lunes, 11 de julio de 2011

Macri se impone al candidato de Kirchner en las municipales de Buenos Aires

Mauricio Macri, una de las cabezas visibles de la oposición al kirchnerismo, se impone en primera vuelta al candidato oficialista Daniel Filmus, pero deberá acudir de nuevo a las urnas el 31 de julio.- Las elecciones locales de Buenos Aires sirven de ensayo general de las presidenciales de octubre

SOLEDAD GALLEGO-DÍAZ - Buenos Aires -

Mauricio Macri, el actual intendente (alcalde) de Buenos Aires Capital Federal, y una de las cabezas visibles de la oposición al kirchnerismo, deberá esperar hasta el 31 de julio próximo, en una segunda vuelta, para saber si ha conseguido la reelección frente al candidato oficialista Daniel Filmus. Los sondeos a pie de urna aseguraban que en la primera ronda de las elecciones porteñas, celebrada hoy, Macri se situaba en primer lugar con una notable diferencia sobre Filmus, pero que no conseguiría el 50% más uno de los votos, necesarios para evitar el regreso a las urnas. Con el 85% de las mesas escrutadas, Mauricio Macri habría conseguido casi el 47% de los votos frente al 28% del candidato kirchnerista.

Macri, en su primera comparecencia pública, ha hecho un llamamiento a la unidad y ha pedido que se reduzca el nivel de enfrentamiento político. "Estoy comprometido para trabajar por la unidad de este país y porque encontremos las cosas que nos unen y no las que nos separan", añadió en lo que se interpretó como un llamamiento a toda la oposición para que una ssu fuerzas de cara a las elecciones presidenciales de octubre.

Buenos Aires ciudad no es un distrito electoral cualquiera en Argentina. No solo por el simbolismo de ser la capital federal, sino porque significa el 8,6% de los votos nacionales, únicamente por detrás de la enorme provincia de Buenos Aires (37,3% del voto) y de la provincia de Córdoba (con un 8.7%).

En esta ocasión, además, las elecciones porteñas son un primer examen para calibrar cómo están realmente las cosas en los partidos, cara a las presidenciales del próximo mes de octubre. Si Macri no consiguiera la reelección o la lograra "por los pelos" frente al candidato kirchnerista, Daniel Filmus, el derrumbe de la oposición en su conjunto sería enorme, y el empujón para Cristina Fernández de Kirchner, que va ya claramente por delante en todas las encuestas presidenciales, se podría considerar definitivo.

Por el contrario, si Macri consigue una clara victoria y las dos inmediatas elecciones (en Santa Fe, territorio socialista, y en Córdoba, muy molesta con la Casa Rosada) son contrarias también al kirchnerismo, la oposición, poco cohesionada, podría alentar alguna esperanza y debilitar la imagen ganadora de Cristina Fernández de Kirchner.

Por eso, toda la atención política argentina está centrada en esta temporada "previa" que ha abierto la capital federal. Importa igualmente calibrar los resultados que obtenga el director de cine Fernando, Pino, Solanas, de 75 años, que dirige un grupo político situado a la izquierda, que se denomina Proyecto Sur y que en las legislativas de 2009 consiguió arrebatar a los kirchneristas un voto decisivo. Las encuestas no confirman esos resultados en las municipales porteñas, pero, aun así, su posición, como tercero en liza, puede ser determinante cara al 31 de julio.

Campaña fría y desvaída

La campaña electoral ha sido extrañamente fría y desvaída. El único tema que la ha calentado ha sido la ausencia de debates televisados entre los tres principales candidatos (Macri, Filmus y Solanas) y la atribución de culpas por este hecho. Filmus, pese a ir situado en segundo lugar, no se presentó al debate en la cadena televisiva propiedad del grupo Clarín (que la presidenta y los kirchneristas detestan) y Macri ignoró cualquier otra posibilidad. El kirchnerismo es, en términos generales, poco partidario de los debates televisivos y es probable que en las elecciones presidenciales de octubre próximo tampoco favorezca el encuentro de Cristina Fernández con el principal candidato de la oposición, el radical Ricardo Alfonsín.

El ambiente en la campaña porteña ha sido inusualmente apático también porque Macri estuvo dudando hasta casi el final si presentarse a la reelección u optar a las presidenciales. Los sondeos favorables a Cristina Fernández y la posibilidad de perder Buenos Aires si él mismo no encabezaba la lista municipal, terminaron por decantar la duda.

Macri, de 52 años, ingeniero de profesión, hijo de un empresario multimillonario con el que se lleva mal, y muy vinculado al equipo Boca Juniors, que presidió durante varios años, dirige un partido llamado PRO (Propuesta Republicana) que se presenta como centro-derecha. Ganador en segunda vuelta (60% de los votos) de la intendencia o alcaldía de Buenos Aires en 2007 (contra el propio Filmus), toda su gestión se ha desarrollado casi en continuo enfrentamiento con el gobierno nacional y el kirchnerismo, hasta el punto de convertirse en una cabeza visible de la oposición política al actual gobierno. Obligado a acudir a la reelección, Macri ha colocado sorprendentemente al frente de su lista de legisladores (también se renueva la mitad de la Cámara porteña) a un personaje singular, el rabino Sergio Bergman, de 49 años, que ha alcanzado fama mediática por sus múltiples actividades sociales.

En el otro lado, la campaña tampoco ha sido especialmente ardiente, quizás porque Daniel Filmus tuvo que competir hasta el final con otros candidatos kirchneristas. Es público y notorio, además, que el senador, de 56 años, sociólogo de profesión, no cuenta con la simpatía personal de Cristina Fernández, que se ha implicado lo mínimo en su campaña y que siempre se le ha mostrado distante, incluso en público.

De nada sirvió que el candidato volcara casi completamente su discurso en la idea de prolongar en la ciudad lo que hace el gobierno a nivel nacional. Filmus, que rechazó en 2009 la operación de Néstor Kirchner de incorporar candidatos puramente testimoniales, fue finalmente elegido solo porque los sondeos le mostraban como el mejor competidor posible. La presidenta terminó por resignarse, pero le colocó un número dos completamente leal, el exministro de Trabajo, Carlos Tomada. Además, su lista de legisladores porteños está encabezada por un personaje de fuerte simbolismo, Juan Cabandié, de 33 años, hijo de desaparecidos, nació en la funesta ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada, centro de torturas bajo la dictadura).

Una turba del régimen sirio asalta Embajadas

Una turba del régimen sirio asalta las Embajadas de EE UU y Francia

Los diplomáticos habían visitado el viernes la asediada ciudad de Hama.- Clinton condena el ataque y asegura que el presidente Bachar el Asad "no es indispensable" para liderar el país

Y. MONGE / A. J. BARCA - Washington / París -

En clara respuesta a la visita la semana pasada de los embajadores de Estados Unidos y Francia en Siria a la simbólica ciudad de Hama, una multitud de leales al presidente Bachar el Asad ha asltado las legaciones diplomáticas de ambos países en Damasco, provocando daños materiales y heridas leves a tres agentes franceses. Hama, en el centro del país, es en la actualidad uno de los mayores focos de resistencia contra el régimen sirio, y su nombre retrotrae además a violentos episodios acaecidos hace 30 años.

Las informaciones que han llegado de Damasco hablan de una multitud enardecida que logró saltar la verja que protege la embajada y destrozar ventanas. Los asaltantes consiguieron colocar una bandera siria en la fachada del edificio y pintar sobre sus muros la palabra "perro" como insulto hacia el embajador, Robert Ford. El presidente Bachar el Asad dejó saber durante el fin de semana su descontento con la visita de Ford y su homólogo francés a la ciudad de Hama. Durante el sábado, simpatizantes del régimen lanzaron huevos, tomates y piedras contra la legación, mientras el embajador norteamericano se encontraba en su interior.

