miércoles, 22 de junio de 2011

Jorge Valín

España sí es Grecia y no es Suecia

Grecia adeuda ahora mismo más de 350.000 millones de euros. Casi un 160% de su PIB. Y aunque la cifra tendría que dejar sin aliento a cualquiera, su mayor problema es que no puede devolver ni los intereses de esta deuda. La UE lo puede disimular tanto como quiera, y el FMI le puede "obligar" a hacer las medidas correctivas que desee, pero el país está en quiebra. La nefasta gestión de sus gobernantes y el fraude que estos cometieron (entró en la UE falseando sus cuentas entre muchas otras mentiras), han provocado que el país heleno haya entrado en un punto de no retorno.
Su problema se agrava cuando vemos el bochornoso espectáculo de sus ciudadanos. Han sido complacientes durante décadas con el sistema que ahora repudian. Creen que no estamos en crisis, sino ante un robo. Pero a un pobre no se le puede robar porque no tiene nada de valor. Grecia nunca ha sido rica, solo vivía una ilusión de riqueza fundamentado en la deuda y dinero barato a la que ahora no quiere renunciar. Tal sistema de vida es insostenible ya sea a nivel particular, empresarial o de una nación entera.
España es Grecia en este sentido. Los movimientos vistos últimamente del 15-M y Democracia Real Ya, entre otros, muestran el mismo sentir que el de los ciudadanos griegos. El victimismo, las ideas trasnochadas ligadas al hedonismo e irresponsabilidad, y los nulos conocimientos de cómo funciona nuestro sistema fundamentado en el dinero barato y el nefasto sistema de gestión centralizado llamado Estado del Bienestar, nos dan soluciones absurdas para mejorar nuestro presente y futuro.
Suecia pasó por una crisis fiscal en los años 90. Se enfrentaba a la bancarrota o a hacer algo para solucionarlo. Modificó su Estado del Bienestar con privatizaciones, liberalizó su mercado interior y adoptó un sistema donde incluyó la iniciativa privada en la sanidad (el sistema de un solo pagador) y educación (cheque escolar). Está muy lejos de ser un sistema libre, pero tales cambios permitieron al país salir de la crisis.
España se enfrenta a un futuro negro. Por una parte, tenemos a la casta política que es incapaz de tomar medidas realistas y aún piensa en comprar votos para mantener sus privilegios a costa del ciudadano. Por otra parte, tenemos movimientos civiles irresponsables que no saben muy bien lo quieren excepto pedir más socialismo y más Estado Omnipotente. A esto se ha añadido otro actor: la figura fiscalizadora de los mercados internacionales que ya no se fían de ningún país y son extremadamente cautelosos a la hora de colocar sus inversiones. Ya no les sale gratis a los Gobiernos mentir y comprar votos irresponsablemente como hacían antes, pero tampoco saben manejar la situación actual. Todos los políticos del establishment son clientes cautivos de un ciudadano socialmente mal criado y de los exigentes mercados internacionales. Evidentemente los burócratas han tomado la única solución que se podía esperar de ellos: no hacer nada y exprimir las últimas gotas de riqueza que tiene el obseso Estado del Bienestar con más impuestos, multas y creación de funcionarios.
Solo hay una solución real para evitar el desastre, y es hacer una toma de conciencia. El sistema está mal. En Suecia se dieron cuenta a tiempo y eso les salvó momentáneamente. Nuestro estilo de vida va a cambiar de una forma u otra. Téngalo por seguro. Ahora tenemos la oportunidad de decidir si queremos que cambie a peor con más intromisión estatal (estilo Democracia Real Ya y modelo griego) u otorgando más libertad a la sociedad civil con un papel más proactivo en el manejo de la economía. El camino que tomó Suecia solo ha de ser el principio de una larga carrera a la independencia y a la responsabilidad económica y personal. Nuestro bienestar es demasiado importante como para que lo manejen los gobiernos, ya sean del estilo español, griego o sueco.

El origen de las fortunas

María Blanco

El origen de las fortunas no está en la miseria de los pobres

El viernes 3 de junio se le entregó un premio humilde a un hombre humilde: el Premio Juan de Mariana a toda una vida dedicada a la defensa de la libertad fue a parar a Giancarlo Ibargüen. La corbata de color "rojo Marroquín" delataba, no sólo a él sino a todos los que vinieron desde Guatemala para festejarle, su procedencia: la Universidad Francisco Marroquín.
Su humildad, una de las trazas de su categoría personal, le llevó a interpretar la concesión del premio como un homenaje a la institución que lidera y dirige, y en realidad no era así, el Premio era para él. Pero eso nos permitió a los asistentes a la Cena de la Libertad y a todos los que lo deseen (el vídeo ya está disponible) disfrutar de una lección magistral de pedagogía.
No me llamó la atención solamente que la Universidad Francisco Marroquín (UFM) sea una organización sin ánimo de lucro que, sin embargo, funciona siguiendo los dictados de la oferta y la demanda; ni que sea dirigida por un consejo de empresarios y emprendedores, sin subvenciones ni ataduras estatales, que no participa en temas políticos sino que educa en las cuestiones trascendentales. Giancarlo explicó cómo su tarea es luchar contra ideas como la que precisamente vio en este viaje, en un cartel de la plaza invadida por indignados en Gandía: el origen de las fortunas está en la miseria de los pobres.
Lo que más me llamó la atención es la metodología de la educación que practican en La UFM: cómo, a la luz de los cambios en la informática, han incorporado los avances a sus enseñanzas, dando valor a la creación de conocimiento por los alumnos. El profesor, en vez de dictar (como un dictador), se convierte en tutor de una enseñanza co-lectiva, lanzando preguntas, estimulando el carácter liberal y la inteligencia propia de los individuos. La idea de fondo es potenciar las posibilidades de acción de los individuos. Los alumnos son responsables de su proceso de aprendizaje y son independientes desde el punto de vista intelectual. Hay una similitud, explicaba Giancarlo Ibargüen, entre este proceso de aprendizaje socrático y el proceso de mercado en competencia hayekiano. Las ideas compiten entre ellas y se da un proceso de descubrimiento, surge un orden espontáneo en las ideas que emergen de los alumnos.
El profesor sabe más que los alumnos individualmente, pero no puede aprehender el conocimiento disperso de las mentes de los alumnos honestamente interesados en aprender y descubrir. El profesor es un facilitador y... un alumno más.
Cuando tuve ocasión de charlar un ratito con Giancarlo le dije: "Si yo hago eso en cualquier universidad española me echan del país".
La lección es doble porque, como señaló Carlos Rodríguez Braun, nos llega de un país pobre, de América Latina, esa parte del mundo que caricaturizamos por su falta de libertades, sus dictaduras liberticidas... como si la Vieja Europa estuviera a salvo de todo ello.
Se nos llena la boca hablando de libertad pero no existen universidades verdaderamente a salvo de los dictados del Estado. Al menos de momento. Estamos en un país sin separación de poderes, en el que tras una dictadura que acabó por muerte natural del dictador, ha sobrevenido otro tipo de dictadura, la de un sistema partitocrático hermético y podrido que no tiene mucha pinta de cambiar. Simplemente porque quienes perderían más son los que deberían cambiar las reglas del juego y airear la democracia.
Nuestra prepotencia europea nos impide muchas veces prestar atención al ejemplo de quienes, desde la humildad, nos muestran un camino de libertad. Y por eso, mientras en Guatemala se forman generaciones de jóvenes libres e independientes, los nuestros acampan en las plazas y exhiben lemas tan errados como dañinos.

La sociedad abierta y sus enemigos

Ángel Fernández

La sociedad abierta y sus enemigos

El filósofo Karl Popper describió magistralmente las dificultades que enfrenta nuestra civilización en su libro "La Sociedad Abierta y sus Enemigos". Los "indignados" del Movimiento 15M deberían leer esta obra intelectual que critica el "historicismo" determinista y explica el proceso de lenta transición sociocultural desde una sociedad tribal (o cerrada) de decenas o cientos de individuos hacia una sociedad abierta (o civilizada) caracterizada por la interacción en libertad de millones de ciudadanos.
En el año 1945, Popper explicaba cómo se pueden producir involuciones que son "guiadas" por la ingeniería social utópica de colectivos que difunden prejuicios, anatemas y falacias que, si se imponen, imposibilitan las reformas que conducen hacia mayores cotas de libertad y democracia.
Conviene recordar cómo, bajo la demagogia populista del "peronismo", la bella Argentina abandonó el club de los países desarrollados durante la segunda mitad del siglo XX y, lamentablemente, el proceso de emigración de argentinos brillantes y emprendedores ha sido incesante desde entonces. Y, desde luego, conviene observar con atención otros procesos de involución institucional aún más agresivos como los que padecen Venezuela, Ecuador o Bolivia.
El maremágnum de ideas utópicas, la carencia de propuestas concretas más allá de cuatro parrafadas, los intentos de manipulación desde grupos de extrema izquierda, la estética radical y las recientes performances en las sesiones de investidura de los Parlamentos y Ayuntamientos han terminado por desenmascarar un movimiento de "democracia asamblearia" que parece determinado a llevarnos hacia la argentinización de España.
Las últimas encuestas [1][2] muestran una elevada desafección ciudadana con los partidos políticos, las ideologías y la casta dirigente y, al menos inicialmente, cierta simpatía hacia los "indignados" del Movimiento 15M, que ha ido descendiendo aceleradamente después de la celebración de las elecciones autonómicas y municipales del 22 de mayo.
Por ello, algunos entendemos que lo mejor que pueden hacer los indignados es organizarse legalmente en un partido político y ofrecer sus propuestas al conjunto del electorado por los cauces legalmente establecidos, actuando de forma pacífica y respetando a las demás personas, sin presiones ni coacciones callejeras, y sin molestar ni increpar a los ciudadanos.
Ante el descontrol de las movilizaciones acaecidas, resulta conveniente recordar a Popper en estos momentos, porque señalaba cómo los marxistas llaman ‹‹mera libertad formal›› a la democracia para justificar el incumplimiento del ordenamiento jurídico establecido:
Esta ‹‹mera libertad formal››, es decir, la democracia, el derecho del pueblo a juzgar y expulsar del poder a sus gobernantes, es el único medio conocido para tratar de protegernos del empleo incorrecto del poder político, su esencia consiste en el control de los gobernantes por parte de los gobernados.
(Popper, 2010: 342).
Y, efectivamente, la democracia constituye la base de la libertad de los ciudadanos siempre que arraigue con una estructura institucional que proteja de modo eficiente los derechos fundamentales a la vida, la libertad, la propiedad y la igualdad ante la ley por encima de las actuaciones de los Gobiernos y Parlamentos de turno.
Sin embargo, se constituyen en enemigos de la sociedad abierta los intervencionistas "de todos los partidos", e incluso de fuera de los mismos, porque critican el régimen democráticamente establecido para defender menos libertad, más Estado, más impuestos y expropiaciones y, si se les permite, movilizaciones y revoluciones para tomar el control de la calle y lograr por la fuerza el poder que les niegan las urnas.
Por otro lado, después de observar los eslóganes y protestas de los "indignados", es preciso recordar como Karl Popper señalaba que:
... debe desecharse el dogma de que el poder económico se halla en la raíz de todo mal, sustituyéndolo por la concepción de que han de tenerse en cuenta todos los peligros derivados de cualquier forma de poder incontrolado.
(Popper, 2010: 343).
Y otro tanto ocurre con las instituciones morales como la familia, el lenguaje, el dinero, el comercio, el mercado o la banca, cuando no son comprendidas y acaban siendo irracionalmente atacadas por "revolucionarios" que pretenden "guiar" el orden social según sus utópicas convicciones de lo que "debería ser" una sociedad.
Por mucho que los "indignados" del mundo no alcancen a entenderlo racionalmente, esas instituciones han sido generadas en un proceso de lenta evolución sociocultural, de un modo espontáneo y situado a medio camino entre lo racional y lo irracional, permitiendo al ser humano progresar desde los primitivos órdenes tribales de convivencia y economía de subsistencia hasta un orden extenso, complejo y abierto de colaboración que constituye la sociedad civilizada.
No deseo castigar en exceso a aquellos ciudadanos bienintencionados que se hayan sumado al movimiento 15M por motivos fundamentados como, por ejemplo, protestar por la deriva intervencionista de las autonomías, o por los privilegios y prebendas de la casta política. De hecho, aunque pecaban de generalistas y poco elaboradas, algunas conclusiones finales parecen sensatas cuando reclaman separación "real" de poderes, independencia judicial, control de las decisiones de los políticos (referéndum) o mejora del sistema electoral.
Sin embargo, entiendo que algunos deben aprovechar el verano para leer mejores libros que el panfleto político ¡Indignaos!, de Stéphane Hessel, para poder reflexionar con seriedad, porque las reformas que necesita España deben ser coherentes con el desarrollo socioeconómico.
De hecho, existe un único camino para salir de la crisis institucional que, nuevamente aludiendo a Popper, nos insta a "interpretar la historia del poder político desde el punto de vista de nuestra lucha por la sociedad abierta", y solicita de los ciudadanos un permanente racionalismo crítico para "la defensa y el fortalecimiento de aquellas instituciones democráticas de las que depende la libertad" (Popper, 2010: 491).
LEER MÁS

Suiza y Luxemburgo, un modelo fiscal a seguir

Manuel Llamas

Suiza y Luxemburgo, un modelo fiscal a seguir

La competencia es sana. Este principio fundamental del libre mercado es de aplicación tanto en el ámbito privado como público. Por ello, todo intento por alcanzar una determinada armonización fiscal, ya sea a nivel de países o regiones, viola drásticamente tal enunciado. Si en algún momento los organismos supranacionales lograran imponer una presión fiscal homogénea en una determinada región, ésta, por norma, tendería a crecer con el paso del tiempo. Al menos, así nos lo muestra la experiencia de la historia. El poder tiende a aumentar inexorablemente sin barreras.
El proceso contrario consiste, precisamente, en mantener la existencia de políticas tributarias diferenciadas para que las entidades políticas compitan entre sí en la captación de recursos. Por desgracia, la actual lucha contra los refugios fiscales amenaza la vigencia de dicha competencia administrativa. Y es que, tal y como muestra un reciente estudio del Institut Constat suizo, la diversidad de modelos tributarios actúa como un contrapeso eficaz contra los impuestos elevados.
El citado estudio elabora un original índice de opresión fiscal en el que, mediante la medición de determinadas variables, indica qué países de la OCDE son los más benevolentes con los derechos de propiedad de los individuos. Suiza y Luxemburgo encabezan este particular ranking, ya que gozan de la "opresión fiscal más baja", seguidos de Austria y Canadá. Por el contrario, los estados más opresores son, por este orden, Italia, Turquía, Polonia, México, Alemania, Holanda, Bélgica, Hungría, Francia y Grecia. España se sitúa en la zona media de la tabla (puesto 17), con un índice "opresor" de 5 puntos.
El informe carga contra la lucha que las grandes potencias por eliminar los paraísos fiscales, e incide en que el objetivo último de esta guerra consiste en imponer impuestos comunes a nivel internacional. El ejemplo más claro es el de la UE. El Estado de Bienestar, implantado en la mayoría de los países desarrollados, es una bomba de relojería que, tarde o temprano, acabará estallando.
Los actuales niveles de recaudación hacen insostenible el sistema a largo plazo. El progresivo envejecimiento de la población, el aumento del gasto público y el incremento sustancial de la deuda gubernamental para combatir la crisis económica ensombrecen, aún más, la ya de por sí inviabilidad del modelo. La existencia de competencia fiscal entre países permite la evasión legal de capitales y empresas hacia países más benevolentes y tolerantes con sus ciudadanos.
Como es lógico, tales facilidades son percibidas como un gran obstáculo a la hora de subir impuestos de forma coordinada, tal y como pretende la actual elite política. La descentralización en esta materia es, pues, vital para proteger los derechos inalienables del hombre libre.

Intriga a los venezolanos el estado de salud de Hugo Chávez

Intriga a los venezolanos el estado de salud de Hugo Chávez

Por Ezequiel Minaya y José de Córdoba

CARACAS. —El locuaz y ubicuo presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aún no ha aparecido tras una cirugía en Cuba que ha causado especulación entre amigos y enemigos por igual sobre el estado de su salud y el futuro de su gobierno.
Chávez se encuentra en Cuba desde el 8 de junio, cuando cayó enfermo por un absceso pélvico por el cual fue operado dos días más tarde. Poco después, funcionarios venezolanos afirmaron que el extravagante líder gozaba de buena salud pero se recuperaría en La Habana por "unos pocos días".
Esos pocos días se han convertido en 11 días, durante los cuales ha habido falsas alarmas sobre la fecha de su regreso. El lunes, un legislador del partido gobernante dijo que Chávez estaba a horas de aterrizar en Caracas e instó a sus seguidores a prepararle una "tremenda" bienvenida. La afirmación fue refutada rápidamente en la cuenta de Twitter del ministro de Comunicaciones, Andrés Izarra.
El martes, Chávez hizo otra aparición virtual. En una declaración publicada en la cuenta de Twitter de Izarra, lamentó la muerte de otro funcionario venezolano que había ido a Cuba en busca de tratamiento médico.
"No sabemos mucho de la salud (de Chávez), no hay noticias oficiales, sólo informes parciales", dijo Teodoro Petkoff, crítico de Chávez, ex candidato presidencial y actual editor del diario opositor Tal Cual.
Chávez ha tenido problemas de salud desde comienzos de mayo, cuando una lesión en la rodilla lo obligó a retirarse casi por completo de las apariciones públicas y requirió sesiones de terapia física dos veces al día.
En su momento un esbelto comandante de tanque y jugador amateur de béisbol, Chávez ha cultivado una imagen de deportista preocupado por la salud. Pero 12 años en el poder han tenido su impacto.

Obama y Afganistán: salir sin decir adiós

Obama y Afganistán: salir sin decir adiós

Por William Márquez
WASHINGTON. - El presidente de EE.UU., Barack Obama, escogió el horario de máxima audiencia para presentar al pueblo estadounidense su plan de retiro paulatino de Afganistán, escenario de la guerra más larga y costosa en la historia de EE.UU., contra la que ahora hay una creciente oposición pública.
En parte Obama estaba cumpliendo una promesa que hizo cuando, temprano en su administración, cedió a la presión de incrementar, en unas 30.000, las fuerzas militares en el llamado “empuje” contra la insurgencia con la condición de que estaría retirándolas después de un año si las condiciones se daban.
El plazo ha llegado y, aunque es debatible si las condiciones han mejorado o no, con el anuncio del retiro parcial y medido el presidente quiere apaciguar a una ciudadanía estadounidense que exige más atención a los problemas internos, garantizar al pueblo afgano algún tipo de gobernabilidad en su país tras la partida y convencer al estamento militar de EE.UU. que la salida es honorable.
En la práctica el repliegue por etapas será de los efectivos militares que constituyen ese incremento temporal y será a más tardar para finales de 2011, pero eso dejará unos 68.000 soldados y demás personal militar, una considerable presencia sobre la que todavía no hay claridad de cómo y cuándo saldrían.

6/22/2011 Peter Schiff On Willis Report: Fed Says "We're Done"

TERAPIA INTENSIVA UNIDAD DE QUEMADOS 22 DE JUNIO DE 2011.wmv

Nueva propuesta del Senador Bob Menéndez

¿Qué le pasa a Hugo Chávez?

¿Qué le pasa a Hugo Chávez?

Casi dos semanas después de su operación, Hugo Chávez sigue en Cuba con su recuperación. Las dudas y rumores en Venezuela comienzan a crecer.

 
Martín Higueras / Iberoamérica 
Hugo Chávez fue operado de urgencia de un absceso pélvico en La Habana el pasado 11 de junio y hasta ahora no hay fecha para que regrese a Caracas para seguir sus funciones al frente del país. Además, los detalles sobre su estado de salud brillan por su ausencia y sólo se ha visto una foto en el Granma, el diario oficial de la dictadura cubana.

Las redes sociales han sido el lugar donde más se ha comentado sobre la situación. Las versiones son varias: desde una liposucción disfrazada de "absceso pélvico" hasta un tratamiento por una enfermedad más grave. Todo esto, alimentado por el silencio desde La Habana y su ausencia en su cuenta de Twitter desde hace dos semanas.

Libia va bien

Gadafi

Libia va bien

GEES

&quote&quoteLa política no es menos obvia y quizás incluso más importante para desmoralizar al tirano de Trípoli. Ya está encausado por el Tribunal Penal Internacional. Turquía tiende una mano. Rusia no quiere aferrarse al perdedor.
 
Va bien mientras aguantemos, será un desastre si nos arrugamos. Por supuesto estamos hablando de la guerra, de la eliminación política de Gadafi. Qué puede venir después sigue siendo una incógnita inquietante. A lo mejor el conflicto se prolonga por la preparación del día después. Pero eso es un sueño. Demasiado esperar de la "comunidad internacional".
Cameron tiene razón: "La presión sobre Gadafi crece militar, diplomática, política y económicamente. Se le está agotando el tiempo. Se está quedando sin amigos". No es la guerra de pocas semanas en la que se pensaba que el régimen se desplomaría tras unos cuantos bombardeos, porque todos los suyos se echaban a correr y lo dejaban solo. Pero hay una estrategia clara, sencilla y vencedora, que requiere la muy estratégica virtud de la paciencia y dejar de convertir la excepción en la regla, abandonando la fantasía de que las guerras son cosa de poco. Cuando en septiembre del 14 los soldados franceses tomaban el tren para el frente, se despedían hasta navidades. Sí, pero de cuatro años después. A ver si aprendemos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario