lunes, 11 de julio de 2011

'PEAK OIL'

El año en que se acabó el petróleo

Por Fernando Díaz Villanueva

En 1865, cuando la segunda revolución industrial no había ni arrancado, el economista británico William Stanley Jevons previno a sus paisanos para que fuesen olvidándose del carbón. Era un combustible fósil, extraído de las entrañas de la tierra empleando mucho esfuerzo y cantidades ingentes de capital y trabajo, por lo que algún día habría de acabarse.

Ese día estaba, para Jevons, más cerca que lejos, así que trazó un panorama desolador para el fin del siglo, el XIX, que vendría marcado por la pobreza extrema y el sufrimiento.

Stanley Jevons, por lo demás un economista brillante, se equivocó de medio a medio. El carbón no sólo no se acabó, sino que desde su grito de alarma hasta el final del siglo se hizo mucho más abundante, accesible y económico. Jevons no contaba con la capacidad innata del hombre para descubrir, inventar e innovar sobre esas mismas invenciones. Y no sólo Jevons, la sociedad de la época era –como la actual– extremadamente temerosa de quedarse sin su chute diario de energía barata.

Los periódicos británicos le cogieron el gusto a eso de meter miedo a la gente y organizaron una fabulosa campaña en la que se anunciaba el fin del carbón y el inevitable colapso de la todavía incipiente civilización industrial. De las portadas de los diarios la historia, que era totalmente fantasiosa, saltó presurosa a Westminster. Allí, los parlamentarios, voz y conciencia de la nación, se afanaron en buscar soluciones rápidas para, sino evitar, si amortiguar las consecuencias del que ya se conocía como "peak coal".

El entonces primer ministro, el liberal William Gladstone, anunció la creación inmediata de una Comisión Real que monitorizase las reservas de carbón. Llegado el momento esa comisión sería la encargada de administrarlas hasta el agotamiento final, momento en el que la poderosa Inglaterra tendría que volver a los bucólicos, felices y despreocupados tiempos de Cromwell. La Comisión, obviamente, no sirvió para nada. El carbón no se acabó. Más bien todo lo contrario. En esos mismos años vetas vírgenes del preciado mineral empezaron a aparecer por Alemania, Rusia, España, Bélgica, el Imperio Austro-Húngaro y los Estados Unidos.

Al mismo tiempo nacía otra floreciente industria sin que Jevons ni, naturalmente, Gladstone y su Comisión Real pudiesen siquiera imaginarla: la del petróleo. En el último cuarto del siglo XIX esa sustancia negra y viscosa que arruinaba los campos –el mal de Texas lo llamaban los ganaderos de aquel Estado– comenzó a hacerle la competencia al carbón. Era muy abundante, fácilmente transportable y, una vez refinado, tenía multitud de usos.

Pero, ¡ay!, también era de origen fósil y tan pronto como en 1914 los agoreros empezaron a predecir su inmediato agotamiento. El departamento de Minas de Estados Unidos predijo aquel año que las reservas durarían hasta mediados de la década de 1920. Por supuesto no pasó nada. En 1925 el petróleo era más abundante y barato que antes de la guerra mundial, pero eso no frenó a los adivinos. En 1939 el departamento de Interior anunció que quedaban reservas para trece años. El 1954, lejos de agotarse, su disponibilidad había aumentado de manera exponencial.

¿Sirvió aquello para que los profetas del desastre energético se lo pensasen dos veces antes de hacer sonar la alarma? No, de ningún modo. En 1953 el mismo departamento dio una nueva fecha: 1966, ese año no quedaría en el planeta ni una sola gota de oro negro con la que alimentar las máquinas. Después de eso la malvada civilización industrial se vendría abajo como un castillo de naipes.

Lo que sucedió en el 66 fue que los habitantes del primer mundo corrían enloquecidos al concesionario más cercano a comprarse un automóvil para ganar con él independencia, libertad y un medio extraordinariamente rápido de transporte individual. La gasolina, obtenida al 100% del petróleo, era ridículamente barata. Los coches consumían cantidades industriales y eran grandes, aparatosos y pesados. Los aviones a reacción, que habían hecho su debut estelar durante la década anterior, pulverizaban las distancias entre los continentes sí, pero tragaban queroseno sin medida. No había problema, chorros de petróleo manaban por todos los rincones de la Tierra y siempre había algún espabilado esperando con una torre de extracción y un oleoducto para aprovecharlos.

Entonces, unos años después, sucedió algo que no estaba previsto. Los principales productores, hartos de que se les pagase con un dólar que cada vez valía menos, subieron de golpe el precio del barril. Nadie se planteó que era por una cuestión puramente monetaria aderezada con una rabieta política. Al contrario, a un lado y otro del Atlántico se desató una feroz competencia por ponerle punto y final a la industria petrolera. En Estados Unidos el nefasto Jimmy Carter, muy concienciado con el tema, se atrevió a dar una fecha: finales de los ochenta. Para entonces el mundo tendría que ingeniárselas para dar con nuevas fuentes de energía –renovables, claro– si quería mantener el nivel de desarrollo.

Llegó 1990 y la presidencia de Carter estaba ya felizmente olvidada, casi tanto como su predicción de que el petróleo se habría acabado para ese año. A principios de los noventa las reservas mundiales doblaban a las de la década de los setenta y el precio del barril había caído dramáticamente. Como el petróleo se negaba a cumplir con las expectativas de los pesimistas, aparecieron en escena una nueva generación de profetas que revitalizaría la causa del fin de los recursos: los ecologistas.

Ya no se trataba de agotamiento, que también, sino de proteger el planeta de las emisiones derivadas de la combustión del petróleo. De modo que, antes de que se acabasen el carbón, el petróleo o el gas, la humanidad debería dejar de consumirlos por su propio bien. La humanidad, en cambio, tiene la manía de ir a su aire buscando siempre la manera de vivir un poco mejor y durante más tiempo. En la primera década del siglo XXI se incorporaron al consumo masivo de petróleo China y la India, los dos países más poblados del globo.

El petróleo, entretanto, sigue sin acabarse a pesar de que los sucesores de Stanley Jevons se han multiplicado como por ensalmo y han redoblado sus esfuerzos propagandísticos. Lo que ha hecho últimamente es subir de precio. No podía ser de otro modo cuando 2.500 millones de personas empiezan a consumir un bien del que antes apenas tenían noticia. También ha influido el hecho de que el dólar persevera en su devaluación, por lo que los 159 litros que contiene un barril de petróleo cuestan unos cuantos dólares más que hace diez años.

Pagado en dólares, euros, yuanes, rublos o yenes al petróleo y a sus primos sólido y gaseoso les queda cuerda para rato. El año en que se acaben aún está lejano, mucho más de lo que a muchos les gustaría.

Cómo hemos llegado al desastre institucional

EL SALVADOR

Cómo hemos llegado al desastre institucional

Por Manuel Hinds

El pueblo salvadoreño jamás imaginó la grave crisis institucional que iba a vivir su país sólo dos años después de las elecciones de 2009.

En ese momento, el mandato fue claro: el pueblo eligió presidente a Mauricio Funes, del Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN); pero el contrapeso lo puso en la Asamblea, donde el FMLN contaba sólo con 35 de los 84 diputados, por 32 de la principal formación opositora, Arena (Alianza Republicana Nacionalista).

Este balance era muy tranquilizador para el electorado. El riesgo de elegir un presidente del FMLN, que profesa una ideología antidemocrática, quedaba atenuado por el hecho de que la Asamblea estaba en manos de la oposición. Sólo el CD (Cambio Democrático) podría aliarse con el FMLN por razones ideológicas.

Sin embargo, como es de todos conocido, muy rápidamente el FMLN logró controlar el Legislativo, gracias al apoyo incondicional que le brindaron dos formaciones que supuestamente iban a contrabalancearlo –el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y el Partido de Conciliación Nacional (PCN)– y trece diputados que desertaron de Arena para fundar Gran Alianza de Unidad Nacional (GANA), que enseguida se hizo con varios diputados del PDC y del PCN. Así las cosas, el FMLN ha podido ir apoderándose de las instituciones clave para asegurarse la permanencia en el poder, con independencia de lo que decida la ciudadanía.

Mauricio Funes.La captura de las instituciones ha progresado con rapidez. La Policía Nacional Civil se ha ido politizando gradualmente, prácticamente todas las instituciones del Estado han despedido masivamente a gente que no comulga con las ideas y proyectos del FMLN y contratado por miles a seguidores del oficialismo, lo que ha permitido a éste conformar una poderosa red clientelar. Al gobierno no le ha importado que faltasen medicinas y que el deterioro de los servicios públicos alcanzase unos niveles abismales: su objetivo ha sido copar el gobierno con la gente del FMLN y con cubanos.

De un tiempo a esta parte la asociación entre el FMLN y GANA se ha estrechado, de tal forma que este último parece haber desplazado al PCN y al PDC como aliado de referencia de aquél.

En las últimas semanas el FMLN-GANA ha capturado dos instituciones muy importantes: el Tribunal Supremo Electoral y el Registro de Personas Naturales. Además, ha tomado el control de la Corte de Cuentas.

Hay una cosa que no sorprende y dos que sí lo hacen en este proceso. No sorprende que el FMLN trate de controlar las instituciones del país, especialmente las relacionadas con las elecciones. Que nadie se extrañe de que en El Salvador comience a pasar lo que ya ha pasado en Venezuela y Nicaragua. Lo que sí es sorprendente es la rapidez con que lo ha conseguido... y la falta de respuesta del único partido que no está en connivencia con el FMLN: Arena. Por supuesto, no puede esperarse una respuesta en defensa de las instituciones del país por parte de GANA, el PDC o el PCN, porque son estos partidos los que han hecho posible que el FMLN las intervenga y controle. Es una lástima que los líderes de esas formaciones no hayan leído o entendido la historia: entonces sabrían que los que facilitan la subida de partidos absolutistas como el FMLN (tanto en la izquierda como en la derecha) son los primeros en ser destruidos cuando los absolutistas se hacen con el control total.

Lo más sorprendente, repito, es el silencio atronador de Arena. Ciertamente, hay declaraciones aquí y allí, pero no una respuesta vital, no está celebrando actos políticos que muestren el repudio de la población a lo que está haciendo el FMLN. Arena parece estar haciendo política como si estuviéramos en tiempos normales. Son grupos nuevos como Creo, que no tienen la organización ni los medios de Arena, los que están ganándose a la gente y demostrando tener la fuerza moral suficiente para dar a la sociedad el liderazgo que necesita en estos momentos de crisis.

El ataque de los mercados

Prima de riesgo

El ataque de los mercados

Juan Ramón Rallo

&quote&quoteLos mercados no atacan, se defienden: se defienden de unos políticos que todavía exhiben enormes descuadres en sus cuentas y que no está claro que prefieran reducirlos lo suficiente a quebrar.

Ataque, acoso, ofensiva... Son términos que estamos oyendo desde hace meses para referirse al incremento de los tipos de interés de la deuda pública europea. Malvados especuladores, ésos que quieren abocar a la bancarrota a las economías nacionales y que les obligan a adoptar inaceptables recortes sociales.

Mas lo atacantes no son "los mercados", sino unos Estados hiperdespilfarradores que no se están tomando en serio sus obligaciones externas. Cada año, los famosos PIIGS están pidiendo prestados a "los mercados" más de 200.000 millones de euros (el 16% de todos sus ingresos fiscales), sin que se les vea demasiado comprometidos con devolver los más de 3.000.000 millones que todavía adeudan. Si hoy por hoy continúan gastando más de lo que ingresan, ¿cómo no estremecerse?

No, "los mercados" –léase los ahorradores que les prestan su capital a los Estados periféricos para que este año puedan continuar gastando por encima de sus posibilidades– no atacan, se defienden. Se defienden de unos políticos que todavía exhiben enormes descuadres en sus cuentas y que no está claro que prefieran reducirlos lo suficiente a quebrar. A más riesgo, más interés para cubrirse del mismo.

El pillaje no es de los mercados a los Estados; más bien se teme que vaya a ser a la inversa. Que nuestros gobernantes muestren creíblemente que van a amortizar con puntualidad su deuda –esto es, a no expropiar a sus acreedores– y ya veremos cómo los defensivos ataques cesan. El problema es que no están dispuestos a ello porque, sin entender sus consecuencias, la mayoría de la población de los PIIGS ve con mejores ojos la bancarrota al ajuste presupuestario. Y luego nos extrañamos de que los tipos de interés se disparen ante la más mínima incertidumbre. Lo raro sería que no lo hicieran, lo raro sería que los ahorradores extranjeros se dejaran robar con una estúpida sonrisa en la cara.

Juan Ramón Rallo es doctor en Economía, jefe de opinión de Libertad Digital y profesor en el centro de estudios Isead. Puede seguirlo en Twitter o en su página web personal. Su último libro es Crónicas de la Gran Recesión (2007-2009).

Restos de Cabral serán cremados en Argentina

Restos de Cabral serán cremados y no habrá velatorio en Argentina

Los restos del cantautor Facundo Cabral, asesinado en una emboscada en la capital de Guatemala el sábado, serán cremados después de su arribo el martes a Buenos Aires, sin velatorio, reveló un amigo del artista, Pablo Pérez Iglesias.

POR AGENCIA AFP Buenos Aires, Argentina

No se realizará velatorio y los restos serán cremados, tal como fue la última voluntad de Facundo, dijo Pérez Iglesias, mediante un contacto telefónico desde Mar del Plata, a 400 kilómetros al sur de Buenos Aires.

El amigo y exmanager reveló que el cuerpo llegará en un vuelo de línea y será recibido por la viuda del cantante, Silvia Pousa, una psicóloga venezolana.

Facundo se había casado hace siete meses con Silvia Pousa, una amiga de toda la vida con la que estuvo en pareja cerca de diez años, señaló.

Pérez Iglesias agregó que la mujer es de nacionalidad venezolana, es psicóloga y vive en Mar del Plata. Su hijo, Juan Francisco, es ahijado de Facundo Cabral, quien tenía 74 años cuando fue acribillado por sicarios.

Cabral fue asesinado el sábado al amanecer cuando la camioneta en la que se dirigía del hotel al aeropuerto de la capital guatemalteca fue atacada a balazos.

Lo que pasó es un horror. Yo venía hablando telefónicamente hasta el viernes con el sonidista y el empresario argentino Percy Llanos, que fue parte de la gira y que resultó ileso del atentado porque se estaba trasladando en otro vehículo, reveló quien fue manager de Cabral hasta hace un año y medio.

El vehículo en que viajaba el cantautor pacifista y trotamundos fue emboscado por hombres armados con fusiles de asalto y el músico recibió tres disparos mortales.

El automóvil era conducido por el empresario nicaragüense Henry Fariña, quien había contratado a Cabral para actuar en Guatemala y resultó herido en la emboscada.

El atentado está siendo investigado por las autoridades guatemaltecas, con la colaboración de la Comisión de la ONU contra la impunidad en Guatemala.

La muerte del músico y poeta provocó una conmoción en América Latina y recibió el repudio de varios presidentes, artistas y políticos. El presidente de Guatemala Álvaro Colom decretó tres días de duelo.

Trasladan a Fuerza Aérea Guatemalteca féretro de Facundo Cabral

Trasladan a Fuerza Aérea Guatemalteca féretro de Facundo Cabral

Los restos del cantautor argentino Facundo Cabral, asesinado el sábado pasado en la capital, fueron trasladados está tarde de los funerales Reforma hacia la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG), donde ya fueron repatriados está noche hacia Argentina, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala.



POR PRENSA LIBRE.COM Ciudad de Guatemala

El féretro salió en una carroza fúnebre, y durante más de una hora fue ubicada en la FAG, de donde ya partió en un avión privado de la Fuerza Aérea Mexicana hacia la nación suramericana.

El ministro guatemalteco de Cultura, Héctor Escobedo acompañará hasta Argentina los restos del cantautor, informó el secretario de Comunicación de la Presidencia guatemalteco, Ronaldo Robles.

Según la Cancillería guatemalteca el Gobierno de México puso a disposición del país un avión para trasladar el féretro del trovador argentino, gesto que fue aceptado por las autoridades del país.

Facundo Cabral, de 74 años, fue muerto a tiros en la madrugada del sábado por un grupo de sicarios que atacaron el vehículo en el que viajaba junto al empresario nicaragüense Henry Fariñas, a quien las autoridades sospechan que iba dirigido el atentado.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores guatemalteco, Andrea Furlán, explicó que el viaje hasta Argentina se prolongará unas 10 horas, tiempo que podría variar dependiendo de las condiciones climáticas.

La cancillería argentina informó por su parte que los restos de Cabral llegarán al sector militar del aeropuerto local de Buenos Aires a las 07.52 hora local (10.52 GMT) de mañana martes.

El cuerpo será recibido por la viuda del cantautor, Silvia Pousa, y el canciller argentino, Héctor Timerman, de acuerdo a la información argentina.

El cuerpo de Cabral, que recibió tres impactos de bala, uno de ellos en el cráneo que le costó la vida, se encuentran desde el sábado pasado en una funeraria privada del sur de la capital de Guatemala, hasta cuyas afueras se trasladaron decenas de personas para expresar sus condolencias y repudio al asesinato.

La familia del cantante respetará la voluntad del artista y no velará su cadáver, que será incinerado después de ser repatriado a Buenos Aires, según dijo su ex representante Pablo Pérez.

“Los restos llegarán mañana y la voluntad de Facundo es que fuera cremado, así que, en principio, no va a haber nada en contrario” , señaló Pérez, quien representó a Cabral hasta hace un año y medio, pero con quien mantenía una estrecha relación.

Los ecologistas de EE.UU. vs. los pobres de Chile

Los ecologistas de EE.UU. vs. los pobres de Chile

Por Mary Anastasia O'Grady

The Wall Street Journal Americas

[amcol0711]

El presidente chileno Sebastián Piñera afirma que, mediante la generación de altos niveles de crecimiento, la política económica de su gobierno puede poner al país en camino de convertirse en una nación desarrollada dentro de una década. Sería una gran noticia, en especial para los millones de chilenos que todavía viven por debajo de la línea de pobreza. Sin embargo, es probable que eso no suceda si los ecologistas se salen con la suya y bloquean el desarrollo energético chileno.

La última causa ecológica en Chile está relacionada con la propuesta de una planta hidroeléctrica en la Patagonia, en el sur del país. En mayo, el organismo regulador chileno encargado de aprobar tales proyectos dio el visto bueno para la construcción de cinco represas productoras de energía. De inmediato, los grupos ecologistas organizaron marchas de protesta en Santiago y amenazaron con demandas que podrían paralizar el proyecto durante años. La aprobación del gobierno de Piñera en las encuestas de opinión también ha recibido el impacto de la propaganda verde que presenta al gobierno como una amenaza de la bella naturaleza.

Chile es un país pequeño, pero este caso merece una atención desmesurada: es el microcosmos de una batalla mundial más amplia entre cómodas elites que han decidido que ha habido suficiente desarrollo y quienes se esfuerzan en pos del crecimiento económico y la reducción de la pobreza. Armados con abultadas billeteras, tales grupos "ambientalistas" internacionales han puesto a los combatientes de la pobreza a la defensiva. La izquierda chilena también se ha sumado a la refriega, al ver el tema eléctrico como una oportunidad para debilitar al gobierno de centro-derecha.

En una visita a las oficinas de The Wall Street Journal en Nueva York, el mes pasado, el ministro chileno de Minería y Energía, Laurence Golborne, parecía realmente perplejo acerca de los altos niveles de oposición pública al proyecto. El país importa 70% de su energía y las fuentes son caras y poco fiables. Si Chile pretende crecer lo suficientemente rápido como para reducir la pobreza, se necesitan fuentes de energía diversificada y a precios competitivos. Golborne señaló que las centrales nucleares están fuera de discusión debido a la actividad sísmica, pero que el agua es abundante en el sur del país y que es una fuente de energía limpia, reutilizable y no contaminante.

De acuerdo con el centro de estudios chileno Libertad y Desarrollo (LyD), el proyecto hidroeléctrico, conocido como HidroAysén, promete generar más del 30% de la energía que Chile consume en la actualidad. "Es grande, pero también es muy eficiente", me dijo el mes pasado Susana Jiménez, economista de LyD, en una entrevista telefónica desde Santiago. Las represas en la Patagonia inundarán alrededor de 5.190 hectáreas de tierra y producirán 18.400 gigavatios por hora. Se trata de una buena relación de tierra-energía, en comparación con, por ejemplo, Belo Monte, el nuevo proyecto de represa brasileño, que cubrirá 51.600 hectáreas y producirá 28.000 gigavatios por hora. El área afectada por las represas tiene una población local de trece familias, sin que grandes comunidades vayan a ser desplazadas. El consorcio de energía también ha prometido crear una zona de conservación de 11.500 hectáreas y reforestar 4.500 hectáreas con especies nativas.

Las empresas de energía detrás de HidroAysén pueden tener los datos de su lado, pero no han tomado en serio a los ambientalistas extremistas que han convertido a la derrota del proyecto en una gran prioridad en los últimos cuatro años. Uno de esos grupos es International Rivers Network (IRN), una organización no gubernamental con sede en Berkeley, California, que trabaja en todo el mundo en contra de la construcción de represas en los ríos para generar energía hidroeléctrica. IRN le dijo en 2007 al periódico chileno La Nación que recurriría a las grandes fundaciones en busca de financiamiento para oponerse al proyecto. Su abogado también prometió una táctica muy conocida, demonizar a los partidarios de la represa: "La economía chilena depende mucho de su imagen en el exterior, y creemos que la imagen de HidroAysén será asociada con una política energética primitiva y con la imagen de la degradación de la Patagonia, que es un símbolo de naturaleza bastante conocido en el mundo", indicó.

En efecto, los chilenos han recibido una propaganda anti-represas que muestra torres de transmisión superpuestas a las fotografías de parques nacionales en la Patagonia, a pesar de que la planta hidroeléctrica se ubica 300 kilómetros al norte de ese parque.

Peter Hartman, un militante verde residente en Chile, reveló en enero que el esfuerzo para detener HidroAysén ha recibido "ayuda y financiación" de IRN, Greenpeace de España, Natural Resources Defense Council (NRDC) de Estados Unidos y la Fundación Tides, entre otros. En 2008, Robert Kennedy Jr, abogado de NRDC, se reunió con la entonces presidente Michelle Bachelet para hacer lobby en contra de HidroAysén. Además, más recientemente, escribió una carta a Piñera con el mismo fin.

Informes de prensa indican que los ecoextremistas también reciben dinero de la élite adinerada que posee grandes extensiones de tierra en la Patagonia que usan como reservas privadas de caza y pesca. Con mucho dinero en efectivo a su disposición y habilidades bien afinadas en la lucha contra el desarrollo, las ONG resultan formidables. No está claro si Piñera está a la altura del desafío. Bajo la presión ambientalista, ya canceló la construcción de una planta a carbón que había superado los obstáculos regulatorios.

Si el proyecto de HidroAysén es derrotado, las élites ambientalistas mantendrán las silvestres y despobladas extensiones de la Patagonia como su refugio personal. Que millones de chilenos se pierdan la oportunidad de escapar de la pobreza, sin duda, no les quitará el sueño.

El Salvador: El impuesto sin programa

El Salvador: El impuesto sin programa

Printer-friendly versionSend to friend

por Manuel Hinds

Manuel Hinds es ex Ministro de Finanzas de El Salvador y co-autor de Money, Markets and Sovereignty (Yale University Press, 2009).

El gobierno ha dado un nombre extraño al impuesto al capital que está planeando establecer: el impuesto de seguridad. El nombre es extraño porque el gobierno no tiene ningún plan para mejorar la seguridad ciudadana.

En realidad, el gobierno tiene otras razones para subir los ingresos tributarios que no tienen nada que ver con la seguridad ciudadana. Como lo dicen muchos documentos que el gobierno ha firmado con el Fondo Monetario Internacional (como por ejemplo la carta de intenciones firmada el 27 de marzo de 2011), el gobierno se ha comprometido a subir los ingresos tributarios al 16 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2015. Esto representa un aumento de 2,6 por ciento del PIB sobre el nivel de 2010, lo que quiere decir que el gobierno tiene que aumentar el cobro de impuestos en 18 por ciento sobre el nivel de ese año. Este aumento es igual a 517 millones por año.

Esta cantidad es similar a la que el impuesto al capital generaría según ha dicho el gobierno. ¿Y cuánto de este impuesto estaría disponible para mejorar la seguridad del país, si es que el gobierno de verdad produjera un plan? Cero. Cero porque el compromiso con el FMI no tiene nada que ver con la seguridad ciudadana sino sólo con otro compromiso también firmado por el gobierno en el mismo documento: tiene que poner la deuda del gobierno en una firme trayectoria de reducción para el año 2013. Es decir, este impuesto no es para aumentar ningún gasto sino para tapar el hoyo fiscal que, como se ve en la gráfica adjunta, ha creado el gobierno al aumentar violentamente los gastos de 2009 hasta ahora mientras los ingresos declinaban. Son dineros que ya se gastaron y se están gastando y que, como la ciudadanía sabe tan bien, no han producido ninguna mejora en la seguridad del país, ni en la economía, ni en ninguna otra dimensión de la vida nacional —excepto en los niveles de empleo de los partidarios del FMLN y en las ventas de los carros de lujo, del buen whisky y de los buenos puros con los que se consienten a sí mismos y a sus invitados.

Es decir, los usos del nuevo impuesto serían (a) pagar con impuestos lo que hasta ahora ha sido pagado con préstamos, y (b) comenzar a pagar la deuda del gobierno para reducir su peso sobre la economía. Pero ese no es la única falsedad del impuesto. En vez de llamarse el impuesto de seguridad, debería de llamarse el impuesto a la inversión, ya que es a ésta a la que va a impactar precisamente ahora que el país necesita tanto de ella. Al impactar a la inversión, el impuesto va a resultar en mayores niveles de desempleo y menores niveles de actividad económica. Y todo para seguir desperdiciando los recursos del estado.

Libertad económica en el mundo

Libertad económica en el mundo: Informe Anual 2010

Printer-friendly versionSend to friend

La edición en español de este Informe ha sido co-publicado por ElCato.org, el Fraser Institute y El Economista (España).

Libertad Económica 2010El informe de este año muestra que la libertad económica sufrió su primer retroceso en décadas. La libertad económica promedio aumentó de 5,55 (de un puntaje máximo de 10) en 1980 a 6,70 en 2007, pero se redujo a 6,67 en 2008, el año más reciente para el cual hubo información disponible. De los 123 países con puntajes en 2007 y 2008, 88 mostraron una reducción y solamente 35 registraron un aumento en su puntaje. En el índice de este año, Hong Kong sigue obteniendo el puntaje más alto en libertad económica, 9,05 de 10, seguido por Singapur, Nueva Zelanda, Suiza, Chile, EE.UU., Canadá, Australia, Mauritania y el Reino Unido.

El informe de este año también contiene una investigación nueva que demuestra el impacto de la libertad económica sobre las tasas de desempleo y homocidio. De acuerdo a Horst Feldmann, más libertad económica parece reducir el desempleo y la magnitud de este impacto parece ser sustancial, especialmente entre la gente jóven. Edward Peter Stringham y John Levendis examinan el efecto de la libertad económica sobre las tasas de homicidio en Venezuela, Colombia, Sudáfrica, Letonia y Lituania. Los resultados sugieren que aumentos en la libertad económica conducen a una reducción de homicidios.

El primer informe de Libertad económica en el mundo fue publicado en 1996 y fue el resultado de una década de investigaciones por parte de un equipo que incluyó varios Premios Nobel y más de 60 académicos destacados en un amplio rango de áreas de estudio, desde la economía hasta las ciencias políticas, y desde el derecho a la filosofía. Esta es la edición No. 14 de Libertad económica en el mundo y la publicación de este año comprende 141 naciones para 2008, el año más reciente para el cual hubo información disponible.

Libertad económica en el mundo utiliza 42 criterios distintos para crear un índice que califica a los países alrededor del mundo en base a sus políticas promotoras de la libertad económica. La libertad económica está compuesta por cinco áreas distintas: (1) el tamaño del Estado; (2) estructura jurídica y garantía de los derechos de propiedad; (3) acceso a una moneda sana; (4) la libertad de comercio internacional; y (5) la regulación crediticia, laboral y de la empresa.

Libertad económica en el mundo es elaborado por el profesor James Gwartney, académico de Florida State University, Robert Lawson, profesor asociado de Finanzas en Auburn University y Joshua C. Hall, profesor adjunto del Departamento de Economía y Administración de Empresas del Beloit College.

Aquí puede accesar el mapa interactivo de libertad económica.

Libertad Económica 2007

Aquí puede obtener el texto completo del Informe en formato PDF:

Índice; Agradecimientos y Resumen ejecutivo

Capítulo 1: Libertad Económica en el Mundo, 2008

Capítulo 2: Tablas de datos por países

Capítulo 3: ¿Cómo están interrelacionadas las instituciones?

Capítulo 4: Volatilidad macroeconómica y libertad económica, un análisis preliminar

Capítulo 5: Libertad económica y desempleo

Capítulo 6: Relación entre la libertad económica y los homicidios

Apéndice, agradecimientos, autores, colaboradores, miembros de la Red de Libertad Económica

Niegan que Hugo Chávez tenga cáncer de colon

José Vicente RANGEL: "NO ESTÁ GRAVE"

Niegan que Hugo Chávez tenga cáncer de colon

El ex vicepresidente venezolano José Vicente Rangel ha asegurado que Hugo Chávez no tiene cáncer de colon y que además "no está grave".

Martín Higueras / Iberoamérica

En una entrevista concedida a la revista colombiana Semana y cuyo contenido ha sido reproducido en varios medios de comunicación, Rangel señaló que Chávez "por el momento, no va a necesitar quimio" ya que "está enfermo, pero no está grave. El tumor que le sacaron estaba encapsulado. Sé que el cáncer que tiene no es de colon".

En ese sentido, desmintió las afirmaciones de parte de la oposición venezolana, que sostiene que todo es un montaje, que Chávez no está enfermo, que solo se ha sometido a una liposucción en La Habana. "Nosotros tenemos una oposición surrealista que todavía se equivoca con Chávez. El presidente tiene una chamba en el abdomen, que si se la vieran, la oposición no diría que está mintiendo", ha señalado Rangel. "Chávez ha aceptado que tiene cáncer, que está enfermo. Y ahora resulta que la oposición no le cree. De ellos ya nada me extraña", ha añadido.

Además, Rangel también se refirió al supuesto "vacío de poder" del que habló esa misma oposición y recordó que "la misma tesis que aplicaron el 11 de abril de 2002 cuando intentaron darle el golpe" de Estado. Por eso, explicó que "el problema real" que tienen "en Venezuela es que hay un vacío de la oposición: no sirve para nada, es pura chatarra". Ex el vicepresidente cree que el chavismo y el liderazgo de Chávez "va más allá: es un liderazgo telúrico".

Por eso, también quiso referirse a la sucesión de Chávez, al "chavismo sin Chávez", pero se descartó como posible sucesor. "Yo soy una persona chavista convencida, creo en el liderazgo de Chávez, pero no estoy ni tengo interés de estar en la política activa", aseguró y apuntó que "estoy apoyando a este gobierno porque lo que está haciendo lo propuse cuando fui candidato presidencial".

Hezbolá, haciendo las Américas

GUERRA CONTRA EL TERRORISMO

Hezbolá, haciendo las Américas

Por Mario Noya

Hezbolá, Partido del peor Dios, el más potente grupo terrorista del planeta, que puso en jaque a Israel en 2006, en los 90 voló la AMIA y la embajada del Estado judío en Buenos Aires y en los 80 expulsó a los mismísimos EEUU del otrora cristiano Líbano que ahora sojuzga, ha cruzado el Charco y anda haciendo las Américas. ¿Con qué propósito? No se ponen de acuerdo los pocos que han parado las orejas.

El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos dice que no hay evidencia de que la organización comandada por el jeque Nasrala tenga campos de entrenamiento en Iberoamérica, pero el embajador Roger Noriega, subsecretario de Estado para Asuntos Hemisféricos con George W. Bush, dice que la organización comandada por el jeque Nasrala tiene dos grandes bases de operaciones en la región –la venezolana Isla Margarita y la Triple Frontera que comparten Argentina, Brasil y Paraguay–, y que está volcada en la recluta y entrenamiento de nuevos terroristas. Daniel Benjamin, coordinador de Contraterrorismo del Departamento de Estado, sostiene que Hezbolá no recauda mucho en Iberoamérica, pero el experto en terrorismo islámico Matthew Levitt sostiene que, sólo en la Triple Frontera, Hezbolá recauda unos 10 millones de dólares cada año. Melani Cammett, de la Universidad de Brown, considera que el Partido de Dios no tiene intención de atacar a Estados Unidos, y que su presencia en el Nuevo Continente tiene por objeto la provisión de fondos para sostener sus actividades en el Medio Oriente, sobre todo en el Líbano; pero Connie Mack, presidente del Subcomité de Asuntos Hemisféricos del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, considera que su presencia en el Nuevo Continente tiene por objeto la provisión de fondos para sostener sus actividades en el Nuevo Continente, y Noriega advierte de que, si no se actúa pronto, atacará intereses (o a ciudadanos) norteamericanos; el congresista demócrata Brian Higgins tampoco sigue a Cammett en su valoración:

Sugerir que Hezbolá no representa una amenaza directa para los Estados Unidos es notoriamente inconsistente con los hechos aquí presentados.

Ese "aquí" hace referencia a la sesión que dedicó la semana pasada el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes a analizar la presencia de la organización terrorista islámica (chií) libanesa en América, en la que se dijeron cosas harto interesantes/preocupantes, sobre todo si se combinan con lo que arroja un atento rastreo en la hemeroteca global.

­– Se sabía que Hezbolá recaudaba fondos en la Triple Frontera para financiar sus actividades en Oriente Medio, pero desde hace seis años habría ampliado y extendido su presencia en la región. A día de hoy tendría más de 80 agentes activos en 12 países iberoamericanos, así como en 15 ciudades de EEUU y cuatro de Canadá. (A escala global, Hezbolá estaría presente en 40 países de los cinco continentes).

Según Cyrus Miryekta, veterano de las guerras de Afganistán e Irak y graduado en Seguridad Nacional y Buen Gobierno por el Institute of World Politics, Hezbolá trabaja en la Triple Frontera con las mafias de Hong Kong y el Líbano, con Al Qaeda y las FARC, y además está presente en Guatemala, México, Panamá, Costa Rica, Venezuela y Colombia.

– En México, los hombres de Nasrala estarían adiestrando en el manejo de explosivos a los psicopáticos cárteles locales de la droga. Es por eso que el congresista por Nueva York Pete King (republicano) quiere que se considere terroristas a dichas organizaciones, lo que además permitiría un mejor seguimiento de sus operaciones de todo tipo, incluidas las financieras. Por otro lado, el vicepresidente del American Foreign Policy Council, Ilan Berman, asegura que Hezbolá ha estado usando la "porosa" frontera mexicana como vía de acceso a los Estados Unidos.

El año pasado, el diario israelí Haarezt publicó una información, titulada "México desbarata un intento de Hezbolá por establecer una red en Sudamérica", en la que podía leerse:

Los agentes de Hezbolá emplearon a ciudadanos mexicanos con lazos familiares con el Líbano para conformar la red, que tenía la mira puesta en Israel y Occidente, según el diario [kuwaití] Al Seyassah.

De acuerdo con el reporte, la Policía mexicana sometió a vigilancia al líder del grupo, Jamil Naser, que viajaba con frecuencia al Líbano para recibir información e instrucciones de los comandantes de Hezbolá.

La Policía dice que Naser también viajaba a menudo a otros países de Latinoamérica, [y que] en el verano de 2008 estuvo en Venezuela por espacio de dos meses.

– Brasil se estaría convirtiendo en un centro neurálgico del terrorismo mundial. Según la propia Inteligencia brasilera, en el gigante sudamericano habría al menos 20 células operativas de Hezbolá, la Yihad Islámica y Al Qaeda.

– En Colombia, los terroristas libaneses estarían metidos de hoz y coz en el negocio del narcotráfico. "Las autoridades colombianas le reportaron personalmente [a Noriega] que Hezbollah opera las áreas tomadas por las FARC", informó el pasado día 8 Maibort Petit en Miami Diario.

En marzo de 2009, la VOA relataba que James Stavridis, comandante de las fuerzas estadounidenses en Iberoamérica, había alertado de la implicación de Hezbolá en el tráfico de drogas. "Hemos detectado en Colombia una conexión directa entre las actividades de Hezbolá y del narco", declaró el almirante.

Unos meses antes, en octubre de 2008, un operativo colombiano-estadounidense había conseguido desmantelar una banda dedicada al tráfico de cocaína y al lavado de dinero que contribuía al financiamiento de Hezbolá. La operación, denominada Titán, se saldó con la confiscación de 23 millones de dólares y el arresto de 130 personas, entre las que se contaba Chekry Harb, alias Talibán, un capo libanés residente en Bogotá que blanqueaba dinero en medio mundo y entregaba a Hezbolá hasta el 12% de sus beneficios. "Entre los proveedores bogotanos de Harb estaban los jefes de la denominada Oficina de Envigado, según las autoridades colombianas", escribieron en aquel entonces Chris Kraul y Sebastian Rotella en Los Angeles Times. La Oficina de Envigado es un grupo de narcoparamilitares comandado por Diego Fernando Murillo, alias Don Berna, y conformado por antiguos miembros del Cártel de Medellín.

– Venezuela. "Venezuela es el mayor centro de operaciones de Hezbolá en el continente", afirma rotundo Noriega. Los vínculos entre la antiamericana, antisemita y antisionista Venezuela de Hugo Chávez y el antiamericano, antisemita y antisionista Partido de Dios son tales, que el número dos de la embajada venezolana en Siria es Gazi Atef Salameh Nasseredine Abu Ali, un venezolano de origen libanés que figura en el listado de terroristas del Departamento del Tesoro de EEUU desde 2008 por su pertenencia a Hezbolá. Según Noriega, el hermano menor de Gazi, Oday, estaría implicado en las operaciones de entrenamiento de terroristas de Isla Margarita y reclutando adeptos en los Círculos Bolivarianos.

El republicano Connie Mack ha instado a la Administración Obama a que declare a la Venezuela chavista Estado patrocinador del terrorismo, habida cuenta de datos como éstos y de los que relacionan a Caracas con las FARC... y con ETA, podríamos añadir desde España.

Como hemos visto, hay quien dice que Hezbolá está en América para obtener fondos con los que contribuir al sostenimiento de su impresionante actividad en Oriente Medio y quien dice que no, que lo que recauda en América lo gasta en América. Hay también quien piensa que es la cabeza de puente de Irán en el Nuevo Continente y quien, en cambio, cree que lo que busca es, precisamente, obtener recursos para seguir adelante si el régimen de los ayatolás colapsara. A juicio de Ilan Berman, Teherán busca en América romper su aislamiento internacional... y el uranio que abunda en el subsuelo venezolano. ¿Y si Hezbolá fuera el brazo que empleara Irán en caso de que siguiera adelante con su programa nuclear y Estados Unidos (o Israel) se decidiera por ello a atacar sus instalaciones? Hezbolá, que "hace que Al Qaeda parezca un equipo de tercera", si hemos de creer a Patrick Meehan, presidente del Subcomité sobre Contraterrorismo e Inteligencia de la Cámara de Representantes... No parece una pregunta demasiado impertinente, sobre todo si se tiene la certeza de que se ha prestado "muy poca atención" a "tan importante asunto", la presencia del Partido de Dios en tierras americanas. Douglas Farah, del International Assesment and Strategy Center, la tiene, y así se lo hizo saber a los congresistas la semana pasada.

Estados Unidos fue a guerrear al Medio Oriente para dar la batalla contra el islamismo lejos de sus costas. Pero Obama ha decidido volver grupas sin terminar la tarea. ¿Se imaginan que tuviera que librarla ahora tan cerca, en el patio trasero, o incluso directamente en casa? Para echarse a temblar, oigan.

BookTV: Jorge Castaneda, "Manana Forever?: Mexico and the Mexicans"

Es la noche de César: Entrevista a Alberto Recarte - 11/07/1

"La muerte trabaja para recrear la vida"

Facundo Cabral: "La muerte trabaja para recrear la vida"

Facundo Cabral

En 2007, BBC Mundo conversó con el cantante argentino Facundo Cabral sobre el significado de la muerte. En su respuesta, Cabral hizo referencia a la forma como una comunidad indígena en Guatemala interpreta la muerte. Irónicamente, fue en ese país donde su vida terminó trágicamente.

El poeta falleció el sábado, en Ciudad de Guatemala, después de que el vehiculo en el que viajaba fue blanco de varios disparos. Pese a que la investigación continúa en marcha, las autoridades dudan que el cantante haya sido el objetivo del ataque.

clic Lea: ONU participará en investigación

Les presentamos fragmentos de la entrevista que, con preguntas de los lectores de BBC Mundo, la periodista Alejandra Martins le hizo a Facundo Cabral en 2007.

En ese diálogo, Cabral dijo cómo quería ser recordado: "Como un hombre agradecido", dijo, porque "el agradecido siempre es agraciado".

clic Escuche la entrevista completa.

¿Cómo se debe tomar la muerte?

La muerte trabaja para recrear la vida. Es un reordenamiento. La que llamamos muerte es en realidad una mudanza. Uno deja el cuerpo que le fue tan útil para caminar en esta etapa terrena y vuela con su espíritu, que es lo que pasa con el sueño cada noche. Estamos para siempre, por eso tenemos que empezar a llevarnos bien con la vida porque la muerte es una recreadora de la vida.

Hay una comunidad indígena en Guatemala, (cuyos miembros son) descendientes directos de los Mayas, que cuando se retiran de una reunión en la noche no dicen "voy a dormir", sino que dicen "voy a ensayar la muerte". Tal vez la vida es lo que va de la mañana a la noche. Vivimos 365 vidas por año.

¿Cómo se puede vivir el presente?

Un cartel que dice "Facundo vive"

Guatemala se encuentra estremecida tras la trágica muerte de Facundo Cabral.

Todo está aquí, ahora. Nuestro hermano mayor, Jesús, decía el mañana no interesa, él traerá nuevas experiencias, porque a cada día le basta con su propio afán. Por pensar en el mañana, que es una ilusión, me pierdo el presente. Por desear lo que no tengo, no gozo lo que tengo. Estoy aquí y ahora.

Dios nos ama. Por eso siguen naciendo niños. Cómo no voy a seguir confiando en el ser humano, si (Dios) nos sigue mandando niños, que quiere decir: "Yo sigo creyendo en ustedes".

La vida es aquí y ahora. El ayer ya fue. El mañana nunca llega.

¿Por qué el hombre sigue corriendo?

"Si Dios me pusiera de presidente del mundo por cinco minutos, lo único que pediría es 'deténganse, por favor, y piensen'"

Porque está distraído, porque le tiene miedo a la vida. Busca compromisos, va de tarea en tarea, no porque sea un gran trabajador sino porque huye de él mismo.

La historia ha sido una sucesión de errores constantes, separándonos cada vez más, no solamente en países, hay gente que se mata hasta en un partido de fútbol en lugar de armonizarnos.

Yo creo que es temor a la vida porque la vida es un acto de valentía. Si uno escucha su corazón antes de que intervenga la cabeza, es decir, si hace las cosas fundamentalmente por amor, después la cabeza -con la razón- lo va a acompañar en ese viaje, la gente viviría tan bien como ha vivido uno.

Si (el hombre) hiciera una sola cosa bien e intensamente, con todo el amor, en la sociedad no habría ni siquiera problemas de pobreza.

¿Cómo hace el hombre para poder escuchar su corazón?

Si Dios me pusiera de presidente del mundo por cinco minutos, lo único que pediría es "deténganse, por favor, y piensen". Cuando uno se detiene y piensa, los problemas se van solucionando por sí solos.

Lo que llamamos problemas son lecciones. Si lo tomo como un problema me agobia la furia o el miedo. Si lo tomo como una lección, es una provocación a mi voluntad y voy a salir.

¿Cómo se puede parar?

Es mucho más que eso. Póngase a pensar cuántas cosas tiene en su casa que no usa. ¿Por qué tiene que correr tanto para pagar una casa que casi no ocupa porque está todo el día afuera? Tenemos autos para movernos en una sola ciudad; tenemos televisor para no sentarnos a leer los buenos autores o a pensar. Siempre estamos dependiendo de alguien.

Yo tuve la suerte de contar con un gran maestro. Krishnamurti jamás me permitía que yo hiciera una cita. En esa época, hacía una cosa que es muy típica entre los argentinos -nosotros somos extremadamente analistas, a veces exagerada y confusamente analistas- cuando le decía "Pascal decía tal cosa" o "Schopenhauer dice tal otra", me decía: "No, no, no, por favor, tómate un tiempo para decirme qué piensas vos porque yo quiero conocerte más para quererte más. ¿Qué piensas vos?" Y a la media hora me decía: "Siempre me preguntas lo que ya sabías". El hombre nace sabiendo todo, lo que pasa es que después lo olvida con la mala información. Dios no deja a nadie cuando nace, le da todos los elementos que son necesarios para vivir. Después nos distraemos con superficialidades, desde el boxeo, el fútbol, la guerra, la patria, los nacionalismos que han sido tan malsanos para el mundo.

Si uno ha podido cambiar una vida que empezó siendo desastrosa para llegar a ser libre y feliz, dueño de uno mismo, todo el mundo puede hacer eso, porque el que está hablando no es un virtuoso ni un ser excepcional, es un hombre más que se animó a (perseguir) su sueño y que trabajó para ser dueño de su vida, que es la única propiedad saludable, lo demás está de paso.

¿Cómo fue su infancia?

Mi padre se fue un día antes de que yo naciera. En la noche en la que mi padre se fue, echaron a mi madre de la casa de mi abuelo paterno.

Facundo Cabral

Según Cabral, "somos hijos del amor, por lo tanto nacemos para la felicidad".

Mi padre le dijo: "Sara ya no es mi mujer" y la echaron de la casa cruelmente. Mi madre salió a la calle con seis hijos. Yo nací a media cuadra de donde vivía mi madre, en la banqueta, en la vereda.

Mi madre caminó nueve años buscando un lugar dónde pudiera estar tranquila. Estaba bastante enojada con la sociedad humana. Cruzamos todo el desierto de la Patagonia, que son poco más de 3.000 kilómetros. En esos nueve años, vi morir a cuatro hermanos de hambre y de frío.

Fue un viaje rarísimo. Sólo había una persona que nos podía ayudar. En esa época nadie le daba trabajo a una mujer sola y menos con hijos. Había pueblos en los que cuando nos veían venir, cruzaban de vereda.

Escuché sobre la posibilidad de que alguien nos consiguiera trabajo. Cuando tenía nueve años, llegué hasta Buenos Aires, tras tres, cuatro meses de viaje. Me le acerqué a la señora Eva Perón y le pedí un trabajo.

Espero que, por favor, esto no suene de ninguna manera a un anuncio político, simplemente estoy contando la realidad y hablando de una señora a la que le debo muchísimo, cuando le pedí trabajo, ella me dijo: "Por fin alguien que pide trabajo y no limosna. Siempre hay trabajo, mi amor".

"¿Cómo no voy a ser alguien que está en paz? La felicidad no es un derecho, es un deber. Si no eres feliz, estás amargando a todo el mundo"

Desde ahí fui responsable de mi mismo. Volví a buscar a mi madre y a los dos hermanos que me quedaban. Nos vinimos más al norte, donde en una escuela nos daban un salario a cambio de limpiarla, cuidarla y vivir en ella. Eran 160 pesos que en esos momentos nos salvaban la vida.

Me fui a trabajar solo hasta los catorce años. Me metí en pleito tras pleito. De pronto me encierran porque andaba haciendo lío por todos lados y en el lugar donde me encerraron había un jesuita que me enseñó a leer y a escribir. Me enamora de los libros que me enamoraron del mundo.

A los 17 años, un vagabundo me dice que soy príncipe, cosa que yo no sabía. Señalando el cielo me dijo "¿Cómo llamas al hijo del rey del Universo? Príncipe", Como esa señora que estaba cruzando la vereda, me dice, "es una princesa". De la alegría de la gran noticia, sentí que estaba naciendo por fin.

Ya que estaba naciendo y que tenía 17 años, escribí mi primera canción, que fue una canción de cuna que me escribí a mi mismo. Es una canción que se canta en 17, 18 idiomas.

Cuando descubrí el don que Dios me había dado, cuando descubrimos la tarea para la que nos trajo, ¡mi Dios!, es una inmensa felicidad porque estamos ejecutando nada más ni nada menos que una tarea que va en formación de nuestras vida y que está definida por el rey del Universo.

¿Cómo no voy a ser alguien que está en paz? La felicidad no es un derecho, es un deber. Si no eres feliz, estás amargando a todo el mundo. Un solo hombre desdichado, que no tuvo ni talento ni valor para vivir, mandó matar seis millones de hermanos judíos. Un desdichado es muy peligroso.

¿Cómo le gustaría ser recordado?

Como un hombre agradecido, el agradecido siempre es agraciado. Como el desagradecido jamás termina gozando absolutamente nada porque siempre cree que se merece más. Si uno acepta lo que viene y lo goza, y vive aquí y ahora mismo con lo que hay, ¡mi Dios, estamos salvados! Hasta desparecería de nuestro vocabulario la palabra pobreza y la palabra soledad cobraría otra dimensión. La soledad no es un castigo. Gracias a ella, nos conocemos, sin ella no sabríamos quienes somos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario