crecimiento económico.
El miércoles, el último día de mercado antes del asueto de Semana Santa, el peso alcanzó una cotización de 11.5960 por dólar.
“En cuanto Estados Unidos empiece a tener una política monetaria (...) un poco más apretada, que empiecen a subir sus tasas de interés, es de esperarse que muchos de los flujos que están llegando a México dejen de llegar, que el proceso de apreciación que está teniendo el peso en este momento se revierta un poco”, dijo Cordero en una conferencia de prensa.
Pero agregó que “no es algo que consideremos (...) pueda afectar a la economía mexicana de manera importante, hemos tomado las medidas necesarias para enfrentar una situación así”.
México tiene una política de acumulación de reservas internacionales que las llevó a un récord de 124 mil 290 millones de dólares a mediados de abril. El país además dispone de una línea de crédito flexible de 72 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Tiene México de las gasolinas más baratas del mundo
En otro orden, el secretario de hacienda dijo que a pesar del importante crecimiento que han tenido los precios de los energéticos a nivel internacional, México reporta de las gasolinas más baratas del mundo.
De acuerdo con el funcionario ello se debe a que el desliz mensual que aplica México al precio de las gasolinas es mucho menor al crecimiento que reportan estos combustibles en el resto del mundo, lo que ayuda a que el país no tenga presiones inflacionarias.
En rueda de prensa conjunta con el secretario del Trabajo, Javier Lozano, para abordar las cifras recientes de empleo, Cordero Arroyo precisó que este desliz en los precios de las gasolinas es una decisión que se toma mes a mes, según las condiciones de los mercados internacionales y “habrá que ver cómo evolucionan”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario