Sí lloro por ti Argentina
Por Guillermo Arosemena Arosemena
El título es el nombre de un reciente escrito de Mario Vargas Llosa en Internet. Es una dura crítica a los politiqueros argentinos, incluyendo a los Kirchner
Comienza así: “Argentina, un país que era democrático cuando tres partes de Europa no lo eran, un país que era uno de los más prósperos de la Tierra cuando América Latina era un continente de hambrientos, de atrasados. El primer país del mundo que acabó con el analfabetismo no fue Estados Unidos, no fue Francia, fue la Argentina con un sistema educativo que era un ejemplo para todo el mundo. Ese país que era un país de vanguardia. ¿Cómo puede ser que sea el país empobrecido, caótico, subdesarrollado que es hoy? ¿Qué pasó? ¿Alguien lo invadió? ¿Estuvieron enfrascados en alguna guerra terrible? No, los argentinos se hicieron eso ellos mismos. Los argentinos eligieron a lo largo de medio siglo las peores opciones…”. Vargas Llosa ataca a Perón y posteriores gobernantes y termina su mensaje: “Argentina y Venezuela, dos países extraordinarios vueltos pedazos por una sarta de demoniacos desquiciados!!! Por eso me pregunto ¿Cómo es eso posible?”.
Efectivamente Argentina se encontraba entre las ocho economías más grandes del mundo, actualmente está en puesto 27. Junto con China en el siglo XIV, son los únicos dos países en la historia de la humanidad que por el desgobierno y actitud de las sociedades, han retrocedido; no se cuentan Grecia y Roma en la Antigüedad y primeros siglos de la era cristiana. De ser prósperos cayeron en el atraso. Un estudio compara a Argentina con Australia. A fines del siglo XIX ambos recibieron miles de migrantes europeos, ambos tenían grandes recursos naturales y la renta por habitante era similar. Hoy en día, la renta del australiano es cinco veces mayor que la del argentino. En 1955, Venezuela tenía el 55% del ingreso del estadounidense, al presente es 20% aproximadamente.
Nuestra región, salvo pocos países, parece estar condenada al mediocre crecimiento económico; los gobernantes siempre responsabilizando de sus fracasos a los países prósperos. ¿Habrá salvación para las futuras generaciones?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario