viernes, 5 de agosto de 2011

Los motores de la economía mundial

Printer-friendly versionSend to friend

por Manuel Hinds

Manuel Hinds es ex Ministro de Finanzas de El Salvador y co-autor de Money, Markets and Sovereignty (Yale University Press, 2009).

Es muy común oír que el motor de la economía mundial es China, o que es un grupo de países emergentes a los que llaman los BRIC: Brasil, Rusia, India y China. La idea es que ellos son los que han estado manteniendo activa la economía mundial, generando actividad en todas partes, y mucha gente espera que sigan haciendo esto en el futuro, de tal forma que no importa si los países desarrollados se estancan, ya que los en desarrollo seguirán dando trabajo al mundo.

Pero la verdad es que ninguno de estos países es realmente un motor de la economía mundial. Si usted reflexiona un segundo, se dará cuenta de que para generar actividad en términos netos un país tiene que ser un comprador neto en los mercados internacionales, es decir, tiene que comprar más de que lo que vende en dichos mercados. Los motores son los compradores netos, los que importan más de lo que exportan, no los vendedores netos. Los primeros generan demanda insatisfecha en los mercados internacionales; los segundos la llenan.

Para 2008, el más grande de los motores, el que compraba el 40 por ciento de la demanda neta en los mercados internacionales antes de la crisis era EE.UU. Los otros motores: España, Italia, Francia, Grecia, Australia, Turquía y el Reino Unido, junto con EE.UU. representaron el 69 por ciento de la demanda insatisfecha en los mercados internacionales en 2008. China, Alemania, Japón, Saudi Arabia, Rusia y Noruega llenaron el 69 por ciento de esa demanda, casi igual a lo que demandaron los motores mencionados. Brasil y la India no aparecen en esta lista. Estos países compran más de lo que venden, por lo que podrían considerarse parte de los motores, pero lo hacen en unas cantidades que son demasiado pequeñas para ser significativas en la escena mundial.

Por supuesto, el ser motor no es necesariamente bueno. Varios de los países motores de 2008 se encuentran ahora en problemas muy serios de deuda, al menos EE.UU., España, Italia, el Reino Unido y Grecia.

De hecho, la caída en el comercio internacional de 2009, que transmitió la recesión al mundo entero, fue una de las consecuencias de la reducción en el déficit de EE.UU. y de varios otros de los países anteriormente mencionados. Al reducirse las importaciones de EE.UU., bajaron las exportaciones de China y varios de los otros países con superávit, y bajaron también las importaciones de estos países, lo que resultó en la caída en los precios de los productos primarios. La economía estadounidense se recuperó un poco en 2010, con lo que su déficit de exportaciones sobre importaciones se volvió a agrandar, las exportaciones chinas volvieron a subir, los precios de los productos primarios regresaron a su boom. Es decir, como había sido antes, el boom latinoamericano siguió dependiendo de la demanda de EE.UU., intermediada por China. Latinoamérica manda los productos primarios a China, allá los procesan y los convierten en bienes industriales, y se exportan a EE.UU. y al mundo entero. Por supuesto, si la demanda de EE.UU. cae, siendo tan grande en términos netos, el proceso se va a revertir y el boom latinoamericano se va a terminar. La pregunta es: ¿qué tanto pueden EE.UU. y otras economías grandes seguir importando mucho más de lo que exportan? La respuesta es no mucho tiempo. Cuando una economía importa más de lo que exporta la diferencia la paga con deuda. Estos países podrán seguir importando mucho más de lo que exportan mientras aguanten con una deuda creciente. Ya estos países no pueden aguantar mucha más deuda. Tendrán que estabilizarse. Y estabilizarse significa ya no tener un déficit tan grande entre importaciones y exportaciones, es decir, significa dejar de ser motor para el resto del mundo.

Esto plantea una segunda pregunta: ¿podrán los BRIC convertirse en motores ellos mismos, importando más de lo que exportan? La respuesta es que probablemente no, al menos no en la magnitud con la que los países motores lo hicieron en los últimos años, porque lo negativo de las consecuencias de hacerlo es obvio para todos. Al fin y al cabo, hace sólo unos años, al comienzo del siglo, la deuda de EE.UU. estaba en su nivel más bajo en muchas décadas y el gobierno estaba teniendo superávit fiscales. Lo mismo era cierto de España, Francia, Italia, el Reino Unido y muchos otros países, que en los siguientes años se dedicaron a endeudarse excesivamente. Hoy la carga de sus deudas es uno de los obstáculos más grandes que tienen para crecer en el futuro inmediato.

Bolivia: Un proyecto agotado

Printer-friendly versionSend to friend

por Oscar Ortiz Antelo

Oscar Ortiz Antelo es ex presidente del Senado de la República de Bolivia.

Todo proyecto político necesita tener una agenda, un programa, una fábrica de sueños y esperanzas que enamore a la gente. Es lo que tuvieron el gobierno y el partido de Evo Morales cuando ganaron las elecciones por primera vez. La constituyente, la nacionalización y los bonos ilusionaron a mucha gente, que confió en que serían el camino para el bienestar y la inclusión de una gran mayoría de bolivianos que vive en la pobreza. Sin embargo, hoy este proyecto no solo se ha agotado sino que ha fracasado en el cambio que ofreció.

Efectivamente, tanto en lo político como en lo económico y lo social, el proyecto del Movimiento al Socialismo se ha quedado sin ideas para ofrecer al país y lo poco que hizo en materia de reformas no logra dar resultados positivos para la vida social y económica de la ciudadanía. Lo peor de todo es que hoy ya solo queda la obsesión de seguir en el poder a como dé lugar y frente a la pérdida de apoyo popular la reacción para sobrevivir es gobernar por la fuerza y el temor.

En lo político, la principal propuesta, la Asamblea Constituyente ya pasó. Después de años de campaña vendiendo la promesa de que otra Constitución mejoraría la vida de la gente, hoy ni el MAS ni el pueblo hablan de la nueva Carta Magna. A la hora de la verdad el gobierno es quien más la viola, pues con todo sus defectos no deja de tener ciertos límites al poder que molestan a la visión autoritaria y centralista.

En lo social, el Movimiento al Socialismo no ha logrado desarrollar una real política social. Los bonos son interesantes y despiertan mucho apoyo pero son insuficientes para luchar contra la pobreza. La educación, la salud, el acceso a la vivienda y a los servicios básicos, siguen tan deficientes como antes y no se conoce una verdadera propuesta de política pública en cada una de estas áreas.

La inclusión se ha quedado en lo simbólico. El cada vez mayor alejamiento del gobierno de las organizaciones indígenas de los andes y del oriente, muestran la inconsistencia de un partido que durante veinte años en el poder les vendió una idea de participación en el manejo del Estado que no ha hecho realidad desde el poder y el poder que tienen los sindicatos cocaleros, que invaden los parques y territorios que corresponden a los pueblos indígenas.

En lo económico, la nacionalización y el comunitarismo no han desarrollado a Bolivia. La producción ha declinado en prácticamente todos los rubros. La industrialización no solo no ha avanzado sino que hoy Bolivia depende aun más de la exportación de las materias primas. La ilusión de crecimiento económico se basa en precios altos e ingresos ilegales por el narcotráfico. Las empresas estatales no invierten por ineficientes y las privadas por inseguridad. Resultado, el país importa lo que antes exportaba y no se crean los empleos necesarios para atender la demanda de una población joven y creciente.

No todo es malo. La pobreza y la falta de inclusión son una prioridad en la agenda nacional y deben ser la principal preocupación de todos. El modelo que les dé las mejores soluciones, sigue siendo una tarea pendiente.

Los carteles mexicanos se abren paso

Los carteles mexicanos se abren paso en el tráfico de metanfetaminas a EE.UU.

NICHOLAS CASEY

CIUDAD DE MÉXICO—Los carteles mexicanos de la droga ya controlan el grueso de la cocaína, la marihuana y la heroína que entran al mercado estadounidense. Ahora, se están transformando en los reyes de las metanfetaminas, la mortal droga sintética que está haciendo su regreso en Estados Unidos, dicen funcionarios tanto de este país como mexicanos.

Los militares mexicanos han descubierto 103 laboratorios clandestinos de metanfetaminas durante los primeros seis meses de este año, lo que equivale a un incremento de 25% respecto al mismo período de 2010. El año pasado, la cantidad récord de 5.588 kilos de esta droga fue descubierta en la frontera entre EE.UU. y México, cifra que implica un alza frente a los 3.602 kilos de 2009. Una cantidad casi igual ha sido incautada en lo que va de 2011.

Semar/European Pressphoto Agency

Un soldado mexicano vigila químicos confiscados usados en la producción de drogas sintéticas como las metanfetaminas en el puerto de Manzanillo en julio.

Hasta hace poco, gran parte de la producción de drogas sintéticas se realizaba en EE.UU. Pero aunque el número de laboratorios clandestinos de metanfetaminas en ese país ha crecido, sus tamaños se han reducido, lo que sugiere que ya no están compitiendo con México para producir droga a gran escala, dicen los expertos. El año pasado, más de 96% de las redadas en EE.UU. encontró laboratorios que solamente podían producir menos de dos onzas de metanfetaminas (cerca de 57 gramos), cifras que sugieren que la elaboración está destinada al uso personal, afirma el gobierno estadounidense.

En México, mientras tanto, los carteles está incrementando la producción llevándola a un nivel industrial. A fines de julio, el ejército mexicano descubrió un enorme depósito en la ciudad central de Querétaro con 839 toneladas de productos químicos utilizado para fabricar drogas sintéticas, incluyendo metanfetaminas y éxtasis.

Ese mismo mes, la DEA, la agencia federal estadounidense que combate el tráfico de drogas, anunció los resultados de una operación que se desarrolló durante 20 meses contra el cartel mexicano La Familia, que hasta el momento resultó en la incautación de casi 1.300 kilos de metanfetaminas que el grupo había introducido en EE.UU.

El valor en la calle de la droga varía mucho dependiendo de su pureza y su lugar de venta, pero un gramo de metanfetaminas puede valer US$100 o más, según la Organización de las Naciones Unidas, lo que sugiere que cientos de millones de dólares podrían estar en juego.

El crecimiento de las drogas sintéticas sugiere que se están transformando en una fuente de efectivo cada vez más importante para los carteles, en momentos en que libran sangrientas batallas por hacerse del control de diferentes regiones mexicanas que han provocado alrededor de 41.000 muertes desde 2006.

"El futuro de las drogas está en las sintéticas", dice Antonio Mazzitelli, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México. El año pasado, esa oficina identificó 41 nuevas drogas sintéticas que circulan por el mundo, muchas de ellas producidas en México.

Las metanfetaminas son una de las drogas sintéticas más viejas, conocida desde hace más de un siglo. Pero su uso se extendió en EE.UU. luego de que los consumidores experimentales en los años 60 popularizaran el procesamiento de drogas legales para transformarlas en sustancias más poderosas. Hoy la metanfetamina es habitualmente fumada o aspirada, inyectada o tragada, con altas tasas de adicción y mortalidad.

Aunque hay poco interés por las metanfetaminas en México, la demanda se está incrementando nuevamente en EE.UU., luego de caer en 2006 cuando el gobierno estableció restricciones a los químicos utilizados para elaborarlas. Ahora, se calcula que hay medio millón de consumidores estadounidenses de metanfetaminas, de acuerdo con investigaciones del gobierno.

El ejército mexicano asegura que el incremento en el consumo de esta droga es una consecuencia de un aumento de la represión a la producción de drogas que en los últimos años se centró en la destrucción de cultivos de marihuana. Algunos productores se volcaron a las metanfetaminas, que pueden ser producidas más discretamente en laboratorios ubicados en el campo, en barrios residenciales o en depósitos.

El incremento de las incautaciones en laboratorios clandestinos para la producción de drogas sintéticas se debe al hecho de que pueden ser elaboradas en unas pocas horas con una rentabilidad más alta, a diferencia de lo que ocurre con la marihuana, cuya cosecha lleva meses y requiere más mano de obra, dijo un portavoz militar mexicano.

En 2005, el Congreso de EE.UU. impuso restricciones a la venta de pseudoefredina, la droga precursora de las metanfetaminas utilizada en medicamentos contra las alergias, lo que hizo más difícil la producción en gran escala. Oregón y Mississippi ahora piden una receta para que se pueda vender pseudoefredina, lo que ha provocado un declive en la cantidad de laboratorios en esos estados.

México ha intentando contener la producción con sus propias leyes, y fue un paso más allá que EE.UU. al prohibir en 2007 totalmente la pseudoefredina.

Sin embargo, un informe del Departamento de Justicia de EE.UU. que se filtró a los medios de comunicación el año pasado decía que las leyes habían sido poco útiles debido a que los traficantes de droga todavía podían "eludir al gobierno" para obtener la droga. Un portavoz del Departamento de Justicia no quiso hacer comentarios sobre el informe. El portavoz militar mexicano explicó que los traficantes aún se las ingeniaban para obtener sustancias, mayoritariamente provenientes de China.

Los funcionarios de las agencias del orden de EE.UU. y México también aseguran que los narcotraficantes han vuelto a las viejas técnicas de elaboración de la droga, utilizadas antes de que la producción de pseudoefredina fuera popular. Una forma de producir la droga se conoce como el método "P2P", que principalmente usa un químico llamado ácido fenilacético.

La droga resultante habitualmente no es tan poderosa, pero se puede producir con sustancias que son legales en México. Informes recientes sugieren que los mexicanos están mejorando la técnica. En el pasado, el método producía una mezcla de dos drogas en una proporción de 50-50, una potente llamada D-metanfetamina y otra conocida como L-metanfetamina, similar en fuerza a la codeína. Los expertos, no obstante, dicen que hoy en día los narcotraficantes mexicanos están produciendo la mezcla en una relación de 70-30, favoreciendo la droga más fuerte.

¿CÓMO SERÁ EL ORDEN MUNDIAL EN 2050?


Hay que rediseñar el capitalismo, en los países en vías de desarrollo, ampliar la clase media, y en los desarrollados, mantenerla e implementar las prácticas sostenibles.

NUEVO ORDEN
ERIC FEFERBERG/AFP//Getty Images

Desde la Segunda Guerra Mundial, es fácil ver que se ha producido en todo el mundo una gran convergencia en torno a las instituciones y las prácticas de la democracia y la economía políticas. Unos países tras otros han seguido el ejemplo de Estados Unidos, que ofrecía al mundo un modelo de desarrollo basado en el ascenso de la clase media. Esta convergencia no nace de un triunfalismo sobre el “fin de la historia”, sino que es parte de un avance constante, desde hace siglos, hacia los tipos de instituciones y políticas que mejor permiten alcanzar “la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad” para las modernas sociedades de masas. Incluso China, a su manera, se ve arrastrada de forma inexorable a este torbellino convergente. Y no hay motivos para pensar que esa convergencia vaya a interrumpirse en el futuro.

Estados Unidos inventó la clase media, la atractiva idea de que la gran mayoría de la población puede –y debe—disfrutar de un nivel de vida aceptable y una calidad de vida elevada. Cada país ha tratado de incorporar este principio. Europa –en otro tiempo, tierra de monarcas y dictadores— adoptó plenamente esa sociedad de clase media originada en EE UU y avanzó un paso más. El capitalismo social europeo dio a la clase media una base más sólida al crear una prosperidad más repartida y proporcionar más apoyo y seguridad a las familias y los trabajadores que el “capitalismo de Wall Street” estadounidense.

Hoy vemos que China, India, Brasil, Rusia y otros países de todo el mundo intentan construir sus propias versiones de este modelo de desarrollo basado en la clase media. Pekín ha aumentado su clase media en 200 millones de personas, una hazaña extraordinaria, pero sigue siendo un país pobre y en desarrollo, porque la mayor parte de sus 1.300 millones de habitantes viven aún en condiciones difíciles. Viajar de las zonas rurales a las ciudades es como hacer un recorrido a través del tiempo: los campesinos siguen arando la tierra con búfalos y la mayoría de los hogares en el campo carecen de comodidades modernas.

Las economías de India y Brasil están en pleno desarrollo y siguen el camino conocido que conduce a la sociedad de clases medias: creación de riqueza gracias al espíritu emprendedor y la industria privada, seguida de acumulación de recursos y de una lenta pero constante redistribución de éstos. Algunos países están recorriendo esta vía más deprisa y con más acierto que otros, algunos han adoptado mejores instituciones, que fomentan tanto la creación de empleo y el espíritu emprendedor como una prosperidad muy repartida de tal forma que, poco a poco, estimulan la macroeconomía e impulsan el consumo, los estabilizadores automáticos y los niveles de vida. En este proceso, la eficacia del gobierno es un ingrediente esencial; en muchos aspectos, la condición indispensable que determina el éxito o el fracaso. Pero este proceso dura decenios y, en realidad, éstos se miden a posteriori, no en el mismo momento.
Por eso, la pregunta respecto a 2050 es: ¿conseguirán estos países promover el modelo de sociedad basada en las clases medias? ¿Y puede el entorno planetario soportar esa explosión que añadirá aproximadamente 5.000 millones de personas a la clase media?

Creo que la respuesta a la primera pregunta es un rotundo sí. El modo de vida de la clase media, en gran medida, responde a los impulsos más básicos del ser humano: la pasión por la vida, la libertad, las oportunidades y la búsqueda de la felicidad, incluidas las diversiones y los placeres. Es una afirmación que vale tanto para la gente en China, India, Brasil, Egipto e Irán como para los habitantes de Francia, Alemania, Suecia, Grecia, República Checa, Polonia, Canadá, Japón y Estados Unidos. La lección de la primavera árabe, como la de la Revolución de Terciopelo en su día, es que los países de todo el mundo, en su mayoría, aspiran a su propia versión del sueño de la clase media y siempre van a intentar materializarlo para su pueblo. La gente seguirá reclamándolo, a pesar de los obstáculos políticos, porque esa demanda es tan persistente como la hierba que crece entre las grietas de las aceras.







El reto para Europa, EE UU, Japón, Canadá, Australia y otras naciones desarrolladas, es cómo mantener su nivel de vida sin ahogarse en deuda pública y privada






Esta convergencia, por supuesto, tendrá distinto aspecto según los países, pero contará con ciertos rasgos comunes. Para los más pobres, el reto será alimentar una economía política que no sólo permita la creación de riqueza sino también cierto grado de democracia representativa, porque esta última es un factor necesario para la redistribución, reduce la corrupción y aumenta las filas de la clase media. Algunos dicen que China está creando un modelo de desarrollo nuevo, crecimiento económico sin democracia política y lo llaman despotismo ilustrado o dictadura consultiva. En mi opinión, es una valoración equivocada y prematura, porque, a la hora de la verdad, los Estados que tienen fe en el individuo son los únicos que pueden ofrecer verdaderamente a sus ciudadanos la búsqueda de la vida, la libertad y la felicidad, que es lo que anhelan casi todas las personas. Los individuos prácticamente en todas partes desean la libertad, y la expresión política de ésta es cierto grado de democracia representativa.

Incluso en la China actual, existe más actividad democrática de la que se suele pensar. Pekín celebra más elecciones que ningún otro país; son sufragios locales, y no todos son legítimos, puesto que, en muchos casos, el Partido Comunista escoge a todos los candidatos. Pero cada vez hay más candidatos independientes y las investigaciones demuestran que están haciendo que haya menos corrupción y un poco más de soberanía popular en las instancias locales.

Además, el presidente y el primer ministro chinos han hecho recientes declaraciones en favor de la democracia. En septiembre de 2010, el presidente Hu Jintao pronunció en Hong Kong un discurso en el que hizo un llamamiento a plantear nuevas ideas sobre la democracia en su país. Dijo: “Es necesario... celebrar elecciones democráticas con arreglo a la ley; tener una toma de decisiones, una gestión y una supervisión democráticas; proteger el derecho del pueblo a saber, a participar, a expresarse y a supervisar”. Sus palabras desarrollaban unos comentarios similares a las del primer ministro chino Wen Jiabao, pronunciados el mes anterior en Shenzhen, el puerto franco que encabeza la revolución económica del gigante asiático. Asimismo, el país está haciendo experimentos de ejercer lo que se denomina democracia deliberativa y practicando la democracia interna en el Partido. El venerado líder chino Deng Xiaoping dijo en una ocasión que China tendría elecciones nacionales 50 años después, es decir, en 2037, y es posible que el calendario vaya por delante de lo previsto. Pero lo más probable es que la democracia china no sea una copia exacta de la versión occidental, sino un híbrido particular; por ejemplo, algunos especialistas influyentes han propuesto una combinación de elementos de la democracia representativa con una meritocracia de estilo confuciano.

Europa seguirá avanzando por su propia vía de convergencia y armonización interna, aunque en estos momentos no se sabe bien hasta dónde. El reto para los europeos, igual que para Estados Unidos, Japón, Canadá, Australia y otras naciones desarrolladas, es cómo mantener su nivel de vida sin ahogarse en deuda pública y privada. Los países más ricos están tratando de averiguar cómo fomentar un nuevo modelo de desarrollo que no necesite tanto unas burbujas de activos que estallan, un consumismo descontrolado y una deuda pública y privada excesiva como estímulos para la macroeconomía (y, en el caso de EE UU, cómo dejar de depender de forma tan crucial de un gasto militar descontrolado como programa de empleo y estímulo fiscal para la economía, ya que el gasto militar es un método muy ineficaz de estimular la economía).

Ante estos desafíos económicos, y como reacción al hecho de que los economistas ortodoxos no previeran la caída de 2008, la canciller alemana, Angela Merkel, hizo una declaración en la reunión del G20 del pasado otoño que cambió las reglas del juego. “Es fundamental que regresemos a una vía de crecimiento sostenible”, dijo. Propuso su teoría sobre la crisis económica, que iba más allá de los desequilibrios en las balanzas comerciales y aseguró que una de las principales causas había sido que “no teníamos un crecimiento sostenible. En muchos países, el desarrollo se apoyó en la deuda y las burbujas [especulativas]”.

Lo que estaba diciendo Merkel era que la etapa de la economía de efecto cascada a lo estadounidense se había acabado. El mundo necesita descubrir cómo pueden mantener las economías desarrolladas a sus ciudadanos sin recurrir a tasas de crecimiento muy elevadas, burbujas de activos ni un consumo desatado y cómo tener un avance que sea ecológicamente sostenible (a diferencia del Gobierno de Obama, los dirigentes europeos no han abandonado por completo las actuaciones contra el calentamiento global en medio de esta crisis económica). Los líderes europeos parecen creer que están empezando de cero en este modelo de desarrollo capitalista de Wall Street y ofreciendo un correctivo necesario para que haya un capitalismo renovado, propio del siglo XXI. Ya han avanzado mucho más que la Administración de EE UU en el rediseño de su sistema regulador financiero, con la creación de cuatro organismos nuevos encargados de intervenir, en caso necesario, para evitar otro derrumbe (por otra parte, los bancos europeos siguen siendo inestables y los fondos de inversión libre y los derivados están poco regulados).

El proceso de rediseñar el capitalismo con arreglo al modelo de capitalismo social tardará muchos años, pero tengo un optimismo precavido al respecto y pienso que saldrá bien. Creo que los esfuerzos producirán resultado porque no hay más remedio. ¿Qué alternativas hay? Europa ya ha probado con siglos de guerras enconadas y destructivas, y no consiguió nada. No, la forma de avanzar es, en los países en vías de desarrollo, ampliar la clase media, y en los desarrollados, mantener esa clase media e implementar las prácticas sostenibles desde el punto de vista ecológico y económico. En la sociedad inteligente derivada de todo ello, el proceso de convergencia resultante de la globalización estimulará las mejores prácticas en materia de instituciones y políticas de apalancamiento.

CARISMAS, INSTITUCIONES Y ENFERMEDADES


El futuro escenario de los países latinoamericanos gobernados por líderes fuertes es incierto, complejo y muy arriesgado.

Hugo Chavez
JUAN BARRETO/AFP//Getty Images

En 1922 Max Weber definía el carisma como algo extraordinario. Esta cualidad, afirmaba Weber en su obra Economía y Sociedad, debería medirse de acuerdo al valor que le adjudican los seguidores, ya que no hay carisma sin el reconocimiento por parte de los dominados de esa habilidad extraordinaria del líder. Esta forma de posesión presenta dos problemas: su rutina y sucesión. Si la dominación carismática se prolonga en el tiempo, ésta debe transformarse porque la cotidianeidad le quita lo extraordinario. Por otra parte, el carisma no se trasmite ni se enseña por lo que la sucesión se desvanece.

La dominación carismática abunda en la historia latinoamericana. Militares y civiles trataron de serlo o parecerlo para justificar su autoridad y legitimar su permanencia. Más que una cualidad extraordinaria, los líderes de esta región han intentado perpetuarse aprovechándose de ésta. La combinación de carisma y populismo ha dado muy buenos resultados a aquellos que quisieron, y quieren, morir con el poder en sus manos. Los costos de esta ambición individual desmedida son muy altos, pero no inmediatos, lo que favorece su perpetuación.

La dominación carismática-populista se ha caracterizado por un discurso político polarizante y una identificación entre el pueblo y el líder. La cultura política se inunda de conflictos entre un ellos y un nosotros diseñado por el dirigente. En este contexto, este tipo de posesión simula la redistribución de la riqueza, como solución para resolver la injusticia social, económica y política que prevalece en la región. De la mano de estos guías carismáticos y populistas, las clases trabajadoras, los pobres y marginales y, más recientemente, grupos étnicos o sociales históricamente ignorados, parecen integrarse al juego político.

Pero la historia de la región muestra que estos proyectos no han logrado, hasta ahora, modificar la injusta distribución de la riqueza. Por el contrario, el legado ha sido, en la mayoría de los casos, una profunda polarización política que, lejos de resolver, perpetúa los conflictos distributivos.

Hay otro aspecto negativo en esta combinación de carisma y populismo: todo el juego político se concentra en el líder, anulando las mediaciones partidarias, minimizando la división de poderes, avasallando las instituciones democráticas.

Una vez más, un país latinoamericano se encuentra en una encrucijada política como consecuencia de esta dominación carismática. Hugo Chávez, un efectivo aglutinador de carisma y populismo, encontró una barrera diferente a su expansión: su salud.

El Caracazo de 1989 y la incapacidad de la clase política surgida del acuerdo del Punto Fijo para interpretarlo, empujaron a los partidos políticos tradicionales al abismo creando un vacío de poder que Chávez supo llenar. Más de dos décadas después, es probable que Venezuela se enfrente a una situación similar. La enfermedad del mandatario y sus viajes a Cuba para tratarla muestran los riesgos de la dominación carismática ya puntualizados por Weber en 1922.

La enfermedad del líder no es sólo un problema privado sino nacional que pone en peligro el proyecto personal de seguir en el gobierno indefinidamente. Chávez no tiene herederos políticos. No hay una estructura partidaria que retome sus postulados para continuar su proyecto. No hay una superestructura jurídica y simbólica que fije las reglas políticas. Todo lo que se ve, es un acompañamiento de su familia. Pero como decía Weber, el carisma es intransferible y ni su hermano, ni sus hijas pueden dar continuidad a un proceso cuyo vértice se sostiene en una sola persona. Este enemigo surgió inesperadamente y quebró sus deseos de eternidad en el poder. Chávez no estaba preparado para un final clínico, sus seguidores no se prepararon para esta lucha que no pasa por las guerras asimétricas ni los males perpetrados por el imperio. Sus opositores tampoco pensaron en las debilidades del régimen ni vislumbraron caminos para convertirse en los sucesores.

La foto que muestra reunidos a Fidel y Raúl Castro con Chávez en Cuba inspira preguntarse si han tomado conciencia de su mortalidad y de la fragilidad de sus legados. El escenario futuro de sus países es incierto, complejo y arriesgado. Todavía parecen estar a tiempo de transformar su herencia, abrir el diálogo político con la oposición, construir consensos dejando atrás las polarizaciones y ayudar a conducir una transición hacia regímenes que contemplan el disenso y la tolerancia política.

La irrupción de la enfermedad en el escenario político venezolano enfrenta a las autoridades, los partidos y los ciudadanos con las fragilidades de la dominación carismática y las limitaciones del populismo. Esta es una enseñanza que ya deberíamos haber aprendido en la región. Pero nunca es tarde para entender que detrás de los líderes fuertes no crece el pasto.

Un día de furia en Santiago de Chile

Con las manifestaciones estudiantiles, la capital chilena registró una de las jornadas más violentas desde el retorno a la democracia en 1990. Mientras, la popularidad del presidente Piñera registró un mínimo histórico.

Un día de furia en Santiago de Chile

"Manifestaciones de estudiantes en Chile"

Una de las jornadas más violentas desde el retorno a la democracia en 1990 es la que se vivió este jueves en Santiago de Chile, donde dos manifestaciones de los estudiantes que piden mejoras en el sistema educacional, que no estaban autorizadas, fueron impedidas con un gran despliegue policial.

La Plaza Italia es el sector céntrico donde los chilenos se reúnen para festejar los grandes hitos deportivos o políticos y los estudiantes secundarios, universitarios y profesores definieron ese punto para iniciar dos marchas por la Alameda rumbo al palacio de La Moneda.

Sin embargo, el gobierno de Sebastián Piñera no autorizó estas manifestaciones por considerar que se alteraba el orden público al ocupar la principal avenida de Santiago, además de explicar que el permiso no fue oficialmente solicitado.

Y para algunos, esa actitud oficial habría fomentado la participación juvenil.

Pero los estudiantes, que llevan 83 días movilizados, decidieron expresarse de todas formas y desde primera hora intentaron reunirse en las inmediaciones de la Plaza Italia. Un gran operativo policial los fue dispersando desde antes que intentaran empezar a marchar, generándose incidentes que se extendieron durante toda la mañana.

"Error gubernamental"

Manifestaciones de estudiantes en Chile

"Manifestaciones de estudiantes en Chile"

La actividad en el centro de Santiago permaneció prácticamente detenida durante los enfrentamientos matutinos, caracterizados por el uso intensivo de gases lacrimógenos por parte de los carabineros que colmaron las calles con su presencia.

Pero lo que se vivió hasta el mediodía fue menor en comparación con lo que ocurrió al anochecer cuando estaba programado el inicio de la segunda marcha, ya que aunque el operativo policial se repitió, quienes intentaban expresarse fueron constantemente reagrupándose y el tránsito de vehículos se vio cortado en puntos clave de la ciudad.

El gas lacrimógeno inundó las calles céntricas y se levantaron barricadas en diversos sectores, en una situación que a juicio del psicólogo social Sergio González responde a una intervención policial que tuvo dimensiones exageradas.

"Es un error del gobierno, que ha apelado al principio de autoridad y a no permitir la manifestación de los ciudadanos, pero eso significa un retroceso porque al final la imagen internacional y nacional del control o el principio de la autoridad queda totalmente en cuestión", le dijo González a BBC Mundo.

La figura del presidente

La decisión de prohibir la realización de las marchas llegó el mismo día en que se daba a conocer la encuesta semestral del Centro de Estudios Públicos (CEP) -la más importante del país- que arrojó que el presidente Sebastián Piñera obtuvo un 26% de aprobación y un 53% de rechazo.

Manifestaciones de estudiantes en Chile

"Manifestaciones de estudiantes en Chile"

Se trata del peor nivel de aprobación de un mandatario desde 1990, resultado que según el politólogo de la Universidad Central Marco Moreno responde en cierta parte a que "hay una idea instalada de que el gobierno no está enfrentando de manera adecuada el conflicto estudiantil" y eso es rechazado.

En ese sentido, cree que se cometió "un error estratégico", ya que los estudiantes debían responder en estos días a una propuesta de 21 puntos que les entregó el Ministerio de Educación y esto dejó las negociaciones en punto muerto.

"Es muy inadecuado hoy día prohibir estas manifestaciones cuando se sabía que los estudiantes iban a entregar sus respuestas", expresó, agregando que "hay un desacierto serio en términos de la manera en que se enfrentan los problemas, y esa es la sensación que se ha ido instalando entre los ciudadanos".

Analistas y políticos contrarios a Sebastián Piñera señalaron que para el gobierno lo único positivo de esta jornada de enfrentamientos es que esta baja aprobación pasó casi desapercibida en los medios de comunicación, que transmitieron en directo y durante gran parte del día los incidentes.

Una de las últimas cifras entregadas por la policía habla de 527 detenidos, mientras que el ministro portavoz de La Moneda, Andrés Chadwick, enfatizó que lo que pasó este jueves "es culpa de quienes quieren quebrantar el orden público y quieren quebrantar las normas que rigen para todos los chilenos y chilenas".

Wall Street cierra la peor semana del año: el Dow Jones cede el 5,8%

WallStreetdelado.jpg
ÚLTIMA HORA
Reloj

Esta noticia acaba de llegar a la redacción y la estamos ampliando. Actualiza en unos minutos la página para ver los cambios.


Índices: Ibex, Dax, S&P… Los principales índices mundiales, sin comisiones, intereses ni puntos swap. Opera alcista y bajista, con bajas garantías y la opinión diaria de los expertos.


Contrate ahora todos los Warrants y Turbo Warrants de Commerzbank en exclusiva en Renta 4. Con el más amplio horario de contratación en tiempo real (9h a 22h). Y ahora, hasta el 30% de devolución en comisiones

La Bolsa de Nueva York ha cerrado con tendencia mixta en sus índices esta última jornada de una semana para olvidar. Con la mirada puesta en Europa, los inversores no han mostrado un rumbo fijo y el Dow Jones ha acabado la sesión con un avance del 0,54%, hasta los 11.445 puntos, mientras que en toda la semana se ha dejado el 5,8%. Por su parte, el tecnológico Nasdaq ha bajado hoy el 0,94%, frente al 0,06% que ha cedido el S&P 500.

¿Puede caer la bolsa un 30%? La corrección del último ciclo alcista está en juego

ecotrader.jpg

Cotizaciones

IBEX 35
8.671,20
-0,18%
EUROSTOXX 50
2.375,15
-1,54%
DOW JONES
11.461,56
+0,68%


Índices: Ibex, Dax, S&P… Los principales índices mundiales, sin comisiones, intereses ni puntos swap. Opera alcista y bajista, con bajas garantías y la opinión diaria de los expertos.


Contrate ahora todos los Warrants y Turbo Warrants de Commerzbank en exclusiva en Renta 4. Con el más amplio horario de contratación en tiempo real (9h a 22h). Y ahora, hasta el 30% de devolución en comisiones

Hemos vuelto a asistir a una jornada de alto voltaje en las bolsas europeas, lo que nos recuerda la época de gran volatilidad del 2008, cuando tuvimos el último mercado bajista. ¿Hasta dónde pueden llegar las caídas si se confirma un cambio de tendencia? La importancia de los momentos que estamos viviendo es capital para el futuro del mercado.

"Es posible que tengamos que dar por concluida la tendencia alcista iniciada en 2009 y que los máximos marcados en abril hayan sido el punto más alto de todo el ciclo", comenta Joan Cabrero en Ecotrader, el portal de estrategias de inversión de elEconomista.es

Así las cosas, nos encontramos con que el EuroStoxx 50 dibuja un patrón bajista de gran amplitud al perder la zona de los 2.300/2.333 puntos. La proyección de esa figura tendría un objetivo situado por debajo de la zona de mínimos de 2009 en los 1.570 puntos, cerca de un 30% por debajo de los actuales niveles.

En cuanto a EEUU, las figuras de vuelta bajista que hoy podrían verse confirmadas a cierre semanal, según Cabrero, "son lo suficientemente amplias y distributivas como para pensar en que el mercado se va a conformar con alcanzar los objetivos mínimos".

En probable que podamos asistir a un rebote que alivie la sobreventa, que es altísima, pero visto lo visto todo apunta a que una eventual reacción alcista no sería más que una oportunidad para vender. Cualquier rebote puede ser altamente vulnerable.

¿Cómo nos afecta la caída de los mercados?

Este viernes los mercados asiáticos y europeos abrieron a la baja ante los temores desatados por la crisis de la deuda en la eurozona y por el escepticismo ante la recuperación de la economía de Estados Unidos.

El nerviosismo es latente entre corredores de bolsa, inversionistas y funcionarios gubernamentales de las economías involucradas. BBC Mundo investigó de qué forma le afecta al ciudadano de a pie esta situación que mantiene en vilo a algunos economistas.

Pero, primero, empecemos por definir qué está pasando.

¿Estamos a las puertas de otra recesión?

Pese a que algunos sectores ya han empezado a hablar de una posible recesión global (cuando por dos trimestres consecutivos el crecimiento es negativo), otros prefieren ser mas cautos y hablar de una desaceleración de la economía.

Un hombre luce preocupado

La crisis de la deuda en Europa ha generado nerviosismo entre los inversionistas.

"Para el segundo semestre, las previsiones que manejamos, no sólo nosotros sino el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y diferentes organismos internacionales, no apuntan a un riesgo de recesión", le dijo a BBC Mundo Daniel Suárez, analista económico y de mercados de AFI (Analistas Financieros Internacionales).

En el segundo trimestre del año, los registros del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos, de Europa y del conjunto de las economías mundiales están cerrando ligeramente a la baja en comparación con el primer trimestre y los indicadores más adelantados de la actividad económica nos sugieren que esa desaceleración se está extendiendo hacia el tercer trimestre, indicó el especialista.

"Algunas áreas periféricas pueden registrar lecturas negativas o un estancamiento del PIB, pero Asia, Europa y Estados Unidos no contemplan tasas trimestrales negativas", indicó el experto.

Dos de los efectos típicos de una recesión son el desempleo y la caída de la actividad comercial.

¿Hacia dónde vamos?

Para investigadores como el profesor Alan Cibils, de la Universidad Nacional de General Sarmiento de Argentina, hay muchas variables en juego.

"Los mercados no siempre reaccionan con racionalidad ni como la teoría neoliberal o neoclásica dice que reaccionan. Hoy están a la baja, ayer estuvieron al alza, pasado mañana volverán a estar a la baja. ¿Quién sabe? Por eso, no creo que haya que guiarse por lo que pasa un día sino por un plazo más largo", indicó el economista.

Lo que sí es cierto es que hay varios problemas que están ocurriendo simultáneamente, explicó Cibils.

Primero, aseguró, ni el Fondo Monetario Internacional, ni la Unión Europea están adoptando medidas que realmente vayan a proveer soluciones de largo plazo para la crisis de la deuda de los países de la periferia europea.

"Están proponiendo medida recesivas que en el corto plazo benefician a los acreedores que son principalmente alemanes y franceses, pero que terminan hundiendo al país que las aplica. En este caso Grecia, eventualmente España, Portugal e Irlanda", indicó Cibils.

Y, en términos prácticos, una potencial desaceleración de la economía como la que sugiere Suárez, ¿cómo nos afecta?

Mercado laboral

Un cartel que dice Jobs

Una desaceleración de la economía puede repercutir en el sector laboral.

En un escenario de menor dinamismo económico, uno de los aspectos que más le preocupa al ciudadano común y corriente es, si esta desempleado, su reincorporación al mercado laboral.

"La situación actual afecta la generación de empleo. Uno de los mayores lastres que estamos viendo en la recuperación económica de los últimos dos o tres años es que esa recuperación apenas se filtraba a la creación de puestos de trabajo. Si el entorno económico se empieza a desacelerar, va a dificultar aún más la recuperación de mercado laboral", señaló Suárez.

La volatilidad económica puede afectar los niveles de contratación de las empresas, las cuales también se pueden ver forzadas a despedir personal.

Caída del consumo

La perdida de la riqueza financiera que ha generado el desplome de los activos financieros, puede repercutir en el consumo de las familias, indicó el experto de AFI.

Asimismo puede tener efectos en la valoración de los activos de una familia, por ejemplo, si los precios de las viviendas caen.

Salarios

Otros analistas explican que cuando el desempleo es alto, el nivel de los sueldos tiende a bajar.

"Los salarios nominales están cayendo", explicó Suárez.

Y como la situación actual parece difícil de cambiar, existe mucha presión para subir los salarios.

Fondos de pensiones

De acuerdo con el especialista en temas económicos de BBC Mundo, Max Seitz, otra víctima de la actual crisis son los fondos de pensiones.

"La razón es que estas empresas invierten fuertemente en las bolsas para ampliar su capital. Y si a los mercados bursátiles les va mal por un periodo prolongado, ese capital se puede reducir, lo que repercute en los bolsillos de los futuros jubilados".

Suárez advierte que también depende de las estructuras de los planes de pensiones.

Desde una perspectiva, los precios de las deudas de Estados Unidos, de Alemania, de los países emergentes, han subido y han aportado a los fondos de pensiones.

Otro escenario es que ese fondo de pensiones esté vinculado a activos bursátiles de riesgo. "Puede ser que (ese fondo) se haya visto presionado por las caídas de los mercados de las últimas semanas", indicó Suárez.

Intercambio comercial

"El surgimiento de China como potencia mundial económica con una fuerte demanda de las exportaciones, principalmente primarias de América Latina, hace que los efectos se atenúen (en la región)"

Alan Cibils, Universidad Nacional de General Sarmiento

Los temores por la recuperación de la economía de Estados Unidos también preocupan a América Latina.

Debido a la balanza comercial que comparten, México pudiera ser la principal economía que podría sentir una desaceleración de Estados Unidos, señaló Suárez.

Sin embargo, de acuerdo con Cibils, América Latina ha demostrado cierta inmunidad a las crisis de Estados Unidos y Europa.

Lo que hay analizar es en qué medida las exportaciones de cada país dependen de la demanda de la Unión Europea y de Estados Unidos.

"Sin embargo, el surgimiento de China como potencia mundial económica con una fuerte demanda de las exportaciones, principalmente primarias de América Latina, hace que los efectos se atenúen (en la región)", dijo el experto argentino.


Rajoy asume ya el rol presidencial ante la deserción de Zapatero

menos gastos y menos impuestos

El líder del PP ha analizado la gravísima situación que atraviesa la economía española. Rajoy ha adoptado, imagen incluida, un tono institucional.

Con el presidente del Gobierno escondido, el líder del PP ha salido a la palestra por segunda vez en esta semana para intentar transmitir confianza a los mercados, después de la peores cinco días para la deuda española. Rajoy intenta contrarrestar la sensación de vacío de poder que transmite un Gobierno derrotado y cuida hasta el último detalle. Así, en la entrevista que ha concedido a Europa Press aparece en un despacho de aspecto ministerial con una bandera de España al fondo, que nada tiene que ver con las imágenes en el jardín de su residencia de vacaciones de otros veranos.

Rajoy ha dicho que tiene previsto contar con presupuesto aprobado en el primer trimestre de 2012 y está preparando ya el plan de choque que aplicará si gana las próximas elecciones generales del 20 de noviembre, con tres medidas que aplicará de forma inmediata. Consisten en: una modificación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria para establecer un techo de gasto a todas las CCAA y cumplir así el objetivo de déficit; una Ley de Emprendedores que apoye a las pymes con, entre otras medidas, una rebaja del 5 por ciento en el impuesto de sociedades y una Ley de Transparencia de las Administraciones Públicas.

En una entrevista concedida a Europa Press, Rajoy asegura que para crear un clima de confianza "lo primero" que tiene que producirse es "un cambio de Gobierno", nombrar un Ejecutivo con personas de "la mayor competencia posible" y presentar un plan económico en las Cortes. "Eso va a dar seguridad, certidumbre de cara al futuro", ha enfatizado. El presidente del PP advierte que ha llegado el momento de los "gobernantes de cuajo", con un "liderazgo claro", "determinación y coraje" para afrontar la crisis, que "fije objetivos y los cumpla" y que cree un "equipo competente" que ofrezca confianza.

De esta forma, Rajoy ha adelantado que prevé "dar la vuelta a la situación" en un "tiempo razonable", aunque cree que poner una fecha es "insensato" y "frívolo". No obstante, recuerda: "en el año 1998, dos años después de llegar al Gobierno, ya cumplíamos todos los requisitos para entrar en el euro y después se empezó a crear empleo de una manera importante". En este contexto, ha querido dejar claro que la "certidumbre" no se genera por un decreto que apruebe un gobierno, sino con un Ejecutivo "que no improvise" y haga las reformas necesarias.

La primera medida será contar con un Presupuesto cuyo "objetivo prioritario" consistirá en "cumplir los objetivos de déficit público" con los que se ha comprometido España. "Yo asumo el compromiso del Gobierno de España" de cumplir con la UE.

Según explicó, "lo ideal" sería tener aprobado el Presupuesto el 31 de diciembre, pero "desgraciadamente no va a ser así". "No hay tiempo material para hacerlo", exclamó y argumentó que "ahí hay un tiempo muerto que no ayuda". "Lo ideal hubiera sido aprobar los Presupuestos antes", recalcó. Sin embargo, tratará de contar con un Presupuesto "a la mayor brevedad posible" para que España "vuelva a ser un país fiable". Por ello, Rajoy prevé que su Gobierno lo tenga antes de marzo para poder aprobado en las Cortes en el primer trimestre del año.

Junto con este paso imprescindible, contar con un Presupuesto, Rajoy se ha marcado inicialmente "tres prioridades y un objetivo". Este último es "crecer y crear empleo para los próximos cuatro años". Para ello, pondrá en marcha de manera inmediata un "plan de choque" que incluye "tres prioridades": la primera, controlar el déficit público, de forma que España no gaste más dinero del que tiene. Para ello, modificará la Ley de Estabilidad Presupuestaria y pondrá "techo de gasto a todas las administraciones, que no podrán sobrepasar".

Acompañando a esa medida de estricto control de las cuentas públicas, Mariano Rajoy tiene previsto impulsar una Ley de Emprendedores, que facilite la creación de empleo. Su meta consiste en lanzar "un mensaje claro, contundente y entendible a los emprendedores, a las pymes y a los trabajadores autónomos". El dirigente popular está convencido de que "sin ellos, la salida de la crisis será muy difícil". Según ha precisado, esa norma "tendrá su parte fiscal" e incluirá una reducción del impuesto de sociedades para pymes en cinco puntos. Además, irá acompañada de una "importante simplificación".

La deuda de Estados Unidos es ahora más grande que toda su producción en 2010


El Departamento del Tesoro de Estados Unidos publicó hoy su informe sobre deuda y actividades para el mes de julio. Las noticias son poco prometedoras.

Con los $238,000 millones adicionales que pidió prestado de inmediato el Tesoro cuando se elevó el límite de la deuda el 2 de agosto, la deuda total actual supera el producto interior bruto (PIB) de todo Estados Unidos en 2010.

Una deuda a estos niveles es la razón por la que Moody’s y Standard & Poor’s andan lo suficientemente preocupados como para considerar una rebaja de las calificaciones crediticias de la deuda de Estados Unidos.

La deuda hasta el 31 de julio es de $14.342 billones. Esta se compone de $9.756 billones en manos del público y de $4.587 billones que el gobierno de Estados Unidos se debe a sí mismo (los préstamos intergubernamentales que, en gran parte, son de los fondos del Seguro Social así como Medicare y que van al fondo general). El PIB, que es el valor de todos los bienes y servicios producidos en Estados Unidos, fue de $14.5265 billones en el año 2010. Con los préstamos adicionales del Tesoro por $238,000 millones en lo que va de agosto, el total de todas las deudas pendientes se ha incrementado hasta $14.5807 billones. Eso es $54,200 millones más que el promedio del PIB de Estados Unidos, siendo 2010 el último año del que tenemos estimaciones finales del Departamento de Comercio sobre el PIB de Estados Unidos.

Este es un acontecimiento digno de mención. Va a pasar muchísimo tiempo antes de que los políticos en Washington sean capaces de pagar esa deuda con intereses. Al menos deberían dejar de pedir más dinero prestado. Uno se pregunta cómo les gustaría celebrar este nuevo hito en el camino a la ruina económica. No lo pueden ocultar. Tal vez tiemblan al pensar en el toro de $14.5265 billones al que no quieren agarrar por los cuernos.

Rajoy hará un plan de choque con tres medidas inmediatas

Mariano Rajoy esboza su programa económico: El presidente del PP tiene previsto contar con un presupuesto aprobado en el primer trimestre de 2012 y asegura contar con un plan de choque por si gana las elecciones del 20 de noviembre: modificación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria para establecer un techo de gasto a todas las CC AA; Ley de Emprendedores que apoye a las pymes con una rebaja del 5% en el impuesto de sociedades y una Ley de Transparencia de las Administraciones Públicas.

Europa Press - Pontevedra -

En una entrevista concedida a Europa Press, Rajoy asegura que para crear un clima de confianza "lo primero" que tiene que producirse es "un cambio de Gobierno", nombrar un Ejecutivo con personas de "la mayor competencia posible" y presentar un plan económico en las Cortes. "Eso va a dar seguridad, certidumbre de cara al futuro", ha enfatizado.

Rajoy ha adelantado que prevé "dar la vuelta a la situación" en un "tiempo razonable", aunque cree que poner una fecha es "insensato" y "frívolo". No obstante, recuerda: "en el año 1998, dos años después de llegar al Gobierno, ya cumplíamos todos los requisitos para entrar en el euro y después se empezó a crear empleo de una manera importante".

En este contexto, ha querido dejar claro que la "certidumbre" no se genera por un decreto que apruebe un Gobierno, sino con un Ejecutivo "que no improvise" y haga las reformas necesarias.

Presupuesto para cumplir objetivos de déficit

La primera medida será contar con un Presupuesto cuyo "objetivo prioritario" consistirá en "cumplir los objetivos de déficit público" con los que se ha comprometido España. "Yo asumo el compromiso del Gobierno de España" de cumplir con la UE. Según explicó, "lo ideal" sería tener aprobado el Presupuesto el 31 de diciembre, pero "desgraciadamente no va a ser así". "No hay tiempo material para hacerlo", exclamó y argumentó que "ahí hay un tiempo muerto que no ayuda". "Lo ideal hubiera sido aprobar los Presupuestos antes", recalcó.

Sin embargo, tratará de contar con un Presupuesto "a la mayor brevedad posible" para que España "vuelva a ser un país fiable". Por ello, Rajoy prevé que su Gobierno lo tenga antes de marzo para poder aprobado en las Cortes en el primer trimestre del año.

Plan de choque

Junto con este paso imprescindible, Rajoy se ha marcado inicialmente "tres prioridades y un objetivo". Este último es "crecer y crear empleo para los próximos cuatro años". Para ello, pondrá en marcha de manera inmediata un "plan de choque" que incluye "tres prioridades": la primera, controlar el déficit público, de forma que España no gaste más dinero del que tiene. Para ello, modificará la Ley de Estabilidad Presupuestaria y pondrá "techo de gasto a todas las administraciones, que no podrán sobrepasar".

Ley de Emprendedores

Acompañando a esa medida de estricto control de las cuentas públicas, Mariano Rajoy tiene previsto impulsar una Ley de Emprendedores, que facilite la creación de empleo. Su meta consiste en lanzar "un mensaje claro, contundente y entendible a los emprendedores, a las pymes y a los trabajadores autónomos". El dirigente popular está convencido de que "sin ellos, la salida de la crisis será muy difícil". Según ha precisado, esa norma "tendrá su parte fiscal" e incluirá una reducción del impuesto de sociedades para pymes en cinco puntos.

Además, irá acompañada de una "importante simplificación administrativa, de reducción de cargas burocráticas" y de la puesta en práctica de la "unidad de mercado". Normas todas ellas que "sirvan para hacerle la vida más fácil a los emprendedores".

Transparencia

La tercera será una Ley de Transparencia de las Administraciones Públicas para que los ciudadanos tengan "un conocimiento absoluto de en qué se gasta su dinero, qué contratos se hace o cuáles son los procedimientos de adjudicación". A esas tres iniciativas inmediatas, Rajoy ha añadido la necesidad de "trabajar a fondo" la reestructuración del sistema financiero, apostar de forma "clara" por la educación, trabajar en la "unidad de mercado" y en una política energética que tenga en cuenta los costes de las energía.

Y todo, sin subir impuestos ni tocar el estado del bienestar

El líder del PP ha querido dejar claro que quiere cumplir con su objetivo de reducir el déficit público sin subir impuestos y sin tocar aspectos sensibles del Estado del Bienestar como sanidad, educación o pensiones. "Yo, en este momento, no tengo previsto subir ningún impuesto", ha dicho, para añadir que si hay actividad económica y España empieza a crecer y a crear empleo, se recaudará más dinero y "eso servirá para reducir el déficit público".

En este sentido, ha explicado que "lo sensato" es "combinar" el aumento de los ingresos con la reducción de los gastos. Por ello, llevará a cabo una reducción del "gasto corriente y el gasto superfluo", reducirá "un sinfín" de organismos públicos "sin utilidad", hará una reordenación de la Administración, eliminará muchas duplicidades y hará una oferta de empleo público "bien estudiada" para tener un Estado "fuerte", pero que no sea "inmensamente costoso". "Se trata -ha proseguido- de manejar el dinero público como lo manejaría un buen padre o una buena madre de familia".

Ante la posibilidad de que la crisis pueda obligar a tocar aspectos sensibles del Estado del Bienestar como está ocurriendo en Cataluña, Rajoy ha afirmado rotundo que no tiene "el deseo de hacerlo". "Si crecemos y aumentamos los ingresos, las cosas cambiarán", ha reiterado, tras recordar que España ya vivió una situación parecida en 1996.

En este punto, ha puesto como ejemplo que durante el Gobierno popular, había un pensionista por cada seis nuevos cotizantes a la Seguridad Social, mientras que ahora, "con el PSOE, por cada tres pensionistas que se incorporaban, sólo había un cotizante". "Si hay gente que trabaja y cotiza, podemos mejorar las pensiones y si hay empleo, habrá más ingresos para Sanidad y Educación", ha apuntado.

También ha dejado clara su intención de mantener como está el Salario Mínimo Interprofesional y asegura que la subida del salario de los funcionarios dependerá del crecimiento económico y la creación de empleo.

No desvela cuál será su propuesta en materia de vivienda para acabar con el stock, pero sí pide a los bancos que saquen al mercado las viviendas a un precio que se puedan vender. En materia de reforma laboral, apuesta por "mayor flexibilidad en las relaciones laborales, hacer convenios de empresas y un contrato que fomente la contratación indefinida y fije una indemnización razonable".

A fecha de hoy ve "difícil" bajar las tarifas eléctricas, pero se marca como objetivo bajar el coste de la energía y cortar la escalada del déficit tarifario.

El Ibex y la prima de riesgo se resisten a caer al precipicio

El Ibex ha desafiado la ley de la gravedad y, pese a la tormenta en Europa, ha cerrado en 8.671,2 puntos, tras dejarse un leve 0,18%. Ha sido, eso sí, su peor semana desde mayo de 2010. La prima de riesgo se ha relajado casi un 8%.

Imagen de Francfort en una noche de agosto de 2011. . - Reuters

Indice Variación Hora
IBEX 35 -0.176 % 17:37

P. M. Simón / L. Guerricagoitia - Madrid -

Volatilidad en vena. La inestabilidad de los mercados es total y absoluta. "Los inversores de largo plazo apenas duran una hora y a los especuladores les vale con unos segundos", bromea un operador de renta variable. Hoy, en línea con lo ocurrido a lo largo de toda la semana, el selectivo español ha oscilado más de 460 puntos entre el máximo y el mínimo de la sesión.

El Ibex llegó a hundirse más de un 2,5% en el peor momento del día, pero el rumor de que el BCE estaba comprando bonos italianos y españoles le dio la vuelta a la situación tras poco más de una hora de negociación. El soporte de los 8.500 puntos, marcado por los analistas técnicos como la gran esperanza antes de caer hacia el entorno de los 6.800 puntos -mínimos de marzo de 2009-, ha surtido efecto.

La línea roja que ahora no debe perforar son los 8.479 puntos, el mínimo de hoy. El volumen ha sido excepcionalmente elevado para ser agosto, de 5.756 millones de euros, una prueba de la dura batalla que se ha librado hoy en el parqué.

Wall Street

A lo largo del día, ha habido momentos de serias dudas. El dato de paro en EE UU, que superó las expectativas de los expertos, alentó las subidas en la apertura de Wall Street, pero estas duraron unos pocos minutos y, al cierre de la sesión en Europa, tanto el S&P 500, como el Nasdaq y el Dow Jones registraban pérdidas en el entorno del 1%.

Lo más llamativo es que, esta vez, la Bolsa española se ha desmarcado para bien del resto de los parqués del Viejo Continente, que han concluido con notables números rojos. El Dax alemán, el Cac francés y el FTSE británico han sufrido caídas de entre el 1,26% y el 2,78%.

En cualquier caso, el desplome del selectivo español en las últimas cinco jornadas es de órdago, con un retroceso del 9,96%. Hay que remontarse a la semana concluida el 7 de mayo del año pasado para batir esta infausta marca. "Es cierto que la abrupta caída entra dentro de la lógica. No era normal un Ibex en 10.000 puntos con la prima de riesgo disparada a 400", advierte Estefanía Ponte, directora de análisis de Cortal Consors.

Prima de riesgo

La gran noticia es que la semana ha terminado con la prima de riesgo consistentemente por debajo de los 400 puntos básicos. Así, tras llegar a rebasar a primera hora los 420 puntos, el diferencial de los países mediterráneos se relaja. En el caso de España ha cerrado en los 368,6 y el de Italia, otra novedad, se ha quedado por encima, en los 372,9. Y esto se produce después de que Trichet desatara ayer un auténtico caos en los mercados.

En términos de rentabilidad, los países centrales también ven como la incertidumbre sobre ellos se incrementa con los periféricos en descenso. Así, mientras España e Italia coquetean con la perdida del 6%, Berlín se olvida de buscar su mínimo histórico del 2,1% y se lanza a por el 2,4%. Incluso Francia es ahora víctima de los especuladores. Por su parte, la troika de países rescatados, integrada por Grecia, Irlanda y Portugal, consiguen pagar cerca de dos puntos porcentuales menos que hace un mes, cuando la crisis de la deuda no había llegado al corazón de la Unión Europea.

En el mercado de divisas también se deja notar la presión. La viabilidad del euro está en cuestión y su cotización lo está pagando. La moneda única se sitúa en el entorno de los 1,42 dólares y pierde los 1,43 en los que cotizaba hace apenas dos jornadas. Descenso al que declaraciones como las de ayer de Trichet en las que resaltaba "la necesidad de EE UU tenga una moneda fuerte" no ayudan mucho.

Revelan 'pacto' entre la DEA y 'El Chapo'

Vicentillo

Vicente Zambada Niebla, alias "Vicentillo" reveló pacto secreto entre la DEA y el cártel de Sinaloa.

- AFP
Pacto de EU con narcotraficantes mexicanos

VIDEO Pacto de EU con narcotraficantes mexi... - Univision

Ver videos
Joaquín ‘El Chapo’ Guzman y sus millones

VIDEO Joaquín ‘El Chapo’ Guzman y sus mil.. - Univision

Ver videos
\'El Chapo\' Guzmán

FOTO Histórico decomiso de marihuana

Ver fotos
El cártel de Sinaloa en el 2011

FOTO El 'Chapo' Guzmán extiende su poderío

Ver fotos
¿Dondé está el Chapo Guzmán?

FOTO 'El Chapo' está en las sierras de Durango

Ver fotos
La Santa Muerte

FOTO Agentes federales buscan a la Santa Muerte

Ver fotos

Testimonio escrito


MEXICO - Un narcotraficante mexicano extraditado a Estados Unidos en 2010 y que está siendo juzgado en Chicago, Illinois, reveló que la principal agencia antidrogas norteamericana tiene un trato secreto con el líder del cártel de Sinaloa, Joaquín 'El Chapo' Guzmán, a quien le brinda inmunidad a cambio de información sobre organizaciones criminales rivales.

La denuncia fue hecha por Vicente Zambada Niebla, alias "El Vicentillo", quien se desempeñaba como operador financiero del cártel de Sinaloa.

De acuerdo con Reporte Indígo, la defensa de "El Vicentillo" presentó un testimonio escrito ante la Corte Federal de Illinois sobre el pacto secreto entre la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) y los líderes del cártel de Sinaloa, el cual destacó está vigente desde 1998, aproximadamente.

Joaquín "El Chapo" Guzmán e Ismael "El Mayo" Zambada lideran le cártel de Sinaloa, y de acuerdo a "El Vicentillo", el pacto secreto se dio a cambio de que proporcionen informes de las bandas rivales.

"Vicentillo", hijo de Vicente 'El Mayo' Zambada, se encuentra en una prisión de Chicago tras ser extraditado de México en 2010 por los delitos de delincuencia organizada.

Las revelaciones de "El Vicentillo" destacan que la DEA informaba a su vez de operativos contra los líderes del cártel de Sinaloa para que huyeran del lugar. Además, pactaron que Estados Unidos no abriría procesos criminales en su contra.

Las revelaciones

El diario Reforma, en su versión digital, resaltó que el hijo de "El Mayo" metió una solicitud para desechar el proceso en su contra en la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois.

El pacto de inmunidad se 'oficializó' antes del 2004, y fue por medio de Humberto Loya-Castro, defensor del cártel de Sinaloa, que a su vez fungió como informante de Estados Unidos, según los testimonios revelados por la defensa del "Vicentillo", encabezada por los abogados George Santangelo y Ed Panzer.

El testimonio escrito fue presentado ante la Corte de Illinois el viernes de la semana pasada.

Loya-Castro, informante de Estados Unidos desde 1998, logró que la DEA desechara los procesos en su conrta.

Detalles del acuerdo

"Como reciprocidad, el Gobierno de Estados Unidos acordó desechar el proceso del caso pendiente contra Loya, no interferir con sus actividades tráfico de drogas (de Loya) ni aquellas del Cártel de Sinaloa, a no procesar activamente a (Loya), ni al 'El Chapo', ni al 'El Mayo' ni el liderazgo del Cártel de Sinaloa y a no arrestarlos", agrega el testimonio escrito, reproducido por el diario Reforma.

Según el testimonio de Zambada Niebla, ese pacto de inmunidad le fue reitarado por presuntos agentes de la DEA en marzo del 2009, poco antes de su detención en la Ciudad de México.

"Siguiendo el acuerdo (con Estados Unidos), Loya acordó que el señor Zambada Niebla se encontrara con agentes del Gobierno de Estados Unidos en el hotel Sheraton de la Ciudad de México en marzo de 2009", resaltó la defensa en otro testimonio escrito que asegura que contaba con la venia de agentes estadounidenses, publicó en diario mexicano.

Esa reunión fue con la finalidad de seguir el pacto con Zambada Niebla y ya no con Loya-Castro.

México asegura perseguir a 'El Chapo'

Las declaraciones de 'El Vicentillo', hijo del "Mayo" Zambada, llegan una semana después de que se revelara que armas del fallido operativo "Rápido y Furioso" fueron a dar a manos del cártel de Sinaloa.

Además, el gobierno de México dijo hace unas semanas que es mentira que la administración del presidente Felipe Calderón proteja al "El Chapo", ya que es uno de los narcotraficantes más buscados de México.

Recientemente la revista Forbes citó a 'El Chapo' como uno de los hombres con una de las mayores fortunas del mundo.

Alejandro Poiré, vocero del Consejo Técnico de Seguridad Nacional de México, dijo que acusaciones de que el gobierno no propine fuertes golpes al cártel de Sinaloa es un mito.

El Noticiero Univision reportó el martes que los líderes del cártel de Sinaloa daban a la DEA información sobre bandas rivales a cambio de inmunidad.

Alejandro Poiré, vocero de seguridad del gobierno federal de México, se limitó a decir que no una a "especular sobre declaraciones no confirmadas", en relación a la denuncia de 'El Vicentillo', mientras que el experto en narcotráfico, José Reveles, dijo a un corresponsal de Univision en México que la denuncia del ex operador financiero del cártel de Sinaloa es mucho más grave que el escándalo detrás del operativo 'Rápido y Furioso' (un plan del gobierno federal de Estados Unidos para entregar armas marcadas alcrimen organizado) y las filtraciones hechas por WikiLeaks.

"Está involucrando un operativo binacional", apuntó.

La DEA no comentó sobre el caso. De ser hallado culpable por los delitos de conspiración y tráfico de drogas, 'El Vicentillo' enfrentaría cadena perpetua.

Ofensiva de 19 días en México dejó 30 'Zetas' muertos y casi 200 detenidos

Ofensiva de 19 días en México dejó 30 \'Zetas\' muertos y casi 200 detenidos

El operativo "Lince Norte" es el mismo que permitió la captura del segundo responsable de las operaciones financieras de Los Zetas, Valdemar Quintanilla ("Adal").

- Getty Images
\'Monstruos\': Los vehículos del narco

FOTO 'Monstruos': Los vehículos del narco

Ver fotos
\'Los Zetas\', sicarios sin control

FOTO 'Los Zetas', sicarios sin control

Ver fotos
Los Zetas, criminales mexicanos

FOTO Los Zetas, orígenes y sus líderes

Ver fotos
Los Zetas

FOTO Los Zetas

Ver fotos

Operativo 'Lince Norte'

MÉXICO - Un militar y 30 integrantes de Los Zetas murieron, entre ellos un importante jefe local, en choques ocurridos en cuatro estados de México en el marco del operativo 'Lince Norte' que durante 19 días atacó la estructura financiera de ese cartel, informó el jueves la Secretaría de Defensa.

El operativo es el mismo que permitió la captura del segundo responsable de las operaciones financieras de Los Zetas, Valdemar Quintanilla ("Adal"), que fue presentado el martes a la prensa en Ciudad de México.

Durante las acciones, que comenzaron el 16 de julio, se registraron también 32 heridos (21 de ellos militares), hubo 196 detenidos y se decomisaron 1,217 armas, así como más de tres toneladas de marihuana y casi $540 mil.

"Lamentablemente fallecieron un militar y 30 agresores", en el operativo destinado a afectar las estructura financiera, operativa y logística de los Zetas en los estados de San Luis Potosí (norte), Coahuila (norte), Nuevo León (norte) y Tamaulipas (noreste), dijo la dependencia en comunicado de prensa.

Murió jefe de plaza de 'Los Zetas'

El comunicado reveló que uno de los muertos en los operativos es Jorge Luis de la Peña Brizuela alias 'Pompín', jefe de plaza de Los Zetas en la ciudad de Nuevo Laredo (Tamaulipas), fronteriza con Estados Unidos y por donde cruza el 30 por ciento del comercio terrestre con ese país.

El operativo, en el que participaron cuatro mil efectivos y 23 aeronaves del ejército, es uno de los más fuertes contra Los Zetas, un grupo creado a fines del siglo pasado por militares de fuerzas élite que desertaron para unirse al cartel del Golfo, con el cual ahora están enfrentados.

Los Zetas, además del narcotráfico obtienen millonarios ingresos por el cobro de extorsiones, el robo de combustibles y el secuestro de migrantes según el gobierno.

La operación contra Los Zetas hace parte de la estrategia iniciada en diciembre de 2006 contra los carteles, que ha incluido el despliegue de más de 50 mil militares especialmente en el norte y oeste del país y a la que se atribuyen más de 41 mil muertes.

¿Qué opinas? Exprésate en el foro sobre narcotráfico

No hay comentarios.:

Publicar un comentario