La reacción estadounidense no se ha hecho esperar demasiado. Pocas horas después del ataque a su embajada, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, condenaba los ataques y afirmaba que el presidente sirio "ha perdido su legitimidad" y que "no es indispensable y no tenemos absolutamente ningún interés especial en que se mantenga en el poder" para liderar el país, tras más de cuatro meses de protestas y violencia en Siria. "Desde nuestra perspectiva, ha perdido la legitimidad, no ha cumplido las promesas que ha hecho, ha buscado y aceptado ayuda de los iraníes para reprimir a su propio pueblo, y hay una larga lista de acciones preocuantes", dijo Clinton en una conferencia de prensa junto con la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton.

Como escribió el propio Ford en su página personal de Facebook, "qué irónico es que el Gobierno sirio permita que se desarrolle sin ningún problema una manifestación antinorteamericana mientras sus fuerzas de seguridad golpean a pacíficos ciudadanos que se manifiestan en otros lugares del país". Ford criticó duramente al régimen de El Asad por no haber hecho nada por proteger la Embajada de EE UU como obliga la ley internacional. Y resulta difícil creer que el ataque a las legaciones no estaba organizado. "No se traen autobuses cargados de matones desde la costa hasta el centro de Damasco sin el consentimiento del régimen", aseguró a Reuters un diplomático occidental.

En la sede diplomática francesa se repitió la escena. "Ante la pasividad de las autoridades sirias, los guardias de seguridad de la embajada se vieron obligados a efectuar tres disparos de intimidación para impedir que creciera el número de personas que ya habían entrado en el perímetro de la embajada", ha asegurado el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Bernard Valero.

El intento de asalto se produjo a las cuatro de la tarde. "Había personas con arietes que intentaron derribar las puertas de entrada, se rompieron ventanas y se destruyó el vehículo del embajador", ha descrito el portavoz, para quien la reacción de las autoridades sirias "fue lenta e insuficiente". Un par de horas después, el ataque se repitió. "Con estas acciones las autoridades de Damasco intentan desviar la atención de lo esencial, que es que termine la represión de su pueblo y la puesta en marcha de una democracia", concluyó Valero.

El embajador estadounidense viajó el viernes a Hama junto a su homólogo francés, Eric Chevallier, y ambos se reunieron con muchos manifestantes en esta ciudad sitiada por el Ejército, a 210 kilómetros al norte de Damasco.

El Ministerio sirio del Interior acusó a Ford de haberse reunido con "saboteadores" y haberlos "incitado a manifestarse" contra la Administración. En 1982, el régimen del entonces presidente Hafez el Asad, padre de Bachar, ordenaba a su Ejército atacar a sangre y fuego la ciudad de Hama, donde la comunidad suní se había levantado contra su política represora. La gran mayoría de las víctimas fueron civiles, y las cifras se sitúan entre los 10.000 y los 30.000 muertos, dependiendo de las fuentes. Un millar de soldados del Ejército sirio perecieron en la operación, encabezada por el hermano más joven de Hafez, Rifaat.

Varios grupos de derechos humanos aseguran que al menos 1.400 civiles han muerto desde que comenzó el levantamiento en marzo contra el régimen autoritario de El Asad, en el mayor desafío a su liderazgo desde que sucedió a su padre hace 11 años.

En los últimos días ha habido un cruce de acusaciones entre Washington y Damasco con motivo de la visita de Ford a Hama. El Ministerio de Asuntos Exteriores sirio llamó el domingo a consultas a los embajadores estadounidense y francés en Damasco para protestar por sus visitas a Hama sin permisos previos, informó la agencia Sana.

El ministerio calificó las visitas de ambos embajadores de "una injerencia clara en los asuntos internos sirios y una confirmación de la existencia de un apoyo extranjero que quiere desestabilizar la seguridad y la estabilidad del país en el momento en el que comienza el diálogo nacional destinado a construir el futuro de Siria".

Ambos embajadores viajaron sin haber obtenido la autorización del ministerio para desplazarse a Hama, lo que se considera una violación del artículo 41 de la Convención de Viena sobre las Relaciones Diplomáticas, señaló la agencia de noticias estatal siria. "Estos acuerdos obligan a no intervenir en los asuntos internos de los países acreditados y a tratar los asuntos oficiales con el Ministerio de Exteriores", recordó Sana.

La presión sobre la deuda española se dispara

La crisis del euro

La presión sobre la deuda española se dispara a la espera de la cumbre europea

La prima de riesgo española supera los 330 puntos básicos, el nivel más alto en la era euro.- Las presión sobre la deuda italiana y portuguesa también en máximos.- El Ibex 35 pierde un 2,69%

M.GARIJO / AGENCIAS | Madrid


Antes de la reunión

Los ministros de Economía de Alemania, España e Italia, conversan antes de la reunión que se celebra en Bruselas del Eurogrupol.- GEORGES GOBET (AFP)

La presión sobre la deuda española ha comenzado la semana disparándose. Y no lo ha hecho sola. La prima de riesgo española se ha unido a la italiana en una jornada en la que se viven los mayores incrementos del sobreprecio que debe pagarse por los bonos a diez años de estos dos paises periféricos, frente al precio que se paga por el bono alemán que se toma como referencia. Los mercados están a la espera de la reunión de la cúpula de la Unión Europea y del encuentro de los ministros de finanzas que se reúnen hoy en Bruselas, que previsiblemente debatirán sobre el segundo rescate de Grecia y el incremento de la presión sobre la deuda italiana.

La prima de riesgo española ha superado hoy por primera vez en la era euro los 330 puntos básicos y la italiana se ha situado por encima de los 300. Por su parte, la rentabilidad de los bonos españoles a diez años también se encuentra en los niveles más altos desde la entrada de España en la zona euro. En diciembre de 1999, justo antes de entrar en el euro, la rentabilidad de los bonos de referencia alcanzó el 5,85% y hoy se sitúa en el 6%.

"Parece que el mercado había definido una línea entre países como Grecia, Irlanda y Portugal, que ya están rescatados, y otros países como España e Italia, pero la presión ha vuelto. A pesar de que estamos en niveles de primas de riesgo muy alejados de los alrededor 1.000 puntos básicos de Irlanda y Portugal o de los casi 1.500 puntos de Grecia", apunta Natalia Aguirre, analista de Renta 4. "Para acabar con la incertidumbre y la volatilidad se necesita una respuesta política coordinada", añade.

Todo en una jornada, en la que los mercados miran hacia Bruselas donde ayer el presidente del Consejo Consejo Europeo, Herman van Rompuy, convocó de forma urgente y por sorpresa a los dirigentes de la UE antes de la reunión de los ministros de Finanzas que se celebra esta tarde. El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, ha convocado a un almuerzo de trabajo de "coordinación y de preparación" para la reunión de hoy de los ministros de Finanzas de la eurozona, a los máximos responsables de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y del Eurogrupo. A este encuentro además de José Manuel Durao Barroso, Jean-Claude Trichet y Jean-Claude Juncker, acudirá a la reunión extraordinaria el comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, y, según dijeron el domingo a Efe fuentes del Consejo, también un representante del consejo del Tesoro de Italia.

Desde el Consejo Europeo se niega que se trate de una reunión de crisis y otras fuentes citadas por Efe apuntan que Van Rompuy y Barroso se reúnen todos los lunes y recordaron que la invitación ha sido "extendida a otros actores" como se ha hecho en ocasiones anteriores. A pesar de este intento de tranquilizar la situación, el acoso que vivió Italia por parte de los mercados la semana pasada y las complicaciones para que inversores privados participen en el segundo rescate de Grecia ha hecho que esta reunión de urgencia se vea como un detonante más para la inestabilidad e incertidumbre que planea sobre los mercados.

El presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero se ha referido hoy a la situación que se vive en Europa en la comparecencia ante la prensa para explicar los cambios de Gobierno. Rodríguez Zapatero, ha pedido una "respuesta europea" que aclare el papel que tendrá el sector privado en la reestructuración de la deuda griega, para así frenar la desconfianza de los mercados hacia otros países de la región.

Respecto a la presión que vive Italia, ha dicho que el "el proceso de desconfianza cada vez se extiende a más países". Sin embargo, ha asegurado que sigue siendo importante las reformas que se lleven a cabo en cada país. En este sentido, se ha referido a las reforma que van enfocadas a desarrollar la "competitividad y el empleo", además también ha hablado de la importancia de la reforma del sistema financiero.

Italia se convirtió la semana pasada en la última víctima de los mercados. Las dudas sobre el futuro del ministro de Economía italiano, Giulio Tremonti, junto a las revelaciones judiciales contra la ex mano derecha del titular del Tesoro, Marco Milanese, hicieron que la presión sobre la deuda italiana se disparara la semana pasada y la Bolsa de Milán viviera fuertes pérdidas.

Las agencias de calificación de riesgo tienen ahora la vista puesta en Italia. Standard & Poor's y Moody's ya han advertido al Gobierno de Silvio Berlusconi de una posible rebaja en su nota crediticia ante la debilidad del crecimiento de la economía y el alto nivel de endeudamiento, por encima del 120% del PIB.

Los mercados de renta variable tampoco escapan de la incertidumbre que se vive hoy y las principales bolsas europeas han comenzado la sesión a la baja. Después de que el Ibex 35 cerrara el viernes la peor semana del año, con una caída acumulada del 5,27%, ha cerrado con una bajada del 2,69%, hasta los 9.670 puntos unas caídas lideradas por las empresas de bienes de consumo que se deja un 3,87% y seguidas, de cerca, por el sector financiero, que pierde un 3,62%.

Una bajada en sintonía con el resto de parqués europeos, Milán es uno de los más castigados superando las pérdidas del parqué español y ha cerrado con una caída del 4%; por su parte, el CAC francés ha perdido 2,74%, el Footsie británico ha caído un 1,01% y el DAX alemán un 2,30%. Al otro lado del Atlántico, el Dow Jones también ha abierto a la baja cayendo casi un punto porcentual.

Las Bolsas caen después de que la semana pasada la incertidumbre se cerniera sobre Europa después de que Moody's rebajara el rating de Portugal al nivel del bono basura, bajándole de golpe cuatro escalones. A pesar de que los dirigentes europeos arremetieran contra las agencias de calificación, la presión sobre la deuda de los periféricos fue una constante, así como la incertidumbre de los mercados de renta variable. Además, de la rebaja de la nota de Portugal, la aplicación del segundo rescate de Grecia planea sobre la Unión Europea.

2do Episodio de ISLA PRESIDENCIAL (La Pesca)

Una rebaja del rating de Italia y España

Una rebaja del rating de Italia y España puede provocar una masacre financiera

José Luis de Haro (Nueva York)

El posible contagio transalpino ha conseguido desbaratar aún más los planes de contención en la Eurozona. Según un informe publicado por Mike Riddell, gestor de fondos de M&G en Londres, "tanto Italia como España sufrirán una rebaja de rating, lo que aumentará el riesgo una posible masacre en los mercados globales". Merkel reclama a Italia nuevos ajustes ante la duda y la presión del mercado.

"Italia ha sido considerada hasta hace poco como el país seguro de la periferia europea, y muchos de los inversores internacionales se han sobreexpuesto al país tras su retirada de países como Portugal, Irlanda, Grecia y España", advirtió el documento.

En estas circunstancias, los alcistas asumieron que Italia, la tercera economía más grande de la Unión Europea, es demasiado grande para quebrar y que cuenta con unos niveles muy bajos de endeudamiento privado. Sin embargo, según apunta Riddell, los vigilantes de los bonos han puesto al país bajo el microscopio y, básicamente, "eso es todo lo que importa".

Para Riddell el circulo vicioso podría ser catastrófico. "Bien sea Italia o España existe un vínculo entre el colapso de los precios de los bonos y el aumento de los costes de endeudamiento", explica. "A medida que el aumento de los costes de endeudamiento crecen, los gastos de los intereses suben de forma constante y deteriora la situación fiscal del país", añade.

"A medida que aumentan los problemas para la deuda soberana periférica, los bancos deben recaudar más capital y protegerse contra un posible coste de reestructuración de deuda soberana, pero este capital es cada vez más caro justo en un momento en el que la financiación escasea", escribió Riddell

Esta situación, donde se encarecen los préstamos bancarios, acabará por provocar una rebaja de la calificación, tanto en Italia como en España, determinó el gestor de fondos.

¿Qué pasará con la deuda de EEUU?

¿Qué pasará con la deuda de EEUU? El país ya se retrasó en sus pagos en 1979

Demócratas y republicanos debaten a contrarreloj en el Congreso de EEUU un acuerdo que les permita elevar el techo de endeudamiento antes del 2 de agosto, fecha límite a partir de la cual el país no podrá hacer frente a los vencimientos de deuda. La mayoría piensa que se llegará a un acuerdo antes de que se cumpla el plazo. En caso contrario, no sería la primera vez que EEUU no asume sus obligaciones a tiempo. Obama asegura que Estados Unidos pagará toda su deuda.

Y es que, en 1979 Washington retrasó durante varios días el reembolso a los acreedores. Por aquel entonces, el departamento del Tesoro no pudo hacer frente a vencimientos de deuda en tres ocasiones, el 26 de abril, el 3 de mayo y el 10 de mayo. En cada uno de los casos necesitó varios días para pagar.

La situación de hace 32 años es parecida a la de hoy en día: un gobierno que implora al Congreso subir el techo de la deuda, advirtiendo sobre consecuencias imprevisibles; legisladores poco favorables a aumentarlo y una situación presupuestaria deficitaria.

Si bien en aquella ocasión el Congreso alcanzó un acuerdo a principios de abril para aumentar el límite de la deuda, poco después el Tesoro tuvo problemas técnicos para enviar sus cheques a tiempo a los inversores individuales. En total, 120 millones de dólares de reembolsos llegaron con retraso. Para compensar ese retraso, el Estado decidió pagar intereses suplementarios.

Según Terry Zivney y Richard Marcus, dos economistas que diez años después analizaron la reacción del mercado, las consecuencias fueron más allá: los meses siguientes, Estados Unidos tuvo que pagar un interés más alto para endeudarse, 0,6 puntos porcentuales, según sus cálculos.

"Son las únicas cifras que tenemos sobre una cesación de pagos de Estados Unidos. Sin sorpresa, esto muestra que incluso una cesación temporal no es buena idea", comentaba en mayo Donald Marron, ex economista de la Casa Blanca, refiriéndose al artículo de Zivney y Marcus.

Por aquel entonces, el techo de la deuda había sido establecido en 830.000 millones de dólares. Hoy es 17 veces más alto, de 14,3 billones de dólares.

La semana pasada, el presidente estadounidense, Barack Obama, aseguró que la economía estadounidense podría caer en una nueva recesión si el Congreso no cierra un acuerdo, si bien mostró su confianza en que lo hará en "una o dos semanas".

Hoy, el presidente ha asegurado que Estados Unidos "nunca ha dejado ni dejará de pagar sus deudas", y ha instado a republicanos y demócratas a que acepten el precio político de un acuerdo sobre la reducción del déficit.

Pérdidas significativas en Wall Street

Pérdidas significativas en Wall Street: el Dow Jones cae el 1,20%

Bolságora/EFE

Cotizaciones

DOW JONES
12.505,76
-1,20%


Índices: Ibex, Dax, S&P… Los principales índices mundiales, sin comisiones, intereses ni puntos swap. Opera alcista y bajista, con bajas garantías y la opinión diaria de los expertos.


Contrate ahora todos los Warrants y Turbo Warrants de Commerzbank en exclusiva en Renta 4. Con el más amplio horario de contratación en tiempo real (9h a 22h). Y ahora, hasta el 30% de devolución en comisiones

Los índices estadounidenses cerraron a la baja este lunes. Así el índice Nasdaq 100 cerró con una caída de 43,89 puntos o un 1,82% a 2.362,00 puntos. El índice Dow Jones cerró con una caída de 151,44 puntos o un 1,20% a 12.505,76 puntos. El índice S&P 500 cerró con una caída de 24,31 puntos o un 1,81% a 1.319,49 puntos.

El parqué neoyorquino registró esos contundentes descensos en sintonía con los números rojos de las principales plazas financieras europeas, que se vieron afectadas por el temor a que la crisis de deuda se propague a Italia.

Además los inversores veían con miedo la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas en EEUU para incrementar el límite de endeudamiento autorizado hasta ahora (14,29 billones de dólares), que de no lograrse en unas tres semanas el país podría entrar en una suspensión de pagos sin precedentes.

Esos miedos golpearon principalmente al sector financiero, que se dejó en su conjunto el 2,45% arrastrado por descensos como los de Citigroup (-5,33%), Bank of America (-3,27%), Morgan Stanley (-3,23%), JPMorgan Chase (-3,22%), Wells Fargo (-2,51%), MasterCard (-2,04%), Visa (-2,04%), Goldman Sachs (-1,54%) o American Express (-1,51%).

Algunos de los bancos europeos que cotizan en Wall Street también terminaron con caídas: ING (-9,83%), BBVA (-6,24%), Deutsche Bank (-6,14 %), Barclays (-5,19 %) o Banco Santander (-4,29 %).

Así todos y cada uno de los componentes del Dow Jones terminaron la sesión en terreno negativo, liderados por los bancos JPMorgan Chase y Bank of America y seguidos por la tecnológica Hewlett-Packard (-3,13%) y el fabricante de aluminio Alcoa (-2,87%), esta última un día en el que presenta sus resultados trimestrales tras el cierre de la sesión.

También anotaron marcados descensos la aeronáutica Boeing (-2,29%) y el fabricante de aluminio Caterpillar (-2,04%), seguidos por otras 12 compañías que se dejaron más de un punto porcentual.

En el mercado Nasdaq volvió a destacar la caída del 7,58% del gigante de la comunicación News Corporation, afectado todavía por el escándalo de las escuchas ilegales que ha llevado al cierre de su dominical británico News of The World y que podría impedir su intento de hacerse con la totalidad del canal de pago BSkyB.

Por otro lado bajaron las firmas Peabody Energy (-3,52%) y Arcelor Mittal (-4,39%) un día en el que ofrecieron conjuntamente 5.000 millones de dólares por el productor australiano de carbón Macarthur Coal.

En otros mercados el petróleo bajó el 1,09% hasta 95,15 dólares por barril, el oro subió hasta 1.549,2 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,4028 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años retrocedía al 2,92%.

Estados Unidos: El Sueño de Todo Dictador

Estados Unidos: El Sueño de Todo Dictador

– Por Ron Paul

Estos son días verdaderamente preocupantes para la libertad en los Estados Unidos. La semana pasada, el plazo de 60 días para que el presidente obtuviera la aprobación del Congreso para nuestra participación militar en Libia bajo la resolución “War Power” (Poder de Guerra) se fue como vino. Los medios apenas lo cubrieron. Los bombardeos continuaron. Tuvimos una audiencia en el Capitolio sobre el tema, pero la administración se niega a preocuparse por la legalidad de esta nueva guerra. No está claro si Obama alguna vez obtendrá el consentimiento del Congreso y, sorprendentemente, se está discutiendo si es que lo necesita.

El artículo 1, sección 8 de la Constitución lo ve de otro modo. Establece claramente que el poder para declarar la guerra descansa dentro del poder legislativo –el poder más representativo de la población–. Los fundadores eran personas cansadas de las guerras, y el requisito de una ley del Congreso para ir a la guerra fue intencional. Creían que no se debería entrar en guerras a la ligera, por ello se negaron a dejar tal decisión en manos de una sola persona. Se opusieron al poder bélico absoluto de los reyes. Sería increíblemente ingenuo pensar que un dictador jamás podría hacerse con el poder de este país.

Nuestros presidentes ahora pueden, por sí solos: ordenar asesinatos, incluyendo ciudadanos estadounidenses; operar tribunales militares secretos; torturar; encarcelar indefinidamente sin debido procedimiento; ordenar registros e incautaciones sin orden judicial; descuartizar la cuarta enmienda; ignorar la regla de 60 días para presentar ante el Congreso la naturaleza de cualquier operación militar, como lo requiere la War Power Resolution (Resolución Poder de Guerra); continuar con los abusos del Patriot Act (Ley Patriota) sin supervisión; iniciar guerras a su antojo y tratar a todos los estadounidenses como sospechosos de terrorismo en los aeropuertos, con los manoseos y los la máquina de Rayos-X de la TSA.

Quienes no se alarmen con todo esto no están prestando atención, o confían demasiado en los funcionarios del gobierno como para estar preocupados. Quienes estén en el gobierno hoy en día podrán ser personas confiables y maravillosas. ¿Pero qué hay de los líderes del futuro? Ellos heredarán todos los poderes adicionales que les cedemos a los actuales titulares del puesto. ¿Podemos confiar en que no se aprovechen de ello? Las mejores intenciones de hoy crean lagunas y oportunidades para los tiranos del mañana.

Quizás el incremento de poder más preocupante es la reciente expansión de la misión asociada con los ataques del 11 de septiembre y con las guerras de Irak y Afganistán. Algo que comenzó como ataques específicos a los autores del 11/9 continúa luego de 10 años con una guerra que se expande. ¿Y contra quién? La semana pasada el Congreso aprobó un proyecto de ley de “Autorización para la Defensa”, de un lenguaje muy inquietante, que explícitamente extiende el poder de guerra del presidente a casi cualquier persona. La sección 1034 de la ley dice que estamos en guerra con los Talibanes, con al Qaeda y con sus fuerzas asociadas. ¿Quiénes son estas fuerzas asociadas? También incluye a cualquiera que haya apoyado las hostilidades que hayan ayudado a cualquier organización que ayude a estas fuerzas asociadas. Esta autorización no está limitada geográficamente, y no tiene fecha de caducidad. No importa si estas fuerzas asociadas son o no estadounidenses. Tus derechos constitucionales ya no aplican cuando los Estados Unidos están “en guerra” contigo. ¿Sería tan difícil, para alguien del gobierno, “conectar” a algún enemigo político con al Qaeda, aunque sea tenuemente, y declararlo una “fuerza asociada”?

Mi colega, el Congresista Justin Amash, encabezó un esfuerzo para hacer que se elimine este lenguaje tan preocupante, pero desafortunadamente fracasó por una votación de 234 contra 187. Es realmente lamentable que tantos en el Congreso respalden una autoridad bélica ilimitada en manos del Poder Ejecutivo.

"Fear the Boom and Bust" a Hayek vs. Keynes Rap Anthem

Cuba: ¡Aquí estamos! –

Las agrupaciones opositoras dentro y fuera de Cuba luchan pacíficamente por la democracia; han elaborado programas de cambio y tienen visión y propuestas de futuro (aunque algunos se empeñen en negar la existencia de estos programas de cambio y de futuro). Es el Gobierno quien no tiene propuesta de cambio ni de futuro para el pueblo o sólo tiene la misma propuesta que impone desde hace 52 años: la permanencia del mismo grupo en el poder dentro del totalitarismo con sus privilegios y negando los derechos a los cubanos y la soberanía al pueblo.

Ese proceso de continuidad del totalitarismo, que ahora se disfraza de cambios y se presenta como la única alternativa, ha logrado apoyo en el pragmatismo de algunos que olvidan la historia y les falta perspectiva.

El régimen se recicla para convertirse en su propia alternativa sin responder al profundo deseo y necesidad de cambios que tiene el pueblo cubano. Sin embargo algunos promueven el voto de confianza al gobierno, justifican cambios sin libertad y sin derechos y tratan al pueblo con despotismo y sin transparencia. ¿Por qué no el voto y la confianza para el pueblo en un plebiscito y en elecciones libres?

Rechazamos toda pretensión de clasificar a los disidentes cubanos y de dictar quien vale y quien no. En la diversidad y aún en las diferencias y tensiones entre los que somos parte del movimiento democrático cubano, también llamado oposición o disidencia, hay una sola condición para todos y una sola calificación sin exclusiones: la de hermanos de lucha.

Con este mensaje no hablamos a nombre de la oposición pero si desde la oposición de la que formamos parte inseparable. No aceptamos que alguien fuera de la oposición escoja quien habla por la oposición y la representa, eso lo decidiremos nosotros los opositores. Consideramos que se acerca el momento en que nosotros los opositores debemos, una vez más y en consenso, dirigirnos al pueblo de Cuba para proclamar nuestra posición de conjunto en los campos fundamentales. Digámosle: ¡Aquí estamos!

La oposición democrática cubana dentro y fuera de Cuba no va a pactar a espaldas del pueblo, no quiere un lugar en arreglos donde el pueblo quede excluido y sin derechos. La razón de ser y la vocación del movimiento democrático cubano es luchar pacíficamente por los derechos de los cubanos, por la libertad, por la democracia y por la reconciliación. Denunciamos y enfrentamos radicalmente todas las maniobras de falsos cambios con las que quieren seguir privando a los ciudadanos de sus derechos, hacer a los pobres más pobres y mantener al pueblo sin que pueda decidir soberanamente su destino. Los opositores estamos unidos en el espíritu de servir al pueblode Cuba, al que amamos; en la misión común de lograr la libertad, los derechos y la democracia y en la solidaridad entre los miembros de la familia opositora.

Ante la tenacidad, el heroísmo, el martirio de algunos y la fidelidad al pueblo de la oposición democrática cubana, el gobierno cubano ha reciclado durante años la secuencia de represión con encarcelamiento, difamación, actos de repudio, acoso permanente, espionaje y de una u otra manera persecución para obligar a marchar al destierro a muchos opositores. Pero esta vez lasecuencia trae, además, un intento desesperado del régimen y sus acompañantes por descalificar la oposición, por sacarla del escenario ya que no puede manipularla. Este intento de descalificación es ahora galopante. Esta conspiración se vale de muchos recursos, maniobras e hipocresías para silenciar, confundir y quizás suplantar la oposición por quienes jueguen adecuadamente el papel que necesita esta conspiración de falsos cambios. Están muy apurados en esta carrera por descalificar al movimiento democrático porque saben que los opositores que vivimos y luchamos dentro y fuera de Cuba no entraremos en el juego desleal contra el pueblo. El régimen y sus acompañantes necesitan “cuadrar” su plan sin la molestia de una oposición que exige transparencia para Cuba y libertad y derechos para todos. No podemos cerrar los ojos ante este ataque que pretende ser mortal y que ya ha causado sus estragos.

¡Hermanos de lucha hablemos al pueblo todos unidos!

*Oswaldo Payá Sardinas, Coordinador del Movimiento Cristiano de Liberación.

Opinion: Hollywood en acción

Una vez escribí un artículo titulado “El síndrome del poeta” donde señalé que en general poetas, escultores, pintores, escritores de ficción y otras manifestaciones artísticas están compuestas por personas de gran sensibilidad que cuando se pronuncian sobre temas sociales lo hacen siguiendo sus primeros impulsos sin estudiar el tema. Hayek insistía que en economía la primera inclinación habitualmente está mal ya que esta ciencia es “contraintuitiva”: lo que se intuye en primera instancia no conduce a conclusiones acertadas ya que un análisis correcto requiere profundizar en “lo que se ve y en lo que no se ve” para recoger la conocida perspectiva de Bastiat que luego tomó y expandió Henry Hazlitt.

Así es que los referidos artistas en la mayor parte de los casos se expiden sobre temas sociales incurriendo en todo tipo de falacias y gruesas equivocaciones y, como decía en mi antedicho artículo, cuando se intenta abordar a esas personas para explicar los equívocos la contestación es más o menos así: “no me va usted a sermonear sobre las leyes de la oferta y la demanda, el multiplicador bancario o los rendimientos decrecientes puesto que yo estoy en un plano más elevado y no me rebajo a los aspectos tan pedestres y ruines”. Con este tipo de respuestas no hay modo de salir del atolladero ni de encarar los problemas planteados. Y lo llamativo es que cuando alguno de estos artistas abandona el socialismo para abrazar la causa de la libertad, los colegas le hacen un vacío inmenso condenándolo al ostracismo porque les parece que se ha traicionado vilmente la causa y siguen como si tal cosa pontificando sobre la necesidad de igualar ingresos (no los de ellos que siempre consideran insuficientes), otorgar pseudoderechos, crear más organismo estatales para supervisar la vida de otros, subsidiar lo que estiman es conveniente, imponer sindicatos contrarios a la libertad de asociación y limitar la prensa a lo que piensan los iluminados.

Ciertos intelectuales de otras especialidades también prestan su apoyo a estas posturas. Robert Nozick lo atribuye a que pretenden calificar las acciones en el mercado como se hace en la universidad con los alumnos y no aceptan que se retribuya en concordancia con los gustos y preferencias de los consumidores. Helmut Schoeck lo atribuye a la envidia, Hayek a la improcedente extrapolación de la planificación personal de las vidas a la planificación de las relaciones sociales y Ludwig von Mises elabora algunas de estas tesis y propone otras en su célebre La mentalidad anticapitalista y agrega, refiriéndose a Hollywood, que los actores y actrices “temen por la volubilidad del público”. Este fenómeno no determina la reacción adversa al sistema de libertad pero indudablemente influye en grado sumo.

Esto último señalado por Mises es de especial interés ya que, a diferencia de lo que ocurre con la venta de bienes tangibles que son impersonales y pueden perdurar en el mercado a través de generaciones, el actor y la actriz cuentan con un tiempo limitado y una precisa vida útil después de la cual se terminó la carrera y el público les da la espalda y, en el mejor de los casos, ponen de manifiesto lástima por la decrepitud de quienes antes fueron consideradas “estrellas”. Es en este contexto que el mundo del cine y el teatro, también ignorando los principios de la ciencia económica, concluyen que el socialismo les dará protección en la ancianidad, mientras que el capitalismo los arroja a los leones. No consideran los jugosos emolumentos que reciben durante su vida activa, sus mansiones y sus requerimientos en cuanto a todo tipo de comodidades durante los rodajes o las representaciones en vivo, todo lo cual les permite preveer con amplitud su vejez. No se molestan en mirar el cine y el teatro decrépitos del mundo socialista y los estilos de vida de quienes no son los favoritos del déspota de turno.

Al hacer la autocrítica del por qué del fracaso en llegar con el mensaje liberal a estos ámbitos, se llega a la conclusión que, sin perjuicio de que siempre es bueno pulir y mejorar la trasmisión de ideas, la cerrazón de los interlocutores se debe a la falta de educación en temas fundamentales de la vida social. Se torna en un círculo vicioso si este es el problema y se niegan a la posible solución. No es que la batalla esté perdida ya que, como queda dicho, en algunos casos se logra sortear el cerco, pero hay que tener en cuenta que “no hay peor sordo que el que no quiere escuchar”.

De todos los asuntos sociales el más desconocido está referido a la causa que eleva ingresos y salarios en términos reales. Estamos perdidos mientras se sostenga que provienen de decisiones voluntaristas, de decretos gubernamentales, de acciones sindicales violentas o de la buena voluntad de los empleadores. Una vez que se percibe que la única razón de dicho incremento radica en las tasas de capitalización, es decir en la inversión per capita, las argumentaciones cambian su eje y se concentran en el debido respeto a los derechos de propiedad al efecto de maximizar la posibilidad de captar ahorros externos y estimular la formación de los internos, en un contexto de marcos institucionales compatibles con este resultado. Solo en esa situación se comprende que el asunto no es de suma cero sino de un proceso de creación de riqueza para lo cual es menester asegurar un clima de respeto recíproco y cooperación social.

Si Hollywood no cambia la línea básica de sus contribuciones y, en general, no modifica su dirección argumental y la mayor parte de sus guiones, el mundo se convertirá en lo que viene aplicando desde hace décadas Gaddafi, esto es la prohibición en Libia de todo cine y teatro para que no aparezcan actores que compitan con su fama (por las mismas razones, tampoco permite que los jugadores de football se identifiquen por su nombre y así se les asigna un número a cada uno). Isabella Rossellini, la hija de Ingrid Bergman y Roberto Rossellini, cuenta que los actores tímidos curiosamente se sienten completamente liberados de esa limitación mientras interpretan otros personajes, evidentemente no hay esa disociación cuando se trata de ideas: por el momento, en general, en Hollywood, la persona y el personaje confluyen en promover propuestas socialistas. Y cuando aparecen en pantalla producciones cinematográficas como The Lost City dirigida y actuada por Andy García que muestra las canalladas del régimen castrista en la isla-cárcel cubana, es boicoteada por todos los medios posibles desde la propia meca del cine.

David Mamet, escritor de teatro, director de cine, actor, ganador del Premio Pulitzer y nominado al Oscar por The Veredict (1982) y por Wag the Dog (1997) relata en su nuevo libro los serios problemas que le crea el haber abandonado sus posiciones socialistas para abrazar la causa de la libertad. Lo hace con lujo de detalles sobre el ambiente de Hollywood en The Secret Knowledge. On the Desmanting of American Culture. Hay también no poca hipocrecía en Hollywood, lo que nos recuerda el monólogo del Robinson Crusoe de Defoe cuando encuentra un barco hundido con una carga de monedas de oro y plata oportunidad en la que se referiere extensamente a “la vanidad del dinero”, pero, a poco andar, “pensándolo mejor”, decide llevárselo por las dudas lo necesitara.

A la referida situación que consignamos en esta nota, se agrega la decadencia moral y la inusitada violencia que exhibe Hollywood en sus producciones cinematográficas que, dese luego, no nace allí sino que se alimenta en la degradación y la pérdida creciente de la sensibilidad en el público. Agatha Christie en su autobiografía dice que en sus novelas policiales siempre hay una moraleja donde se distingue claramente el bien del mal y que se dirigía a lectores que rechazaban a los asesinos y estaban a favor de los que los combatían, sin embargo, escribe en esta su última producción, en 1977, que nota un cambio en este tema central en cuanto a “un gusto sádico hacia la violencia en si misma” y que le “asusta la falta de interés por el inocente”. Lo mismo ocurre en Hollywood en el contexto de la señalada incomprensión respecto a temas cruciales.

Las ciudades modelo: ¿El ideal anarco-capitalista?

Las ciudades modelo: ¿El ideal anarco-capitalista?

Ya hemos tratado el debate entre liberalismo clásico y anarco-capitalismo, aunque por supuesto volveremos en reiteradas ocasiones a él. En esta oportunidad, planteamos tratar el tema de las ciudades modelo.

¿Puede este proyecto convertir en realidad el ideal anarcocapitalista?

Comencemos con una cita de un artículo de Hans Hermann Hoppe, uno de los más reconocidos defensores del anarcocapitalismo:

“En vez de integración política supranacional, gobierno mundial, constituciones, tribunales, bancos, y dinero, los liberales anarquistas proponen la descomposición del estado-nación. Como sus antepasados clásicos, los nuevos liberales no buscan el gobierno para apoderarse de él. Lo ignoran y quieren que los deje en paz, y quieren también aislarse de su jurisdicción para organizar su propia protección. A diferencia de sus precursores que simplemente procuraron sustituir un gobierno más grande por uno más pequeño, los nuevos liberales persiguen la lógica de la secesión para ponerle fin. Proponen una secesión ilimitada, es decir, la proliferación sin restricción de territorios libres independientes, hasta que el rango de la jurisdicción del estado finalmente se marchite con el tiempo. ¡Con este fin – y en total contraste con los proyectos estatistas de ‘Integración Europea’ y de un ‘Nuevo Orden Mundial’ – los nuevos liberales promueven la visión de un mundo con decenas de miles de países, regiones, y cantones libres, de cientos de miles de ciudades libres – como las singularidades actuales de Mónaco, Andorra, San Marino, Liechtenstein, (el anterior) Hong Kong, y Singapur – y distritos aún más libres y vecindades económicamente integradas por el mercado libre (mientras más pequeño sea el territorio, mayor es la presión económica para optar por el libre comercio!) y por el estándar del oro como base monetaria internacional.”

Ahora, ¿en qué consite el proyecto de ciudades libres que hoy puede ser posible en Honduras y otros países?

Mary Anastasia O´Grady nos ofrece una explicación en un artículo publicado en The Wall Street Journal, traducido al español por el Independent Institute bajo el título: Honduras y su Ciudad Modelo. Básicamente plantea que en Honduras se espera que el Congreso apruebe una enmienda constitucional que permite experimentar con este proyecto.

“La idea es simple: una considerable porción de terreno del gobierno inhabitado es designada para ser usada como una ciudad modelo. Se redacta un estatuto para gobernar la ciudad y el Congreso lo aprueba. El gobierno designa una autoridad de desarrollo del territorio, que firma contratos con inversionistas dispuestos a desarrollar infraestructura. La ciudad se abre a los negocios bajo reglas que actúan como un imán para la inversión.”

El debate queda abierto, aunque por supuesto la literatura se va extendiendo en la web. No podemos dejar de citar la síntesis que ofrece el Centro de Estudio del Capitalsmo, de la UFM, así como la conferencia que Roberto Blum ofreció sobre “free cities” en la misma universidad.

Ciudades libres

Ciudades libres: Métodos más allá de la política

Post image for Ciudades libres: Métodos más allá de la política

Escrito por Luis Eduardo Barrueto

Una reciente discusión acerca de la viabilidad de la política como medio para avanzar la libertad, me hizo recordar cómo descubrí que hay más métodos que no necesariamente requieren la sola participación política para lograrlo, sino opciones de creciente importancia que involucran el uso ingenioso del marco legal y la tecnología para el beneficio de la humanidad. Métodos más allá de la política que giran básicamente en torno a la idea de Ciudades libres o Free Cities, inicio hablando de ciudades charter y continúo con la colonización de los mares.

Me opongo fehacientemente a la imposición fiscal, a la expoliación de la propiedad, a la metodología de algunos de colectivizar a los seres humanos, que nacen, crecen y se desarrollan individualmente. Favorezco, por el contrario, la libertad como una precondición necesaria para que grandes cosas puedan existir.

Desde este sitio he estado defendiendo las ideas que favorecen la libertad de las personas, y por lo mismo, la responsabilidad individual sobre las acciones propias, con el propósito de hacer que seamos más y más los que pensamos afín. Sin embargo, no puedo evitar sentir como que estoy cantándole a los miembros del mismo coro.

Recientemente me he topado con métodos que varias personas han identificado como viables para llevar este choque de ideologías a una nueva arena, más allá de la participación política, más allá de la transmisión de ideas (labor a la que continuaré dedicándome) a través de los medios, a través del mejoramiento del sistema educativo y demás.

Charter Cities

Una charter city es la creación de una ciudad con un fuero autónomo del Estado, por ello lo de charter traducido del inglés como “fuero” o “cédula”, que sirva como ciudad modelo y polo de desarrollo dentro de una región para que gente en estado de pobreza o subsistencia media pueda escapar de sus medios convencionales (léase: agricultura).

Las charter cities dejan que las personas puedan mudarse a un lugar regido por reglas que provean seguridad, oportunidades económicas y una mejor condición de vida. También permiten que se mejoren los métodos de gobierno y que se generen proyectos de infraestructura o que sean socialmente beneficiosos. Todo ello puede o no tomar lugar dentro de estos marcos normativos que, en general, buscan que se respeten los derechos individuales.

Lo único que hace falta es una pieza desocupada de tierra y un acta constitutiva. El material humano llegará ulteriormente, atraídos por las oportunidades de trabajar bajo las reglas que la carta constitutiva especifique. Un elemento clave es permitir el tráfico tanto de entrada como de salida a estas ciudades.

Una ciudad es la escala perfecta para implementar nuevas reglas, porque puede permitir que millones de personas trabajen y produzcan dentro de un trozo de tierra considerablemente pequeño, además de que puede diferir, en cuanto al marco normativo, con sus socios comerciales. La urbanización es el elemento concreto gracias al cual podemos visualizar el éxodo del campo hacia las ciudades; una transformación inevitable y cada vez más acelerada. La calidad de vida de todas estas vidas dependerán inevitablemente del marco legal o los principios básicos que los rijan.

La falta de los mismos es lo que provoca que la gente actualmente se mude a ciudades disfuncionales, donde escasea el agua corriente, los índices de criminalidad son altos, la estabilidad laboral es poco común y haga falta un sistema de drenajes adecuado. La ausencia de reglas claras es lo que provoca que estas ciudades evolucionen hacia un estado mejor, donde el cambio venga desde adentro.

Las charter cities únicamente son un atajo hacia reglas más claras y mejor elaboradas. En última instancia esto es lo más importante para permitir que la sociedad, tan dinámica como es, pueda desarrollarse más y mejor. Un ejemplo muy claro es Hong Kong, con un “juego” de reglas mucho mejores que las del resto de la República Popular China, pero que ha tenido tanto éxito que ha permeado en el sistema que rige esta última y se ha puesto en práctica en otras ciudades portuarias. La más importante de ellas es Shanghai.

Para más información, Paul Rommer, economista graduado de Stanford fundó el sitio Chartercities.org para reunir recursos y casos de estudio al respecto. Échele un vistazo.

Seasteading

The Swimming City Este vocablo en inglés, surgido de la contracción entre sea y homesteading, quiere decir literalmente “colonización del mar”. Es la creación de viviendas permanentes en el mar, fuera de los territorios reclamados por los gobiernos de cualquier nación. Intentos anteriores han consistido en plataformas petroleras e islas flotantes, por ejemplo, sin que nadie tuviera éxito en crear un estado en altamar que fuera reconocido como nación soberana.

Un antecedente directo es el principado de Sealand, que a pesar de que se autoproclama nación, no ha sido reconocida como tal por ningún país o entidad supranacional.

Legalmente, más allá de 200 millas náuticas o 370 km de las costas de los países, el mar no está sujeto a las leyes de ninguna nación. Existen varias organizaciones que aprovechan esta falla legal como radios piratas y grupos que facilitan procedimientos para practicar el aborto de manera legal y más segura que en los lugares donde está prohibido por la ley. Pero además, hay un instituto que tiene por propósito algo mucho más elaborado e interesante:

El Seasteading Institute

The Seasteading Institute

Fundado en 2008 por Patri Friedman, el Seasteading Institute con sede en Palo Alto, California, tiene como propósito construir plataformas marinas que permitan experimentar con modelos sociales, dada la dificultad de provocar cualquier forma de cambio significativo a través de la mera participación política y, aunque me duela decirlo, en la participación mediática.

En el Seasteading tienen la visión de algo muy parecido a la web, donde muchos pequeños gobiernos sirvan distintos nichos de mercado y donde el sistema sea dinámico y amigable a la experimentación (prueba y error). “Se toma y se copia lo que funciona y se descarta lo que no”.

“Piensa sobre los disensos políticos más grandes- libertad vs. seguridad, riqueza absoluta vs. desigualdad, fronteras abiertas vs. fronteras cerradas- que se deciden a través de la retórica y los votos de unos cuantos congresistas que deciden por décenas o cientos de millones de personas a la vez. Ahora imagina si pequeños grupos tuvieran la capacidad de probar sus propias ideas a pequeña escala y ver qué pasa. La gente podría crear sociedades con distintas prioridades y nosotros podríamos comprobar con rapidez qué tan bien funcionan esas ideas una vez puestas en práctica”.

El proyecto adquirió la atención mundial en 2008 luego de que Peter Thiel, fundador de PayPal e inversionista en varias compañías de internet como Facebook y Linkedin, invirtiera $500,000 en el instituto y hablara en defensa de su viabilidad en un artículo titulado “The Education of a Libertarian”. El instituto también recibió cobertura mediática de CNN, CBS, Wired Magazine y Reason Magazine.

Personalmente, conocí a Thiel el noviembre pasado cuando fue recipiente de un doctorado honorífico en la UFM y me encanta que sea uno de esos empresarios que actúan en base a principios libertarios y que realmente merece ostentar el título de héroe de la libertad. El artículo que escribió en Cato Unbound está super recomendado.

Diseñando ciudades flotantes

Clubstead
El instituto se enfoca en tres áreas principales, que son la construcción de una comunidad, la realización de investigación y la construcción del primer seastead fuera de las costas de San Francisco. En enero del año pasado, se patentó el diseño del ClubStead, una ciudad de más o menos una cuadra de tamaño que marca el primer gran paso en el desarrollo de la tecnología y la ingeniería que permitiría la realización del proyecto.

El punto es que las plataformas sean autosostenibles y que las innovaciones que permitirían vivir a tiempo completo en el mar sean descubiertas y desarrolladas. La evolución de la industria de los cruceros nos da pistas sobre que así sucederá con mucha probabilidad.

Por el momento, vemos que hay varios diseños para la construcción de las plataformas, tal como indica la cobertura de National Geographic y es interesante ver la posible línea del tiempo que el instituto ha trazado a futuro. Parece que la frontera de nuestra defensa de la libertad ha sido extendida más allá de los mares.

Ciudades charter

Ciudades charter

Post image for Ciudades charter

Escrito por Albert Esplugas

Una ciudad charter es una nueva ciudad creada en territorio deshabitado y con unos fueros o estatutos garantizando una serie de normas que son ejecutadas por un gobierno existente o conjunto de gobiernos. Si la nueva ciudad establece normas atractivas, crecerá y prosperará de forma natural con la entrada de inmigrantes, empresarios e inversiones en infraestructuras.

El proponente más destacado de las ciudades charter es Paul Romer, experto en crecimiento económico de la universidad de Stanford. En su artículo For richer, for poorer para la revista Prospect sintetiza su visión y sostiene que lo que necesitan los pobres de Haití que se han quedado sin techo después de la catástrofe son nuevas ciudades con normas distintas a las que poder inmigrar, construidas y gestionadas por Estados occidentales.

Entre las lentas reformas internas y la recolonización

Muchos países pobres están atrapados en un círculo vicioso de malas normas. Las garantías de los gobiernos a los potenciales inversores no tienen la credibilidad suficiente. Sus líderes pueden combatir la corrupción, establecer tribunales independientes y mejorar las normas sobre los derechos de propiedad, pero estas reformas encuentran resistencia y se implementan muy lentamente.

Una vía más rápida sería imponer un marco normativo funcional desde fuera por la fuerza, como sucedió en el período colonial. Paul Romer señala que hay evidencias de que algunas ex colonias son hoy más prósperas gracias a las normas establecidas durante la ocupación. Pero este beneficio económico raramente compensó los años de dominación y la oposición violenta que provocó. Las intervenciones militares humanitarias solo se justifican en circunstancias extremas. Romer sugiere una opción a medio camino entre los intentos de recolonización y las lentas reformas internas: las ciudades charter.

Ciudades charter administradas por Occidente

Romer explica cómo podría desarrollarse una ciudad charter. Un gobierno en un país pobre invitaría a un Estado occidental a administrar una zona deshabitada fiel a unos estatutos previamente acordados. Personas de ese país pobre y de otras partes del mundo se desplazarían para trabajar y vivir en la ciudad emergente. Las normas de la nueva urbe crearían oportunidades laborales y de inversión, y el hecho de ubicarse en territorio antes deshabitado garantizaría que todos sus residentes han elegido vivir allí con pleno conocimiento de sus normas.

El mundo tiende a la urbanización y, según encuestas de Gallup, 700 millones de personas estarían dispuestas a desplazarse permanentemente a un país que les ofreciera seguridad y oportunidades económicas. En lugar de expandir las barriadas pobres de los grandes centros urbanos en el Tercer Mundo, los inmigrantes podrían ser acogidos en ciudades charter que ofrezcan viviendas de bajo coste, trabajo, un ambiente seguro y normas más eficientes.

Romer apunta que hay amplias áreas deshabitadas en la costa de África sub-sahariana que son demasiado secas para la agricultura. Una ciudad puede crecer incluso en la localización más seca, con ayuda de desalinizadoras y agua reciclada si es preciso. La ciudad no tiene por qué ser directamente administrada por el Estado occidental asociado, pues los residentes podrían ejecutar ellos mismos las normas de los estatutos siempre que aquél retuviera el poder último de decisión.

La experiencia de Mauricio, Singapur y Hong Kong

En la República de Mauricio el tribunal de apelación de última instancia es aún el British Privy Council, el tribunal de la antigua metrópolis inglesa. Romer cita este ejemplo como uno de los muchos tipos de combinaciones posibles en el contexto de las ciudades charter.

En los años 90 Singapur, bajo la dirección del primer ministro Lee Kuan Yew, había experimentado con una idea similar, contribuyendo a crear nuevas ciudades en China e Indonesia que luego ayudaría a administrar. Pero los gobiernos nacionales retuvieron poderes discrecionales que interferían con la gestión de Singapur. Por este motivo sería necesaria la firma de tratados que asignasen explícitamente el control de la ciudad.

Romer considera que la administración de Hong Kong por parte del Reino Unido ha sido el ejemplo más cercano de ciudad charter. China proporcionaba la tierra y la gente, y el Reino Unido las normas para una economía de mercado y una convivencia ordenada. Este escenario no nació de un acuerdo entre los dos países, pero el resultado fue positivo y el éxito de Hong Kong contribuyó a las reformas económicas en la China continental.

Una ciudad charter para los haitianos

Tras el terremoto de Haití, Paul Romer ha sugerido la creación de ciudades charter que acojan a inmigrantes haitianos dispuestos a trabajar y a empezar una nueva vida. La presión competitiva de la emigración también podría acelerar la mejora de las instituciones y las normas en Haití. Si las naciones de la región crearan sólo dos ciudades charter en territorios cercanos, podrían albergar a toda la población.

En respuesta al terremoto el presidente de Senegal, Abdoulaye Wade, hizo una oferta de tierra a inmigrantes haitianos. El gobernante ha dicho que “Senegal está dispuesto a ofrecer parcelas de tierra, incluso una región entera”. Pero no está claro que esta posibilidad vaya a materializarse.

Zonas económicas libres y ciudades privadas

Las zonas económicas libres o zonas francas en territorio nacional también permiten la aplicación de normas más eficientes para atraer empresas y capital. El Dubai International Financial Centre se rige por leyes distintas a las del resto del emirato. Un juez británico retirado es el principal responsable de gestionar el derecho anglosajón que rige en los 110 acres de la zona económica libre. El Gobierno de Dubai, ávido por captar inversores, se plantea la administración de la zona en términos puramente empresariales.

En Corea del Sur operan varias zonas económicas libres que ofrecen notables ventajas a los inversores: exenciones y rebajas fiscales temporales en impuestos sobre la renta y beneficios, exenciones en tarifas a la importación de bienes de capital, regulaciones mínimas sobre el uso del suelo para la construcción y ampliación de factorías.

El Gobierno coreano propuso a la empresa americana Gale International la creación de una ciudad comercial, verde y tecnológicamente avanzada, en una de esas zonas económicas libres. Gale ha tomado prestado 35.000 millones de dólares de bancos coreanos para erigir sobre terreno yermo Songdo City, una ciudad de seis kilómetros cuadrados con rascacielos de oficinas, aeropuerto, puerto, residencias y parques. Este distrito de negocios internacional tendrá capacidad para 300.000 personas durante el día, y Cisco se ha sumado al proyecto para desarrollar una tecnología que haga que la ciudad sea “inteligente”. Songdo City no estará terminada hasta 2015.

Abu Dhabi también está desarrollando un proyecto similar: Masdar City, una ciudad de negocios diseñada por Foster + Partners que dependerá exclusivamente de energías renovables y no emitirá contaminación.

Comunidades en alta mar

El concepto de ciudades charter enlaza con la iniciativa de Patri Friedman y el Seasteading Institute, que busca aumentar la competencia entre unidades políticas y la experimentación con distintas normas y sistemas legales. En particular abogan por la creación de plataformas o ciudades en alta mar, fuera de la jurisdicción de otros países, abiertas a la incorporación de familias y empresas que acepten las normas de la comunidad.

La soberanía de los Estados termina a 12 millas de la costa, en el océano. Existen jurisdicciones parciales sobre zonas de pesca, recursos marinos etc. pero es concebible establecer plataformas flotantes u otras instalaciones artificiales en las zonas económicas exclusivas o en aguas internacionales, donde al principio sería necesario comprar banderas de conveniencia a los países que propusieran la mejor oferta.

Tanto las ciudades charter de Romer como las comunidades en alta mar de Friedman apuntan en una misma dirección: la creación de nuevas entidades políticas en zonas deshabitadas, con normas atractivas que promuevan la inmigración y la inversión.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario