viernes, 2 de septiembre de 2011

¿Argentina está lavando dinero?

Printer-friendly versionSend to friend

por Mary Anastasia O'Grady

Mary Anastasia O’Grady es editora de la columna de las Américas del Wall Street Journal.

¿Necesita más evidencia de la futililidad de la guerra contra las drogas? No hay que mirar más allá del cable de la embajada de EE.UU. en Argentina filtrado por Wikileaks la semana pasada. Resulta que pese a todas las optimistas declaraciones acerca de la cooperación internacional para combatir el lavado de dinero, la embajada cree que algunos políticos podrían no estar realmente interesados.

Me refiero al cable 1257 filtrado por Wikileaks fechado en Buenos Aires el 1 de diciembre de 2009 y firmado por la embajadora Vilma Martínez. El despacho incluye serias acusaciones de que una unidad antilavado clave de Argentina protegió a la pareja presidencial de ser investigada en el área de dinero sucio.

El tema es importante porque el combate global del lavado de dinero es, supuestamente, un arma crucial en la guerra contra las drogas.

Cuando el gobierno de EE.UU. se abocó por primera vez a detener el consumo de drogas recreacionales, fue a perseguir a quienes las usaban. Pero la demanda era fuerte y la perspectiva de encerrar a tantas personas de todas las clases socioenómicas era poco práctica. Entonces, pasó a combatir la oferta. La nueva estrategia también fracasó, como queda de manifiesto en el constante flujo de drogas a los consumidores estadounidenses que continúa hasta el día de hoy, a pesar de que los guerreros de las drogas hacen espurias reivindicaciones de "éxito" en lugares como Colombia.

Algunos reconocen, en privado, que no están ganando una guerra que este año cobrará miles de vidas inocentes en México. Pero no se rinden. El Plan C es hacer un mayor esfuerzo para detener el lavado de dinero vinculado con las drogas.

Para tener un atisbo de la marcha de ese combate, recomiendo el cable 1257 presentado por Wikileaks como un informe de la embajada de EE.UU. en Buenos Aires respecto al trabajo del Grupo de Acción Financiera (GAF) que revisó durante dos semanas el sistema argentino de combate al lavado de dinero y a la financiación del terrorism. (El GAF, domiciliado en París, es un organismo intergubernamental que tiene la misión de perseguir a quienes utilizan el sistema financiero para lavar dinero sucio).

El cable está encabezado por un sumario que dice "el líder del equipo operacional del GAF es escéptico respecto a las intenciones del gobierno" de afrontar estos problemas. "Algunos contactos de la embajada argumentan que el actual liderazgo del gobierno, incluyendo la presidenta, podrían salir mal parados de una honesta y vigorosa persecución del lavado de dinero".

Más preocupante son las consecuencias que anticipa la embajada. "La casi completa ausencia del cumplimiento de la ley junto con una cultura de impunidad y corrupción hacen que Argentina esté madura para la explotación por parte de narcotraficantes y células terroristas", dice el cable. "En su mayor parte (los contactos de la embajada) insisten en que el financiamiento del terror es muy pocas veces, si es que alguna, transado en Argentina. La mayoría sostiene, sin embargo, que el tráfico de narcóticos se está transformando en un problema real y que, crecientemente, el dinero sucio que circula en el sistema financiero se origina en el tráfico de drogas".

Una opinión notable en el informe proviene presuntamente de "Fabio Contini, el italiano que encabeza el equipo operacional de la revisión y que pasó más de un año en Argentina como el agregado económico y financiero de la embajada italiana". Contini, indica el documento, "tiene una sobria impresión de los esfuerzos del gobierno respecto al lavado de dinero y la financiación del terrorismo, a los que considera poco más que una cortina de humo". El cable agrega que las acciones argentinas "están calculadas para un cumplimiento mínimo de los estándares internacionales y muestran poco entusiasmo real por limpiar el sistema financiero".

Argentina es un país pobre y el cable resalta la carencia de recursos para la vigilancia del sistema financiero. Pero las implicaciones de buena parte de lo que la información que la embajada dice que obtuvo de sus contactos es que el gobierno puede ser más que un inocente testigo demasiado débil para detener un delito.

"Numerosos contactos de la embajada e informes de prensa han identificado a la [unidad de información financiera, UIF] como el principal agente de estos "fracasos", dice el cable. ¿Qué es lo que está mal con la UIF? La embajada escribió que, de acuerdo con un asesor del Fondo Monetario Internacional (FMI), es una "institución inepta y políticamente comprometida". El mismo funcionario, según el cable, dijo a la oficina económica de la embajada que el jefe de la UIF "está personalmente deteniendo informes de transacciones sospechosas del entorno de los Kirchner y se ha negado a responder las solicitudes sobre estas transacciones sobre los propios Kirchner hechas por Suiza, Lichtenstein y Luxemburgo"

Para cerrar, la embajada hace notar que "probablemente no sea realista esperar que Argentina canalice recursos a los fiscales o haga un esfuerzo concertado para perseguir a los lavadores de dinero. Los Kirchner y su círculo simplemente tienen demasiado que ganar de una aplicación laxa de las leyes", agrega.

En el sumario ejecutivo del Grupo de Acción Financera, difundido en octubre, Argentina obtuvo un "no cumplimiento" o un "cumplimiento parcial" en casi todas las categorías. Sin embargo, no hay una referencia directa a la falta de voluntad política como la motivación de lo que ocurre. En cambio, se recomienda "fortalecer la autoridad", más esfuerzos para enfrentar "las carencias técnicas", "leyes actualizadas" y "recursos adecuados".

Cualquier evaluación realista de la guerra contra las drogas tendría que concluir que esto es una farsa. Uno también se pregunta cuántos otros gobiernos también practican los métodos de Argentina.

EE.UU.: Reducir el gasto es beneficioso

Printer-friendly versionSend to friend

por Jeffrey A. Miron

Jeffrey A. Miron es director de estudios de pregrado de la Universidad de Harvard y es un Académico Titular del Cato Institute. Su blog es http://jeffreymiron.blogspot.com/.

La pregunta crucial a la cual se enfrenta EE.UU. es si el camino actual del gasto federal es vital para nuestro bienestar económico. Si lo es, entonces EE.UU. se enfrenta a un futuro económico nefasto. Este camino implica una explosión de la deuda nacional y la tributación necesaria para controlar la deuda que paralizaría el crecimiento económico. EE.UU., por lo tanto, parecería no tener buenas opciones de políticas públicas.

No obstante, la visión correcta de todo el gasto es distinta; EE.UU. puede reducirlo con efectos negativos mínimos. Muchos recortes, de hecho, mejoran el desempeño económico y por lo tanto tienen sentido con o sin la proyección fiscal en cuestión. Aquí hay algunos ejemplos:

Los subsidios agrícolas alientan a los agricultores a cultivar menos, elevando el costo de los alimentos para todos. Cancelar este gasto ahorra entre $15.000 y $20.000 millones al año.

El gasto federal en transporte está destinado en gran parte a proyectos mal concebidos como el “Big Dig” en Boston o los rieles de alta velocidad en Florida. Estas transferencias de fondos a empresas de construcción y sindicatos cuestan mucho más que el posible beneficio de dichos proyectos, de manera que eliminarlos mejora el presupuesto y libera recursos para usos más productivos. Se podría reducir al menos $30.000 millones en el gasto federal en transporte.

El presupuesto de ayuda extranjera también está listo para experimentar recortes. El componente humanitario tiene objetivos nobles, pero rara vez beneficia a los destinatarios, acabando en las arcas de un intermediario o funcionario público corrupto. El componente militar está en gran medida constituido de transferencias para dictadores del Tercer Mundo, como el ex presidente egipcio, Hosni Mubarak. Recortar entre $20.000 y $30.000 millones de este rubro debería ser fácil.

La prohibición de drogas es un pésimo negocio para los contribuyentes: poco hace para reducir la drogadicción mientras que fomenta el crimen, la corrupción y las insurrecciones en el extranjero. La legalización ahorraría al gobierno federal entre $15.000 millones y $20.000 millones al año y, además, permitiría el cobro de impuestos sobre las drogas legalizadas.

Un sinnúmero de otros programas —pequeños por sí solos, pero considerables cuando se suma su costo— son irrelevantes para nuestro bienestar económico. El financiamiento del Fondo Nacional para las Artes y las Humanidades y la Corporación para la Transmisión de Radio y Televisión Pública es pequeño en comparación con el respaldo privado. De manera que las artes, las humanidades y el programa Plaza Sésamo todos prosperarían sin el dinero del Estado. Los proyectos y partidas presupuestarias para favorecer intereses especiales —por ejemplo, el Museo de Teteras en Sparta, Carolina del Norte— carecen incluso de una justificación ligeramente sensata. Cancelar este tipo de proyectos nos ahorraría decenas de miles de millones.

Por lo tanto, el escepticismo de costo-beneficio sugiere recortar sustancialmente el gasto —fácilmente $200.000 millones al año— sin importar cuál sea la condición del presupuesto. Y los beneficios provistos por el Estado proveen una oportunidad todavía mayor para realizar recortes que mejoren la productividad.

El seguro social pretende rescatar de la pobreza a los ciudadanos de tercera edad, un objetivo compartido por gran parte de los estadounidenses. Pero el seguro social va más allá de esta compasión cuando gran parte de los receptores de este beneficio son de clase media. De manera que millones de personas que todavía son productivas eligen jubilarse gracias a un subsidio financiado por el contribuyente.

Los que diseñan las políticas pueden reducir esta distorsión introduciendo gradualmente una edad mayor de jubilación, en consonancia con el aumento en la expectativa de vida de 63 años (cuando el congreso creó la seguridad social) a más de 78 años ahora. Aquellos ciudadanos mayores de edad que no puedan trabajar podrían calificar para recibir el seguro por discapacidad. El gasto disminuiría en alrededor de cientos de miles de millones al año, conforme se vaya implementando completamente esta medida.

Medicare, como el seguro social, es tanto excesivo como dañino. Los subsidios generosos resultan en que los consumidores no paguen el costo completo de su atención médica, por lo que consumen demasiado. Esto conduce a precios inflados e incentivos distorsionados, incluyendo exámenes, cirugías y medicaciones innecesarias.

Como sucede con el seguro social, la política pública puede reducir estas distorsiones al introducir gradualmente una edad mayor para calificar para recibir estos subsidios. Además, la política puede mejorar el balance de costos y beneficios al expandir los co-pagos y los deducibles. La mayoría de los beneficiarios pueden costear estos gastos adicionales, mientras que los ancianos más pobres recibirían Medicaid. Estos cambios podrían ahorrarnos miles de millones al año, todo mientras que se genera un sector de atención médica más eficiente.

El presupuesto de defensa es una fuente adicional de recortes de gasto que serían beneficiosos. Los sistemas de armas mal concebidos y las innecesarias bases militares alrededor del mundo desvían considerables recursos de usos privados. Además, liderar tres guerras sin ningún aparente beneficio para nuestra seguridad nacional solamente exacerba la hostilidad en contra de EE.UU. Los ahorros derivados de una defensa nacional mejor enfocada podrían llegar a los $300.000 millones al año.

Recortar $1 billón del gasto anual del gobierno federal no sólo es posible, sino que es crucial porque este gasto perjudica la economía. Y los recortes de gasto generan un beneficio extra por el lado de la productividad: permiten que haya tasas tributarias más bajas, las cuales mejoran los incentivos económicos para el trabajo, los ahorros y las inversiones.

EE.UU. se enfrenta a un colapso fiscal porque el Estado se involucra en actividades que no constituyen funciones necesarias o útiles del gobierno. La única manera de terminar con nuestro problema fiscal es que el Estado deje de estar involucrado en estas actividades. La buena noticia es que hacerlo pagará por partida doble: un mejor desempeño económico y un fin a nuestra pesadilla fiscal.

Del maíz, la agricultura y el desarrollo en Colombia

Printer-friendly versionSend to friend

por Javier Garay

Javier Garay es actualmente docente e investigador de la Universidad Externado de Colombia

Desde el gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez (2002–2010), Colombia comenzó a tener una nueva inserción internacional. De un país asediado por las guerrillas, el narcotráfico y la violencia pasó a ser reconocido internacionalmente como un nuevo polo de crecimiento económico y, eventualmente, de desarrollo. Tanto ha sido así que desde 2010 forma parte de los países con potencial de crecimiento, junto a Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica, en los denominados CIVETS.

Las políticas aperturistas del gobierno de Juan Manuel Santos (2010- ) han mantenido e impulsado esa senda de crecimiento. Sin embargo, algunos obstáculos persisten en la adopción de políticas de mercado. Esos obstáculos tienen que ver con la creencia en políticas erradas, problemas en la comprensión del funcionamiento del mercado y, en general, con algunas ideas arraigadas en el pensamiento latinoamericano que, si bien, han generado sentimientos nacionalistas y una sensación de seguridad en tanto se han externalizado las causas de nuestro atraso económico, en realidad han perpetuado las causas de la pobreza y de exclusión en nuestro continente.

Un ejemplo de estos tres obstáculos los encontré en las declaraciones del actual ministro de agricultura de Colombia, Juan Camilo Restrepo, en una entrevista publicada en un diario de circulación nacional en el país, El Espectador, el 31 de julio de 2011. Las declaraciones del ministro generan, además, dudas sobre el compromiso decidido del gobierno colombiano en la adopción de un esquema liberal de desarrollo.

En un apartado de la entrevista, el ministro colombiano afirma: “La Ley de desarrollo rural va en dirección de ir induciendo un proceso según el cual haya más agricultura, menos ganadería extensiva y más reforestación industrial”. Esta es una expresión clara de política errada, pues el ministro cree que a través de las leyes se pueden imponer realidades en el sector productivo y, además, se pueden alcanzar ideales que los tomadores de decisiones consideran deben ser generales.

En otros momentos de la entrevista, se perciben problemas serios de comprensión, por parte del ministro, de aspectos básicos de cómo funciona el mercado. Primero, señala que “en la medida en que tengamos éxito en los programas de restitución de tierras de programas de desarrollo rural, menos estímulos tendrán los campesinos para ir al cultivo ilícito y más para quedarse en el cultivo sostenible lícito”. El ministro, entonces, considera que los cultivos de drogas ilícitas son resultado de la falta de tierras que poseen los campesinos y no resultado de incentivos económicos vía precios. Esto es, el ministro cree que como los campesinos cuentan con poca tierra, si se les da más, dejarán de cultivar drogas ilícitas sin importarles los réditos económicos que genera el negocio ilícito que es ilícito porque así lo han decidido los gobiernos.

Al final de la entrevista, se le pregunta por los cultivos de maíz en Colombia. La respuesta del representante del gobierno colombiano vuelve a demostrar problemas en la comprensión del funcionamiento del mercado en tanto declara que la idea del Programa País Maíz (nombre sonoro) es que “quien siembre este producto tenga un mecanismo de cobertura que le de seguridad sobre a cuánto le va a salir el maíz desde que lo siembra”. Ya Friedrich Hayek, en su obra clásica, El camino a la servidumbre, demostró lo peligroso que es la necesidad de contar con una supuesta seguridad económica, pero además de ello, el ministro considera, a pesar de toda la evidencia en contra, que los subsidios (porque eso es lo que significa la frase eufemística del ministro) son positivos en la producción, que no distorsionan el mercado, que no son un despilfarro de recursos (muy escasos en Colombia) y, lo que es peor, no tiene en cuenta que ya en el pasado hemos tenido en el país escándalos de corrupción asociados con la concesión de este tipo de ayudas. ¿Será que esta vez es diferente?

Por último, el señor Juan Camilo Restrepo, deja en evidencia algunas de las ideas que hemos defendido los latinoamericanos por décadas y que no son sino excusas para no esforzarnos en nuestro sendero al desarrollo y que nos impiden convertirnos en dueños de nuestros destinos. Por un lado afirma que “(el Atpdea) es la manera como EE.UU. —principal consumidor de narcóticos en el mundo— asume la corresponsabilidad con los países donde se produce. Ellos dan unas desgravaciones, pero no es el favor que nos hacen. Es el favor de la corresponsabilidad como consumidores”. Esto es, EE.UU. tiene la obligación de darnos concesiones unilaterales en el ámbito comercial que sesgan nuestra producción y que distorsionan los incentivos del mercado porque es un país en el que existe un gran número de consumidores de drogas que, como ya dije, han sido consideradas ilícitas. El tema no es de competencia sino de obligación por parte de la potencia.

Por otra parte, a manera de queja, el ministro, cuando se refiere el tema del maíz, afirma que “el país consume 4,1 millones de toneladas por año, de las cuales importamos 85%”. “Colombia hace varias décadas fue autosuficiente en maíz. Hoy somos altamente dependientes de las importaciones (…) No es conveniente ser tan dependientes”. ¿Por qué no es conveniente? ¿Por qué se debe ver como dependencia y no como una demostración de las fuerzas del comercio internacional que, como se demostró desde el siglo XIX, generan ganancias para todos los que toman parte? ¿No es el exceso de importación una muestra de que Colombia no tiene ventajas comparativas en la producción de maíz? ¿Podemos darnos el lujo, en un país con un problema de pobreza estructural, de destinar recursos a un sector que a todas luces es ineficiente porque el ministro considera que éste es un producto tradicional?
Es posible que las anteriores declaraciones sean producto de la labor política del ministro, mas no de la racionalidad económica (Juan Camilo Restrepo es economista). Sin embargo, esto pone en duda hasta qué punto el gobierno colombiano le está apostando a las políticas liberales que son las correctas y, por lo tanto, cuál es el límite del optimismo que podemos tener en términos de crecimiento económico y de desarrollo. ¿La producción de maíz será nuestra entrada a la creación de riqueza?

Descifrar el enigma de la India

Printer-friendly versionSend to friend

por Alberto Benegas Lynch (h)

Alberto Benegas Lynch (h) es académico asociado del Cato Institute y Presidente de la Sección Ciencias Económicas de la Academia Nacional de Ciencias de Argentina.

Hay que ser sumamente cuidadoso con los estereotipos puesto que existe la manía de agrupar a todos los que viven dentro de ciertas fronteras geográficas y tratarlos como si no hubieran diferencias. En el caso que nos ocupa el equívoco se agrava aun más debido a que en la India conviven catorce lenguas principales y doscientas secundarias, tres religiones básicas —el budismo, los musulmanes y el hinduismo el cual, a su vez, se subdivide en monoteístas, politeístas y panteístas— al tiempo que las etnias y sus ramificaciones son muchísimas en sus mil cien millones de habitantes.

Como es sabido, la cultura occidental nació con valores y principios éticos en la Grecia antigua a los que se anexó la concepción jurídica romana y el common law inglés con mojones y puntos de referencia sustentados en la libertad a los que, en un contexto evolutivo y de descubrimiento, contribuyeron distintos pensadores liberales de muy diversas latitudes. La aplicación de este andamiaje conceptual dio por resultado un portentoso y notable progreso entre lo que cabe destacar la mejora radical en las condiciones de vida de las masas. Pero henos aquí que con el paso del tiempo no son pocos los que olvidaron o renegaron de su origen y estimaron que el progreso es automático con lo que se alteraron las prioridades y se pasó a concentrar toda la atención en lo material y a dejar de lado los principios rectores del espíritu. De este modo, en gran medida se perdió la brújula y Occidente vendió su alma.

En cambio, en el lugar (subcontinente) que denominamos India desde tiempo inmemorial muchos son los que cultivan el espíritu, otorgan prelación a la paz interior, la búsqueda de significado y el contacto con lo trascendente, pero desafortunadamente, en buena medida, han sido indiferentes a los sistemas sociales que permiten el respeto recíproco y, en última instancia, los que dan cabida a la vida interior no solo por la posibilidad de atender a las necesidades corporales sino al propio espacio para la vida contemplativa y la meditación sin sobresaltos ni angustias cotidianas. El correlato entre la vida espiritual y el progreso material es lo que caracterizó a Occidente, la escisión de ambos aspectos obstaculiza el libre desenvolvimiento de las personas. Lo importante es comprender y tener siempre presente que todo depende de valores y principios.

De todas maneras, la primera característica referida respecto a la preocupación y ocupación por el alimento del alma ha llamado y llama poderosamente la atención a no pocos occidentales, algunos con seriedad y responsabilidad, otros por snobismo turístico de superficie (que solo saben del Taj Mahal, que las vacas son sagradas y que hay quienes se bañan en el Ganges con la idea de purificarse) y también los que llaman a la necesidad del renunciamiento a todo lo material como una cáscara para despotricar contra el modo de vida occidental sobre el que nunca comprendieron sus fundamentos filosóficos y así patrocinan diversos modos de colectivismo y socialismo.

En la India, tienen lugar sistemas pesadamente autoritarios y burocráticos (recordemos que un burócrata es “aquel que encuentra un problema a cada solución”) y se basaron en su estrecha conexión con la Unión Soviética desde su independencia como colonia inglesa (hasta el colapso del Muro de la Vergüenza) y a la influencia de la Sociedad Fabiana, especialmente de Harold Laski y de los polacos Oskar Lange y Michael Kalecki con el apoyo logístico de sumas millonarias provistas por EE.UU. y por organismos internacionales financiados principalmente por los contribuyentes de ese país, todo lo cual ha hecho que esa tierra se poblara de mendigos, miseria extrema, analfabetismo inaudito y espantosas pestes.

Desde siempre, y desde luego antes de la irrupción de la East India Company (con sus monopolios y privilegios otorgados por la corona inglesa), el sistema de castas imposibilitaba el tan necesario asenso y descenso en la pirámide social. Precisamente, esto es lo que le llamó la atención a Alexis de Tocqueville quien dejó un centenar de páginas con anotaciones críticas para su proyectado tercer libro que, debido a su muerte prematura de tuberculosis, desafortunadamente nunca pudo ejecutar respecto de aquel milenario país.

En la última década se han producido algunas tímidas aperturas que dan espacios en medio de la asfixiante estructura impuesta por el siempre sediento Leviatán instalado en Nueva Dehli que maneja a su antojo los veintiocho estados con la apariencia de un sistema parlamentario bicameral en el que influyeron los ingleses en su larga estadía forzada, lo cual es alimentado por la economía subterránea que, especialmente en el área de los servicios, permite abrigar esperanzas para el futuro y ha permitido algunos marcados logros en el presente. La antedicha apertura se debe principalmente a los trabajos de siete economistas de reconocida trayectoria: Bellikoth Shenoy y su hija Sudha Shenoy, Peter Bauer, Milton Friedman, Mahesh Bhatt, Deepak Lal y Sauvik Chakraverti. Este último autor, en su prefacio a la edición india de la obra de Samuel Smiles (Self-Help) escribe en 2001 desde Nueva Delhi: “Este libro fue escrito en 1840 por un hombre que sostenía que la mayor de las filantropías reside en educar a las personas como hacer ellos mismos esfuerzos para mejorar su condición […], nos damos cuenta que el libre comercio y no los controles estatales son el camino a la prosperidad, especialmente para los pobres […] Este libro constituye una clara demolición de la tesis que el Tercer Mundo no se desarrollará sin educación estatal […], la educación estatal (que es propaganda, dañina a la mente) y una economía cerrada —el consejo de Amartya Sen— es una receta para el desastre”.

Confirma lo dicho más arriba que hay filósofos de fuste que no se han molestado en estudiar aspectos relativos a la convivencia en sociedad, con lo que terminan condenando precisamente los sistemas que establecen el indispensable respeto recíproco y abren las puertas para el progreso material para aquellos que lo quieran disfrutar. De este modo, también la propia riqueza espiritual queda amputada puesto que el desconocimiento de temas vitales se traduce en miseria para los congéneres ya que, de hecho, permiten que los planificadores de vidas ajenas detenten el poder omnímodo. Ese es el caso de notables pensadores como Radhakrishnan. Tagore y Krishnamurti quienes escriben en dirección a la sociedad abierta pero, muy paradójicamente, en la antesala misma de esa apertura, como una especie de coitus interruptus, rechazan el sistema social que se deriva de muchos de sus razonamientos, con lo que, como una consecuencia no querida, condenan a sus semejantes a situaciones lamentables por más de que muchos lo tomen resignadamente.

El primero de los autores mencionados apunta con elocuencia en “The Spirit of Man” —que aparece publicado junto a otros trece autores variopintos en la suculenta obra Contemporary Indian Philosophy (The Macmillan Company, 1936)— que “El caos presente en el mundo se encuentra directamente vinculado al desorden en nuestras mentes […] La ciencia moderna tiene gran fe en los hechos verificables y los resultados tangibles. Todo aquello que no puede medirse y calcularse es irreal. Los susurros que vienen de lo más profundo del alma se descartan como fantasías anticientíficas […] No hay otro propósito que aumentar el bienestar material, por medio de la fuerza y el fraude si fuera necesario. El beneficio económico es el fin de toda existencia […] Para satisfacer los destinos de las naciones se las convierte en máquinas militares y los seres humanos se utilizan como herramientas. Los líderes no se contentan con gobernar los cuerpos humanos, deben someter sus mentes […] Una anormal tensión moral y mental surge cuando se reemplaza el pensamiento libre por una obediencia servil, progreso moral por quietismo moral, sentido de humanidad por arrogancia […] En la jurisprudencia, el derecho se declara como una convención social, no de justicia. En la moral, una vida plena y variada se dice inconsistente con un rígido código moral […] La vida así se convierte en un carnaval o un enorme circo en proceso, sin estructura, sin ley, sin ritmo […] La negación de lo divino en el hombre resulta en la enfermedad del alma […] Con un gran peso y cansado de su soledad, el hombre está preparado para aceptar cualquier autoridad […] La incertidumbre entre la fe dogmática y el descreimiento se debe a la inexistencia de una tradición filosófica o hábito de la mente [… ] El sistema hindú de pensamiento cree en el poder de la mente humana para conducirnos a la verdad […] El status espiritual es la dignidad esencial del hombre y el origen de su libertad”.

El segundo —Tagore— que tantos valiosos ensayos ha producido, escribe una novela que constituye un canto a las catástrofes del nacionalismo (El alma y el mundo). En esa obra, después de enfatizar la abstracción que significa toda nacionalidad, uno de los personajes señala que “Estoy dispuesto a servir a mi país; pero reservo mi veneración por el derecho que es más sagrado que mi país. Adorar al país de uno como un dios es entregarlo a su desventura […] me da miedo y vergüenza que a la vez se empleen fuerzas hipnóticas a favor de la patria ¿Cómo pretendes adorar a Dios odiando a otras patrias que son, como la tuya, manifestaciones de Dios? ¿Para que predicar el patriotismo? […] Me he vuelto impopular entre mis conciudadanos porque no tomo parte en sus celebraciones patrióticas […] No pueden amar a los hombres como a hombres, sino que tienen necesidad de lanzar gritos y endiosar a su patria. Querer dar a nuestras pasiones un lugar más alto que la verdad es un signo de servilismo. Nos sentimos perdidos en cuanto nuestros espíritus están verdaderamente libres. Nuestra vitalidad moribunda tiene necesidad de fantasía o de alguna autoridad que la empuje. Mientras seamos refractarios a la verdad y sensibles solamente a estímulos artificiales, somos, sepámoslo bien, incapaces de gobernarnos”.

Por su parte Krishnamurti, en La libertad primera y última con prefacio del gran Aldous Huxley, sostiene que “El problema que se nos plantea a la mayoría de nosotros es saber si el individuo es un mero instrumento de la sociedad o si es el fin de la sociedad. ¿Vosotros y yo, como individuos, hemos de ser utilizados, dirigidos, educados, controlados, plasmados conforme a cierto molde, por la sociedad, por el gobierno, o es que la sociedad, el Estado, existen para el individuo? ¿Es el individuo el fin de la sociedad, o es tan solo un títere al que hay que enseñar, que explotar, que enviar al matadero como instrumento de guerra? Ese es el problema que se nos plantea a la mayoría de nosotros. Ese es el problema del mundo: el de saber si el individuo es mero instrumento de la sociedad, juguete de influencias que haya de ser moldeado, o bien si la sociedad existe para el individuo […] Si la sociedad existe para el individuo, entonces la función de la sociedad no consiste en hacer que él se ajuste a molde alguno, sino en darle el sentido y apremio de libertad”.

Hacemos votos para que futuros filósofos de la India retomen las valiosas contribuciones de notables predecesores como los mencionados en esta nota periodística, pero que sean capaces de llegar a sus consecuencias lógicas y concluyan en la indispensable aplicación de los postulados éticos de la sociedad abierta y así unan sus esfuerzos intelectuales con lo mejor de la tradición del pensamiento liberal y que nunca pierdan las insustituibles riendas espirituales de la conducta humana.

Por último, al hacer referencia a la India no pueda soslayarse a Mahatma Gandhi para lo cual nada mejor que recurrir al revelador y muy documentado ensayo de Arthur Koesler publicado en el Sunday Times (octubre 5 de 1969) con motivo de la conmemoración del centenario del nacimiento de Gandhi. Koestler apunta que Gandhi hizo retroceder a la India debido a su nacionalismo xenófobo que ilustraba con la insistencia en quemar géneros extranjeros (“considero que es pecado usar tela extranjera” escribió) y combatir la industrialización (apuntó que “la rueca es aliento de vida”). Koestler lo cita al propio Tagore quien en 1921 escribió al respecto: “Recapacitemos sobre la quema de telas […] La cuestión de emplear o rechazar una tela de determinada fabricación corresponde principalmente a la ciencia económica. Es un asunto que nuestros compatriotas deberían haber discutido en términos de economía política. Si el país ha llegado realmente a tal hábito mental que se hace imposible pensar con claridad, nuestro primer deber sería luchar contra ese hábito fatal, el pecado original del que proviene todos nuestros males”. Koestler concluye que Gandhi “denunció apasionadamente la cultura de Occidente” quien con una arrogancia superlativa dejó consignado que “India, como lo han demostrado tantos escritores, no tiene nada que aprender de nadie” y tenía la costumbre de insistir que “los principales males de Occidente eran los ferrocarriles” pero Koestler consigna que “tuvo que pasar una parte considerable de su vida en coches de ferrocarril […] siempre insistió en viajar en tercera pero tenía un vagón especial para él” ya que como decían con sarcasmo sus allegados “hace falta mucho dinero para mantener a Bapu [padre] en la pobreza”. Asimismo, Arthur Koestler remarca que Gandhi la emprendía contra la educación por lo que no envió a sus propios hijos a estudiar pero él mismo anota que “Todos mis hijos se han quejado de mí en este aspecto. Cada vez que se encuentran con un licenciado o un posgraduado, o incluso con un estudiante, parecen sentir desventaja de no haber tenido una educación escolar” (todo lo cual no impidió que designara como su sucesor político al totalitario Jawaharlal Nehru que era graduado de Cambridge).

Gandhi propugnaba la abstinencia sexual pero enfatiza Koestler que “se sentía obligado a exponerse a la tentación a fin de comprobar los progresos de su control sobre si mismo. Consideraba que esas pruebas (que continuaron hasta el final, cuando ya tenía casi ochenta años) eran una aventura de pionero […] Los experimentos comenzaron con su propia esposa [la primera, Kasturbai] tras haber hecho el voto y continuaron con otras mujeres más jóvenes” él mismo escribe en carta a Nirmal Kumar Bose: “Espero que no me atribuya deseos lujuriosos hacia las mujeres y muchachas que han estado desnudas conmigo”. También Gandhi condenaba las visitas a hospitales que decía “son instrumentos del demonio” pero como también ha mostrado Koestler “cada vez que enfermaba […] tuvo que capitular y someterse a drogas, inyecciones, operaciones y anestesia” (según ha escrito el periodista indio T. A. Ramnan “el rasgo más sobresaliente del carácter de Gandhi es la virtual imposibilidad de razonar con él”).

Tal vez se clarifique con mayor precisión el objetivo de Gandhi en la síntesis que lleva a cabo en una de las últimas páginas de su An Autobiography or The Story of My Experiments with Truth: “Mi devoción a la Verdad me ha conducido al campo de la política y puedo decir sin la más mínima duda, pero con toda humildad, que aquellos que dicen que la religión no tiene nada que ver con la política no saben que quiere decir la religión”.

A pesar de todas estas contradicciones es menester destacar la enorme contribución de Mahatma Gandhi en cuanto a la resistencia civil pacífica la que ha sido imitada por tantos defensores de derechos pisoteados por los aparatos estatales, con la salvedad que marca Arthur Koestler, es decir, siempre y cuando se enfrente a sistemas con un resto de conciencia puesto que es “un juego noble que solo podía jugarse contra un adversario que aceptaba ciertas reglas de decencia común asentadas en una larga tradición; en la Unión Soviética o en la Alemania nazi habría equivalido a un suicidio en masa”.

Es oportuno distinguir la imposición de medidas para que otros no puedan poner de manifiesto sus preferencias, de las situaciones en las que algunas personas se inclinan por no hacer uso de ciertas tecnologías porque se sienten más cómodas con lo que venían usando. Este es, por ejemplo, mi caso respecto a los eBooks. Necesito tocar el papel, olerlo, sentir el peso del libro, disfrutar el color del encuadernado. Entrar a mi biblioteca y mirar las diversas alturas y texturas trasmite un clima acogedor de serenidad y reposo interior. En una biblioteca bien formada están los amigos del conocimiento, están los responsables del alimento del alma. Recorrer las obras con la mirada promete alegrías del espíritu. Leer en ese ambiente es parte de un rito y una ceremonia irremplazable, desde las estanterías se trasmite una misteriosa y una especie de voluptuosa energía, es como si desde cada ubicación se sintiera la penetrante mirada del libro. No es una relación erótica porque ésta hace referencia a la pasión carnal pero definitivamente se trata de un estrecho vínculo sensual puesto que lanza a los cuatro vientos casi todos los sentidos. No podría reemplazar todo esto por un aparatito, no importa cuantos miles de ejemplares pueda almacenar. Frente a esa curiosa y enigmática herramienta siento una orfandad y un vacío superlativo. Por razones equivalentes, me entristece saber que hay librerías que cierran debido a la aparición de los instrumentos de marras. Visitar y recorrer una librería —especialmente si nadie pregunta que es lo que uno necesita— donde hay buenos libros a la vista constituye una aventura y una expedición insustituible. De más está decir que nunca aceptaría la menor intromisión forzosa para sostener mi modo de apreciar las cosas.

En resumen, respecto al tema central de esta nota, lo que habitualmente se considera un enigma en la India que parece querer descifrarse a cada rato no es más que la sabiduría de quienes buscan en el interior de su espíritu la luz reconfortante de la paz y la plenitud, pero, como hemos subrayado, esto en modo alguno puede significar el rechazo al progreso material y mucho menos la imposición de sistemas que ahogan la creatividad y la vida confortable para quienes deseen sacar partida de ella, siempre que no se pierda de vista la prevalencia de valores y principios de decencia y consideración al prójimo.

Fujimori: Duro revés político y judicial

Printer-friendly versionSend to friend

por Pedro Cateriano

Pedro Cateriano es ex-diputado del Movimiento Libertad de Perú.

Durante los últimos meses del gobierno de Alan García, los partidarios de Alberto Fujimori, organizaron un agresivo plan mediático, para que el ex presidente aprista indultara al ex dictador. Intentando ese pérfido propósito, se alegó que estaba gravemente enfermo, sin embargo los hechos demostraron lo contrario, porque durante la campaña presidencial de su hija, desde su cárcel dorada, recibía a cientos de personas, para coordinar actividades proselitistas.

Alan García, en la presidencia, no se atrevió a indultar a su viejo aliado táctico, porque jurídicamente se hubiese enfrentado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que ha determinado que no se puede amninistiar, ni indultar a los responsables de la violación de derechos humanos, como es el caso de Fujimori, y además porque quiere volver a la gobernar el país.

La derrota electoral de la hija del déspota, sepultó toda posibilidad de liberarlo. Al poco tiempo de su victoria, el presidente Ollanta Humala también insinuó un indulto humanitario, pero los resultados de los exámenes médicos fueron definitivos: no es un enfermo en estado de gravedad extrema.

Luego el Tribunal Constitucional, resolvió que era infundado el habeas corpus, presentado por los abogados del ex dictador quienes argumentaron que se le había juzgado vulnerando su derecho al debido proceso, en los juicios que fue acusado de violación de derechos humanos, recibiendo por ello una condena de veinticinco años de prisión. Sus seguidores, habían generado un ambiente de gran expectativa acerca de este proceso y su hija en reiteradas oportunidades pregonó, que la situación legal de su padre no estaba cerrada. Pero la ejemplar resolución del Tribunal Constitucional, fue suficiente para dejarlo sin escapatoria jurídica alguna.

Pero allí no quedó todo. Recientemente la Corte Suprema ha ratificado la condena a Fujimori por haberle pagado a Vladimiro Montesinos quince millones de dólares. En este vergonzoso juicio se ha probado que el autócrata le dio a su ex asesor esta cantidad de dinero en efectivo en billetes de veinte, cincuenta y cien dólares. El retiro de este monto en moneda nacional, consta por escrito, y también la conversión del mismo en dólares en el Banco de la Nación. Alertado de este delito, Fujimori tiempo después "devolvió" los quince millones al Tesoro Público, pero en esa oportunidad efectuó la operación de "reintegro" en billetes de cien dólares con diferentes números de serie, sin conocerse el origen de los fondos. Estos hechos han sido ratificados, por las personas involucradas en el acto delictuoso, y verificados previamente por la Corte Suprema de Chile, que autorizó el juzgamiento del escandaloso hecho.

Lamentablemente la ciudadanía, no se informó en detalle de lo ocurrido, porque Fujimori para evitar que el juicio se ventilara públicamente, aceptó los hechos por los que fue acusado y de esta manera no afectó la candidatura presidencial de sa hija y, aunque suene absurdo, logró que algunos sigan considerándolo honrado, porque no se se dio a conocer suficientemente esta fechoría.

Por el momento parece que Fujimori no será indultado. El presidente Ollanta Humala ha señalado, que solamente le otorgaría esta gracia al golpista por razones humanitarias, es decir si es que los médicos certifican, que tiene una grave enfermedad. Mientras tanto sigue confinado en una prisión de privilegio, que ningún interno tiene en el Perú.

Desafío y fracaso – por Laura Etcharren

Panorama regional de la violencia continental. La niñez en manos del crimen organizado.

Las noticias llegan vertiginosamente desde diferentes puntos y todas se encuentran atravesadas por la violencia que ya se ha convertido en un síndrome. En una pandemia que no encuentra una vacuna porque existe, en la lucha por dominar el campo de poder, un alimento constante que la revitaliza. Que no le permite cesar y mucho menos, caer.

El motor de los días es la violencia en sus distintas manifestaciones.

La violencia domina países y los Estados desaparecen, creándose una atmósfera de desprotección en la que todos nos convertimos en vulnerables desposeídos.

Situaciones desbordantes y la instalación de un sistema de creencias detractor. Pesimista.

Es que con el paso del tiempo, la rebelión de las organizaciones criminales se agudizó. Comenzaron a mostrar lo peor de sí y se acrecentó un estado de situación bárbaro que solo puede justificarse por la existencia de la ANOMIA.

Por un incumplimiento de la Ley, así como por vacíos que no procuran salvaguardar el bienestar de los ciudadanos que hoy ya no encuentran sosiego ni siquiera, dentro de las Iglesias. Porque bajo el nombre de Dios en algunos casos y con la consigna de dominio fronterizo en otros, los hombres han tomado la decisión de matar generaciones y destruir, con preceptos de codicia y equívoca liberación, a las venideras.

Todas las esferas de la vida contaminadas de odio.

No hay paz. Todo deviene en un fetichismo. Hay una mercantilización de las relaciones y una perversión para obtener, de los menores en riesgo, un miserable provecho.

MÉXICO

Ni los paraísos de arena y mar son ajenos al despliegue de los Carteles de la Droga. No importa cómo y mucho menos cuándo. Lo importante es barrer a los oponentes y si en la embestida matan a civiles el sentimiento de culpa no existe.

En la demencia de los imaginarios y el poder, todo es por algo y en nombre de alguien.

Así es como en México no existe la tolerancia del Crimen Organizado con la sociedad. No hay piedad ni misericordia. Acapulco fue arrasada por los Carteles.

Hay una abolición del Estado. Una toma implícita del poder por los Narcotraficantes que son, jactanciosamente, noticia mundial.

México. 2011. Cárteles de la Droga locales reciben flujos de apoyo de Las Maras que están migrando de El Salvador ante la declaración de ser elementos de formación inconstitucional. Por otra parte, el llamado del Presidente Funes para trabajar conjuntamente en la Región contra el Narco Crimen revela que el tratamiento unilateral no es acabadamente eficaz. Se necesita de la unidad de fuerzas.

HONDURAS/GUATEMALA

Han recibido en el último año el 25% repartido de Las Maras que huyeron de El Salvador por no haber actuado en connivencia con dicho país. Componen las tres Naciones el Triángulo Mara Norte.

Dicha migración, igualmente, no liberó a los salvadoreños de Las Maras. De hecho, las células que quedan actúan potentemente y reciben órdenes desde el interior de los penales.

PASOS DE FRONTERA

Convergen, en la frontera de México y Estados Unidos, diferentes agrupaciones mafiosas que se disputan el control fronterizo para dominar el poder del Narco. Además, existe un entrecruzamiento de traiciones internas y una búsqueda desenfrenada de menores en banda.

CASTING DE MENORES DE EDAD

Convocatoria en las ciudades y discriminación en las fronteras. El procedimiento consiste en que un individuo integrante de la Narco Mara que llega a la ciudad divise quién o quiénes de todos los chicos que componen una pandilla son los más aptos para recibir entrenamiento paramilitar.

Los que no responden como se esperaba en el reclutamiento, son asesinados y depositados en fosas comunes o bien, devueltos en grave deterioro mental a la ciudad.

Serán los ex integrantes de ejércitos de élite -Zetas en este caso- mediante la pauta de un negocio con las Narco Maras, los encargados en proveerles conocimiento a todos los elegidos para convertirlos luego, en NIÑOS SOLDADOS.

En algunos casos, el CASTING es a nivel internacional. De ahí, las nuevas células que se están componiendo en la Argentina con cabecillas mexicanos y/o centroamericanos.

Hay un desplazamiento criminal que viene del norte del continente e ingresa, fácilmente, por la frontera.

También, la ausencia de utilización de pasaporte por convenio para el ingreso y egreso de países limítrofes, es funcional al tráfico de personas y facilita el arribo de criminales que reciben, vía tecnológica, las coordenadas de las zonas liberadas.

Hay un déficit en materia de seguridad que termina legitimando la acción de las Mafias. Una relación con los grandes grupos del poder político y económico que impide diluir el campo de despliegue de un sistema coptación macabro.

Un desafío, la seguridad, que hasta hoy es un fracaso.

China: El comunismo chino vs. Hello Kitty – por Beatriz De Majo C.

El capitalismo y las “frivolidades de Occidente” han entrado con fuerza en la milenaria China y las razones son únicamente económicas.

Los parques temáticos han estado floreciendo en la China moderna y, como champiñones, se les ve crecer por todas partes y a toda velocidad.

Se trata de inversiones muy cuantiosas de capital privado, mayoritariamente extranjero pero, en algunas ocasiones, con alto componente de inversión pública local.

La variedad de parques temáticos que se han estado instalando a todo lo largo de la geografía es enorme y van desde réplicas tamaño heroico de Disney World hasta lugares para revivir y revisitar películas, parques que muestran el fascinante mundo de la tecnología del futuro y centros para especular sobre la Leyenda del Reino del Rey Mono.

Pero hay también sitios de diversión en donde las figuras expuestas son todas de chocolate y hasta parques como Loveland (¡en inglés!) en donde el sexo es el plato fuerte.

La fiebre por la construcción de estos sitios de esparcimiento es tan contagiosa que hasta el gobierno se ha animado a montar uno propio y gigantesco en Chongqing, el Parque Rojo, donde se intenta contar la historia de la China comunista, con réplicas de edificaciones, reproducciones de personajes de la corriente maoísta y con una representación de la evolución del país hecha a medida de la filosofía del partido comunista chino.

Este es de los considerados pequeños, porque apenas conlleva a una inversión de 386 millones de dólares, lo que resulta pálido al lado de los 4.5 mil millones de dólares que, por ejemplo, Disney y su socio chino, han decidido aportar al suyo cerca de Shanghai. Más de 20.000 millones de dólares han sido ya invertidos en cerca de 2.500 parques temáticos a lo ancho de la geografía china.

El gobierno ha comenzado en las pasadas semanas, sin embargo, a cuestionar la rentabilidad y la conveniencia de tales desarrollos. Se ha estado poniendo de relieve que el gran negocio no está en la explotación de los parques como sitios de entretenimiento, sino en la valorización de los terrenos aledaños a tales colosales proyectos.

Muchos de ellos no han sido autorizados por el Consejo de Estado y las entidades regionales se han dejado tentar por los beneficios que aportan: creación de puestos de trabajo, ingresos prediales significativos, fuentes de entretenimiento masivo y hasta plataformas para la explotación de temas culturales.

Pero pudiera haber mucho más que eso. La cantidad de actividades secundarias como permisos para construcción de villas y apartamentos en los lugares de acceso a los parques también pudieran ser fuentes de jugosos ingresos o de operaciones corruptas.

Así es como en Beijing han decidido tomar el toro por los cachos y se han prohibido nuevos desarrollos con costos superiores a 78 millones de dólares o con superficies mayores a 20 hectáreas.

El malestar aún no se ha destapado, pero de ello oiremos profusamente en los próximos meses. La decisión afecta proyectos por iniciarse y proyectos iniciados como el de Hello Kitty, un personaje adorado por el público juvenil, cuyo valor es de 220 millones de dólares y debe inaugurarse en 2014. La nueva crisis económica global sirve de excusa suficiente para ponerles coto a frivolidades que provocan grandes distorsiones en una sociedad severa, pero cada día más inclinada a admirar y a desear la loca vida de los occidentales.

Cuba: Castro vs. the Ladies in White – by Mary Anastasia O’Grady

Rocks and iron bars were the weapons of choice in a government assault on a handful of unarmed women on the outskirts of Santiago de Cuba on the afternoon of Aug. 7. According to a report issued by the Paris-based International Federation for Human Rights (FIDH), the beatings were savage and “caused them injuries, some considerable.”

It was not an isolated incident. In the past two months attacks on peaceful women dissidents, organized by the state security apparatus, have escalated. Most notable is the intensity with which the regime is moving to try to crush the core group known as the Ladies in White.

This is not without risk to the regime, should the international community decide to pay attention and apply pressure on the white-elite regime the way it did in opposition to apartheid in South Africa. But the decision to take that risk suggests that the 52-year-old dictatorship in Havana is feeling increasingly insecure. The legendary bearded macho men of the “revolution,” informed by the trial of a caged Hosni Mubarak in an Egyptian courtroom, apparently are terrified by the quiet, prayerful, nonviolent courage of little more than 100 women. No totalitarian regime can shrug off the fearless audacity these ladies display, or the signs that their boldness is spreading.

The Castro brothers’ goons are learning that they will not be easily intimidated. Take, for example, what happened that same Aug. 7 morning in Santiago: The women, dressed in white and carrying flowers, had gathered after Sunday Mass at the cathedral for a silent procession to protest the regime’s incarceration of political prisoners. Castro supporters and state security officials, “armed with sticks and other blunt objects,” according to FIDH, assaulted the group both physically and verbally. The ladies were then dragged aboard a bus, taken outside the city and dropped off on the side of a highway.

Some of them regrouped and ventured out again in the afternoon, this time to hold a public vigil for their cause. That’s when they were met by another Castro onslaught. On the same day thugs set upon the homes of former political prisoner José Daniel Ferrer and another activist. Six people, including Mr. Ferrer’s wife and daughter, were sent to the hospital with contusions and broken bones, according to FIDH.

The Ladies in White first came on the scene in the aftermath of the infamous March 2003 crackdown in which 75 independent journalists and librarians, writers and democracy advocates were rounded up and handed prison sentences of six to 28 years. The wives, mothers and sisters of some of them began a simple act of protest. On Sundays they would gather at the Havana Cathedral for Mass and afterward they would march carrying gladiolas in a silent call for the prisoners’ release.

In 2005 the Ladies in White won Europe’s prestigious Sakharov prize for their courage. Cellphones that caught the regime’s brutality against them on video helped get their story out. By 2010 they had so embarrassed the dictatorship internationally that a deal was struck to deport their imprisoned loved ones along with their family to Spain.

But some prisoners refused the deal and some of the ladies stayed in Cuba. Others joined them, calling themselves “Ladies in Support.” The group continued its processions following Sunday Mass in Havana, and women on the eastern end of the island established the same practice in Santiago.

Laura Pollan, whose husband refused to take the offer of exile in Spain and was later released from prison, is a key member of the group. She and her cohorts have vowed to continue their activism as long as even one political prisoner remains jailed. Last week I spoke with her by phone in Havana, and she told me that when the regime agreed to release all of the 75, “it thought that the Ladies in White would disappear. Yet the opposite happened. Sympathizers have been joining up. There are now 82 ladies in Havana and 34 in Santiago de Cuba.” She said that the paramilitary mobs have the goal of creating fear in order to keep the group from growing. But the movement is spreading to other parts of the country, places where every Sunday there are now marches.

This explains the terror that has rained down on the group in Santiago and surrounding suburbs on successive Sundays since July and on other members in Havana as recently as Aug. 18.

Last Tuesday, when four women dressed in black took to the steps of the capitol building in Havana chanting “freedom,” a Castro bully tried to remove them. Amazingly, the large crowd watching shouted for him to leave them alone. Eventually uniformed agents carried them off. But the incident, caught on video, is evidence of a new chapter in Cuban history, and it is being written by women. How it ends may depend heavily on whether the international community supports them or simply shields its eyes from their torment.

Venezuela: Detenidos tres históricos miembros de ETA cuando huían de Cuba – ABC

Detenidos tres históricos miembros de ETA cuando huían de Cuba. El barco en el que viajaban encalló. La fuga era vigilada por los servicios antiterroristas españoles.

Las autoridades venezolanas han detenido a tres históricos miembros de la banda terrorista ETA que tras vivir durante años en Cuba se rebelaron contra las autoridades de la isla por no dejarles salir y emprendieron la huida por su cuenta a bordo de una embarcación que tras varios día de travesía encalló en una pequeña isla llamada Los Roques, cerca de las costas de Venezuela, han informado a Europa Press fuentes de la lucha antiterrorista.

Estas mismas fuentes han precisado que se trata de Elena Bárcena Argüelles, alias ‘Neska’, José Ignacio Etxarte Urbieta, alias ‘Garbi’ y Javier Pérez Lekue, tres históricos etarras de los que llegaron a Sudamérica en la década de los ochenta, algunos de ellos tras hacer escala en países de África como Angola o Cabo Verde. En este momento los tres permanecen retenidos por un delito de entrada ilegal en el país caribeño, han indicado las mismas fuentes consultadas que añaden que el lugar en el que fueron a encallar se trata de un lugar conocido por su afluencia de turistas.

Lo que durante años fue un destino privilegiado para muchos miembros de ETA «retirados» de la primera fila de la actividad criminal, en el caso de los tres detenidos este jueves, la estancia en Cuba se tornó insoportable. El pasado 8 de febrero manifestaron por medio de una carta su rechazo al trato que recibían por parte de las autoridades de la isla. En concreto, la carta la firmaban Elena Bárcenas y Javier Pérez Lekue, alias ‘Niko’, quienes trataban desde hace tiempo abandonar el país por que se había convertido para ellos en «una cárcel”» donde no querían permanecer «ni un día más». Por ello tachaban al Gobierno de La Habana como «carceleros» y les acusaban de haber incumplido un presunto acuerdo de 1994 por el que Cuba se comprometía a permitir la salida de etarras de la isla.

Procesados por la relación ETA-FARC

Uno de los tres históricos etarras detenidos en Venezuela este jueves José Ignacio Echarte Urbieta está procesado y reclamado por el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco en el marco de la causa en la que se investiga la relación entre ETA y las FARC. Como prueba de los contactos entre ambas partes, en la causa obran documentos en los que se detalla que dos etarras afincados en Cuba construyeron un lanzagranadas que querían probar en Venezuela. Así, los terroristas utilizaban el nombre de ‘Andrés’ para identificar a Venezuela; ‘José’ como alias de Cuba y ‘Maria Antonia’ para identificar al etarra José Ignacio Echarte Urbieta.

Echarte Urbieta, alias, ‘Garbi’, nació en 18 de marzo de 1960 en San Sebastián. Perteneció a ETA-PM VIII Asamblea. Con domicilio habitual en Barcelona, formó parte de un comando que preparaba atentados y secuestros. Entre sus informaciones figuraba la del ex presidente del Fútbol Club Barcelona José Luis Núñez. Se benefició de las medidas de gracia acordadas entre el Gobierno y Euskadiko Ezquerra. Participó en el secuestro de Cruz Larrañaga y realizó informaciones en Navarra, entre ellas sobre Jaime Ignacio del Burgo. En marzo de 1981 fue detenido por su relación en el asalto a una cárcel de mujeres, para intentar liberar dos presas de la banda terrorista ETA. El 20 de marzo de 1985 fue detenido por la Policía francesa en DAX (Francia) y en enero de 1986 las autoridades del país galo le deportaron a Cabo Verde, desde donde huyó a Cuba a través de Angola con la ayuda de soldados cubanos.

Por su parte, otra de las detenidas, Elena Barcena Arguellas, alias ‘Neska’, nació el 17 de junio de 1960 en San Sebastián. Era la responsable del ‘comando la Piedra’ en la zona de San Sebastián, y ordenó la colocación de artefactos en un medio de comunicación, el Palacio de Justicia, el Tribunal Tutelar de Menores y la Cámara de Comercio. Además participó en los secuestros de Mirenchu Elósegui y Saturnino Orbegozo, así como en el del capitán de Farmacia Martín Barrios en cuyo asesinato toma parte junto a su marido Ignacio Rodríguez Muñoa. Detenida el mismo día que su compañero en Dax (Francia), un año después también fue deportada a Cabo Verde por el Gobierno francés, de donde se fugo a Cuba vía Angola.

El tercer etarra detenido hoy es Francisco Javier Pérez Lekue a quien los servicios antiterroristas atribuyen menor historial delictivo en el seno de la banda terrorista. En su caso llevaba años viviendo en Cuba con una documentación falsa después de su paso por Nicaragua. De este modo, un total de 52 personas han sido ya detenidas por su relación con la banda terrorista ETA desde la declaración del alto el fuego permanente general y verificable decretado el pasado 10 de enero. Desde entonces, los arrestos han corrido a cargo de la Guardia Civil, la Policía Nacional, la Ertzaintza, la Gendarmería francesa y la Policía Judicial gala así como las autoridades mexicanas y venezolanas o la Policía Metropolitana de Londres, según los datos regidos por Europa Press.

La tormenta no ha pasado para Wall Street

FRANCESCO GUERRERA
wallst_jp

Agence France-Presse/Getty Images

Azotado por fuertes vientos en contra, poseído por temores de que los servicios normales podrían ser descontinuados, forzado a evacuar miles de personas.

Hablo, por supuesto, del sector global de banca de inversión.

El azote propinado por el huracán Irene en la zona de Wall Street y alrededores durante el fin de semana pasado fue una metáfora oportuna del estado actual del sector financiero.

Los mayores grupos bancarios de Estados Unidos han luchado por recomponerse después de quedar casi arrasados tras la catástrofe de 2008.

Luego de un falso amanecer en 2009, causado por la demanda acumulada de servicios de corretaje, las bases de ingreso del sector han sido socavadas por el trío de una regulación más estricta, mercados de capital nerviosos y economías débiles.

Los inversionistas, temerosos de que los rendimientos embriagadores del pasado nunca se repitan, les han dado la espalda a los bancos, haciendo caer los precios de las acciones de muchos a menos del precio de liquidación. "Los mercados creen que valemos más muertos que vivos", es como un banquero resume con amargura la situación.

Es difícil culpar a los inversionistas. En la década de los 90 e incluso en parte de la de 2000, algunos bancos de inversión arrojaron rendimientos sobre capital —una medida de rentabilidad— de más de 30%. Hoy, luchan por alcanzar los dos dígitos.

Las evacuaciones forzadas fueron el paso siguiente. Rara vez pasa una semana en la que no haya noticias de despidos y programas de recorte de costos. La semana pasada, UBS AG se sumó a un club que ya incluye a Goldman Sachs Group Inc., Bank of America Corp., Credit Suisse Group y Morgan Stanley, cuyo apodo ahora es "controlamos tu cuenta de BlackBerry".

Es una tradición de larga data en Wall Street: tomar el hacha en épocas malas y la chequera en épocas de auge. Pero, ¿funcionará esta vez esta estrategia de recortar y quemar? No por sí sola.

A diferencia del caos temporal (por suerte) causado por Irene, los cambios causados por la crisis más reciente son estructurales.

Para decirlo sin rodeos: Wall Street nunca volverá a ser la misma. Algunos negocios, como los lucrativos derivados "a medida" de antaño, se reducirán, mientras otros, como las "operaciones de corretaje realizadas con recursos propios" en la cuenta del mismo banco, desaparecerán.

Mientras las economías de bajo crecimiento mantienen deprimidas las ganancias —Mike Mayo, analista de CLSA, proyecta que el crecimiento del ingreso de los bancos de EE.UU. será el peor desde 1938—, los grupos de finanzas mundiales deberán repensar cómo hacen negocios.

Recortar costos es sólo un comienzo pero es necesario. "El secreto de nuestro sector", me dijo la semana pasada un banquero de alto rango, "es que todos contrataron a lo loco en 2009 y 2010 por temor a perderse el repunte post-crisis".

Ahora son épocas de austeridad, y el hacha corta las cruelmente llamadas "funciones que no generan ingresos".

Un informe de marzo de Morgan Stanley y Oliver Wyman, consultora de gerencia, estima que los 20 mayores bancos de todo el mundo emplean a 20.000 empleados de más para sus tareas internas.

Deberán eliminarlos, pero los empleados que están en contacto con los clientes no serán inmunes al cambio. La forma más simple de salvar las ganancias cuando caen los ingresos totales es reducir los salarios de los empleados mejor remunerados. En estos niveles de ingresos, la práctica del sector de extraer la mitad de cada dólar que gana para pagarse a sí mismo ya no es sostenible.

Incluso miembros de Wall Street están de acuerdo en que usar 30% o 35% de los ingresos para pagar salarios y bonificaciones sería más razonable. Pero hay una gran desventaja. Recortar los salarios es para un presidente ejecutivo de un banco lo que subir los impuestos representa para un político: un suicidio.

Por eso la mayoría de los cambios han sido en la composición, no la cantidad de las bonificaciones, y ahora se paga un mayor porcentaje en acciones que no se pueden vender durante años. La pérdida para las concesionarias de Ferrari debería ser la ganancia de los accionistas, pero no por mucho tiempo, a menos que las bonificaciones caigan y se mantengan bajas.

El mayor asalto a los gastos debería provenir de un recorte radical de la cartera empresarial de los bancos. Los bancos de inversión modernos están llenos de carnada que lleva a pérdidas para atraer a los clientes hacia productos que generan ganancias. En este modelo de recortes, por ejemplo, muchas actividades de préstamos corporativos y suscripción de bonos son un medio apenas rentable de conseguir trabajo de derivados.

Nuevas regulaciones dificultarán más el truco. La obligación de negociar más derivados en bolsas, por ejemplo, restringirá la capacidad de los bancos de cobrar precios con prima por derivados creados especialmente para un cliente.

El resultado: menos ingresos de la tradicional gallina de los huevos de oro y menos subsidios para los negocios que generan pérdidas, lo que obligará a los bancos a reducir su involucramiento en la primera y abandonar o cobrar mucho más por los segundos.

Actividades menos sensibles a la regulación como la negociación de acciones y el asesoramiento sobre fusiones y adquisiciones deberían mejorar si y cuando las economías repunten. Pero los negocios ultra competitivos y episódicos como el corretaje de valores y las fusiones y adquisiciones no lograrán, por sí mismos, aumentar las ganancias hasta donde quieren los inversionistas. Para crecer, los bancos de inversión deberán poner en marcha más de uno o dos cilindros.

Tener peso y una presencia internacional ayudará. Como más clientes exigen servicios sin fisuras desde Baltimore a Beijing, los ganadores del sacudón deberían ser quienes tienen escala, una participación de mercado dominante y una mayor eficiencia.

Conseguir ese estatus no será barato, incluso para los actores globales de hoy. Construir y mantener una plataforma global requiere de inversión constante, incluso cuando las economías están débiles, como actualmente en los mercados desarrollados, y los márgenes son magros, como en muchas economías emergentes.

Pero incluso en épocas austeras, la resurrección del sector de la banca de inversión, y quizás su supervivencia, dependerá de tomar dinero de los bolsillos de sus banqueros y ponerlo en inversiones productivas.

La locomotora manufacturera global pierde impulso

SUDEEP REDDY, BRIAN BLACKSTONE y ALEX FRANGOS

Las fábricas de todo el mundo están pisando el freno de la producción, en una desaceleración de la actividad económica que suscita el espectro de una recaída en la recesión.

Los fabricantes de Estados Unidos apenas expandieron sus operaciones en agosto, según un informe del jueves, a medida que los negocios se adaptan a una confianza menguante y a un mercado laboral estancado. El sector fabril también se replegó en Asia, donde en países considerados referentes, como Corea del Sur y Taiwán, la actividad industrial se contrajo. Mientras, la de China creció con discreción. La manufactura en una vasta franja de Europa se redujo por primera vez en dos años mientras la contracción en Grecia e Irlanda amenazan a economías mayores como Italia y Francia.

La expansión mundial de la manufactura está perdiendo fuerza en un momento precario. La desaceleración podría exacerbar inquietudes de deuda en Europa y EE.UU. y socavar la energía de Asia, el motor de la mayor parte del crecimiento del mundo en años recientes. También aumenta lo que se juegan las autoridades encargadas de abordar las preocupaciones fiscales en los próximos meses en Europa y EE.UU., y los funcionarios de mercados emergentes que han pasado buena parte del año lidiando con la amenaza de la inflación y economías en sobrecalentamiento.

[wsjamd1902]

Los informes fabriles sugieren que los procesos de desaceleración en diferentes partes del mundo se están alimentando mutuamente. Las economías de rápido crecimiento de Asia, por ejemplo, han sido golpeadas por la debilidad en las economías más desarrolladas que son grandes compradores de sus exportaciones. De la misma manera, las compañías de EE.UU. y otras economías acaudaladas dependen del crecimiento en los países emergentes para compensar una demanda interna más moderada.

El ensombrecimiento de la perspectiva se vio reflejado en un pronóstico económico actualizado emitido el jueves por la Casa Blanca. El gobierno de EE.UU. ahora prevé que la economía se expandirá solamente 1,9% este año y 2,6% el próximo, medido de cuarto trimestre a cuarto trimestre, y no cree que el desempleo mejore significativamente.

En tanto los informes sugieren un sentimiento global menguante, los indicadores muestran que la producción se expandió un poco. La manufactura global estaba subiendo a un ritmo anualizado calculado en 6% en el trimestre hasta julio, según J.P. Morgan Chase, cuyo índice global de producción fabril el jueves estaba en 50,1, apenas por encima del nivel de estancamiento. Toda lectura superior a 50 indica expansión. Eso significa que los pronósticos anticipan una futura ralentización, o que los ejecutivos están más pesimistas sobre la economía de lo que deberían, dada la producción real.

El índice de la actividad fabril de EE.UU. del Instituto de Gestión de Suministros (ISM, por sus siglas en inglés), un grupo de ejecutivos de compras, bajó un tercio de un punto porcentual a 50,6. El índice de producción se contrajo al menor nivel desde mayo de 2009. En tanto los precios siguieron moderándose, la expansión en el empleo se moderó mientras las empresas tratan de navegar un clima incierto.

En todo EE.UU., la moderación del gasto público amenaza con debilitar la economía en los meses venideros. Tales recortes también preocupan a algunos ejecutivos por las presiones de largo plazo en sus negocios.

"La incertidumbre en el mercado es enorme", dice Richard Seaman, presidente ejecutivo de Seaman Corp., productor fabril de Ohio. "Realmente hay una visibilidad baja con miras al futuro porque la gente no sabe exactamente qué hacer".

El panorama más negativo en EE.UU. y otras partes del mundo desarrollado está impactando a las economías emergentes. Esta semana, el banco central de Brasil, que ha subido las tasas de interés cinco veces este año, las redujo por inquietudes de que la desaceleración global esté infectando a la mayor economía de Latinoamérica.

En Asia, donde muchos bancos centrales han estado restringiendo la política monetaria para combatir la inflación, la demanda interna está moderándose al tiempo que mercados de exportación clave se repliegan. Los índices de dos economías cruciales para el comercio global —Corea del Sur y Taiwán— cayeron a menos de 50, indicando que la manufactura se contrajo en agosto.

Entretanto, el índice fabril oficial de la mayor economía de Asia, China, se mantuvo ligeramente por encima de 50, mientras que una lectura alternativa de HSBC subió ligeramente a 49,9. Las cifras sugieren que la producción fabril china ni repuntó ni se hundió en agosto. Las exportaciones fueron un sector problemático, por cuanto el reporte del gobierno informó que el subíndice de los nuevos pedidos de exportación cayó a 48,3 de 50,4 en julio, replegándose a una contracción por primera vez desde abril de 2009, cerca del punto álgido de la crisis financiera.

El sector fabril de Alemania apenas se expandió durante el mes, registrando su ritmo más lento en dos años. Eso mitigó algunas inquietudes de que la mayor economía de Europa podría caer en otra recesión, aun cuando la manufactura en los países más vulnerables de la zona euro se está contrayendo rápidamente, lo cual sugiere que aún faltan varios meses para la estabilización de dichas economías.

La economía de EE.UU. no logró crear empleos en agosto

LUCA DI LEO y JEFF BATER

WASHINGTON (Dow Jones)--La economía estadounidense no logró crear empleos en agosto por primera vez en casi un año, mientras que la tasa de desempleo permaneció en el 9,1%, lo que ejerce presión sobre las autoridades para que reactiven el debilitado mercado laboral.

Las nóminas de empleo no registraron cambios en agosto, luego que las empresas del sector privado crearan sólo 17.000 empleos y el gobierno siguiera eliminando puestos de trabajo, informó el viernes el Departamento de Trabajo. El resultado de agosto fue el peor desde septiembre del 2010, cuando las nóminas registraron un pequeño descenso.

Las cifras de las nóminas de los dos meses anteriores fueron revisadas a la baja, en un total de 58.000. Las nóminas crecieron 85.000 en julio y sólo 20.000 en junio.

La tasa de desempleo, que se obtiene a partir de una encuesta separada a los hogares, no experimentó cambios en agosto al ubicarse en el 9,1%. Cerca de 14 millones de personas en el país a las que les gustaría encontrar empleo no pueden conseguirlo.

Las cifras fueron peores de lo que se esperaba. Los economistas consultados por Dow Jones Newswires habían proyectado, en promedio, que las nóminas aumentarían en 80.000 en agosto y que la tasa de desempleo se mantendría sin cambios.

Cerca de 45.000 empleos en el sector de las telecomunicaciones fueron eliminados de las nóminas de las empresas debido a una huelga en Verizon Communications Inc. (VZ), lo que contribuyó al peor desempeño del sector privado desde febrero de 2010. No obstante, las nóminas fuero débiles incluso sin el efecto extraordinario de Verizon.

Varios sectores importantes tuvieron un débil desempeño además de la eliminación de 48.000 empleos en el sector de la información, que incluye el segmento de las telecomunicaciones.

En el desglose de agosto, la creación de empleos en el sector manufacturero disminuyó en 3.000 empleos. En el sector de la construcción, en tanto, se eliminaron 5.000 empleos, mientras que el sector de la vivienda continúo siendo un lastre para la economía.

El sector minorista perdió casi 8.000 empleos.

Por su parte, el gobierno eliminó un total de 17.000 empleos en el mes, el décimo descenso consecutivo, debido principalmente a los despidos por parte de los gobiernos estatales y locales.

El informe del viernes mostró que un 42,9% de los desempleados, o 6,0 millones de estadounidenses, habían estado desocupados por más de seis meses en agosto.

En tanto, el ingreso promedio por hora de los trabajadores se redujo en US$0,03 a US$23,09 el mes pasado. En el último año, el ingreso promedio ha crecido sólo el 1,9%.

El euro pierde su posición privilegiada

NICHOLAS HASTINGS
[eurocoins] Bloomberg News

LONDRES (EFE Dow Jones)--Este es el punto en el que el euro podría perder su rebote.

Después de pasar gran parte del verano esquivando el aluvión de malas noticias sobre la crisis de la deuda de la zona euro, la moneda única empieza a parecer más vulnerable.

Y hay tres buenas razones para ello: los problemas políticos de Angela Merkel en Alemania, el fracaso de Grecia para controlar su déficit y el aumento de los temores de contagio entre los bancos de la zona euro.

Los problemas de la canciller alemana, Angela Merkel, por sí solos deberían bastar para hacer que el euro pierda su reciente resistencia.

Es el respaldo de Berlín al euro lo que ha asegurado la supervivencia de la moneda única hasta el momento. Sin este factor, los inversores perderían la fe y el euro caería.

Y esto es exactamente lo que podría suceder incluso si Merkel sigue sacrificando su carrera política por la moneda.

El Gobierno alemán podría haber aprobado esta semana la nueva normativa para el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, que es clave para resolver la crisis de deuda. Pero Merkel aún tiene que completar la tarea mucho más difícil de conseguir que el FEEF pase el trámite parlamentario, un proceso que llevará al menos hasta final de mes.

Mientras tanto, su posición política se enfrenta a más daños en las elecciones estatales del domingo en Mecklenburg-Vorpommern y la legalidad de su participación en el rescate griego podría ser cuestionada por una sentencia constitucional sobre el tema la próxima semana.

No es de extrañar que algunos sectores empiecen a debatir la posibilidad de unas elecciones generales anticipadas en Alemania, un hecho que podría poner en duda el futuro apoyo alemán al euro.

Con este tipo de dudas políticas empezando a crecer, los inversionistas se están volviendo más cautelosos y el Banco Central Europeo está teniendo que prestar apoyo a los mercados de bonos italianos y españoles para evitar que sus costes financieros les lleve a incurrir en un impago.

Sin embargo, es el problema casi insuperable de la deuda de Grecia, que ya ha recibido dos rescates, el que realmente está lastrando el respaldo al euro.

A pesar de los esfuerzos realizados por el Gobierno griego para frenar el gasto y aumentar los impuestos, las nuevas cifras revelan que el déficit público ha seguido aumentando en los primeros siete meses del año. Las autoridades reconocen que el déficit está en camino de superar el 8,5% del PIB este año.

En efecto, las deudas de Grecia siguen fuera de control a pesar de los recientes rescates. Sin duda, el país heleno necesitará más fondos para mantenerse a flote.

Sobre los temores de contagio entre los bancos más expuestos a Grecia de la zona euro no hay nada nuevo, pero un nuevo informe del Fondo Monetario Internacional que advierte de que su base de capital es mucho menor que la estimada ha centrado la atención del mercado aún más en los riesgos.

Los datos de la zona euro siguen deteriorándose y es probable que el BCE abandone su política de endurecimiento en su reunión de la próxima semana, por lo que hay pocas cosas que vayan a fortalecer la fe de los inversionistas en el futuro del euro.

Societe Generale ilustró el ánimo del mercado al mencionar la completa ausencia de bonos corporativos denominados en euros con grado de inversión en agosto.

Agosto normalmente puede ser tranquilo, pero esta emisión cero apunta a una menor confianza en el euro y a una ausencia de inversión empresarial de cara al futuro.

La matanza y la Gordillo

¿Qué hicimos mal como sociedad? ¿Qué caldo de cultivo hemos confeccionado en décadas para que, de repente, surjan personajes como El Pozolero o estos miserables asesinos que no tienen el menor sentido de la piedad?

Francisco Martín Moreno

¿Ha pensado el amable lector que pasa generosamente la mirada por estas líneas, las razones por las cuales los cinco criminales que hoy se encuentran detenidos en los separos de policía de Monterrey se atrevieron a arrojar gasolina en un casino para asesinar a decenas de personas? Ahí tenemos a Jonathan Jahier, de 18 años, alias El Joven; Juan Ángel León Flores, alias El Casillas o El Cash, de 20 años; Juan Carlos Carrasco Espinoza, alias El Chihuas, de 25 años; Julio Tadeo Berrones, alias El Rayas, de 28 años, y Javier Alonso Martínez, alias El Javo, de 37 años, acusados de homicidio con todas las agravantes, a tal extremo que es muy probable que salgan de la cárcel dentro de 40 años o más, sobre la base de que estos asesinos desalmados todavía tendrán que ser mantenidos por los contribuyentes regiomontanos a lo largo de medio siglo.

A título de investigación sociológica, antropológica y fisiológica, ¿no cree usted, querido lector, que valdría la pena hacer un interrogatorio técnico y muy bien estructurado para saber, a título de ejemplo, si estos asesinos terminaron la primaria? ¿Sabrán leer y escribir? ¿Por qué abandonaron la escuela, la secundaria, la preparatoria, así como los estudios superiores? ¿Serán hijos de padre y madre desconocidos, es decir expósitos abandonados en la banca de una iglesia o de un parque público? ¿Por qué su resentimiento social, sus odios y sus apetitos de venganza? ¿De haber tenido madre —que por supuesto no la tuvieron— ésta los abandonó a los días de nacidos? ¿Quién los crió? ¿Quién los educó? ¿Cómo sobrevivieron durante los últimos años? ¿Cómo es que llegaron a convertirse en chacales? ¿Qué tipo de sociedad somos, que permite la aparición de estos seres subhumanos que privan de la vida a sus semejantes a la voz de “ahora sí ya se los llevó la chingada..?” ¿Qué hicimos mal como sociedad? ¿Qué caldo de cultivo hemos confeccionado en décadas para que, de repente, surjan personajes como El Pozolero o estos miserables asesinos que no tienen el menor sentido de la piedad? ¿Dónde están las explicaciones, mismas que necesitamos para tratar de evitar estos crímenes en el futuro de nuestros hijos?

Una de las respuestas la encuentro en la gestión de la señora Elba Esther Gordillo, alias La Maestra, al frente durante dos décadas, días más días menos, del SNTE, si partimos del supuesto de que los jóvenes asesinos en promedio tienen 25 años de edad. Lo anterior nos permite concluir que todos ellos tenían que haber ingresado en la escuela cuando la señora Gordillo ya había secuestrado la educación en México con todos los perjuicios y daños que esto implica para la nación. Tanto los gobiernos priistas como los panistas se aliaron con La Maestra, o para llegar al poder o para afianzarse en él, lo cual hizo de dicho personaje siniestro una protagonista en política ciertamente intocable.

Sólo que no creo, querido lector, en las culpas absolutas, es decir, ¿dónde termina la culpa de la tal “maestra” y comienza la responsabilidad de los políticos y de la sociedad en general, que han permitido el secuestro del futuro de nuestros hijos? Yo no he visto a las multitudes tomar la calle ni emprender acción alguna para presionar a los Poderes de la Unión con tal de liberar la educación mexicana. ¿Qué hacen las asociaciones de padres de familia que no organizan una marcha multitudinaria para mejorar la educación de sus hijos? ¿Sabrán acaso que de los dos millones 800 mil niños que ingresaron el mes pasado en la escuela, casi el 55% la abandonará antes de terminar el sexto año de primaria? ¿Cuántos de estos cientos de miles de niños frustrados habrán de convertirse en El Pozolero, El Chihuas, El Cash o El Javo, en vez de médicos o ingenieros, etcétera..?

Claro que no sólo falló la presunta Maestra, sino que también falló el gobierno, que tampoco supo educar ni crear suficientes fuentes de riqueza ni oportunidades de trabajo. También falló la sociedad, los hombres y mujeres que tuvieron irresponsablemente hijos que dejaron abandonados en los drenajes públicos, como igualmente falló la Iglesia si aceptamos que estos execrables asesinos no temen la ira de Dios ni la sentencia que habrá de dictarse el día del Juicio Final. Fallaron las oportunidades en nuestro país, prosperó la ignorancia, se impuso el ocio y el vicio, proliferaron millones de analfabetos funcionales que ni siquiera pensaron en la posibilidad de emplearse como “mojados” del otro lado de la frontera. Floreció la maldad, se hizo valer el odio de los postrados hacia la sociedad, se expusieron los resentimientos familiares, los vacíos emocionales y los asesinos optaron por el camino fácil, como otros tantos delincuentes desintegrados del círculo familiar y social que jamás pisaron la escuela.

Además de dividir en mil secciones independientes el SNTE, para lo cual se cuenta con diferentes herramientas jurídicas y políticas, es conveniente que la nación entienda en qué se equivocó para que en su seno pudieran haberse desarrollado estos despreciables delincuentes que matan a carcajadas y, una vez encarcelados, lloran desconsoladamente su destino. Yo acuso, entre otros, a la señora Gordillo, alias La Maestra

FCH y el quinto; Josefina y AMLO repuntan

López Obrador está mejor posicionado que Ebrard. Y punto. Ojalá que los Ortega, Zambrano y compañía así lo entiendan.

Martín Moreno

Felipe Calderón entrega su V Informe y una encuesta lo revive: 68% de los mexicanos aprueba su gobierno (Parametría-La Razón). Consulta Mitofsky le da 50%, con 2011 como su peor año.

Josefina Vázquez Mota se reafirma como la primera panista que sería candidata a la Presidencia: Mitofsky, de Roy Campos, la ubica cinco puntos arriba de Santiago Creel. En población abierta, también puntea.

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) seguramente será el candidato de la izquierda en 2012, incluido el PRD. Tiene ventaja entre militantes, con 63.7%, por encima del 27.1% de Marcelo Ebrard.

Entre población general están empatados: 31% y 31.8%, respectivamente.

Sólo quienes odian al tabasqueño le regatean sus posibilidades.

CALDERÓN. Si bien la encuestadora de Francisco Abundis arroja saldos negativos para el Presidente en seguridad y economía, la aprobación generalizada sorprende y no es poca cosa, sobre todo tras los momentos de terror que vive el país.

Que casi siete de cada diez mexicanos aprueben la labor de Calderón, es un síntoma de que muchos consideran positiva la lucha emprendida contra el crimen organizado.

Sin embargo, el panista Calderón tiene encima la sucesión interna del PAN.

Si Lujambio se fue porque los sondeos no le favorecían, sería lógico que Ernesto declinara hoy, aunque sabemos que en política la lógica no existe.

Cordero alcanza 7% de la simpatía panista, mientras Calderón lo apoye, tendrá más que probabilidades.

Además, Calderón enfrenta la rebelión interna encabezada por Vicente Fox y Santiago Creel. “Yo le pido a mis compañeros panistas que no caigamos en esa trampa, que no se vale que nos acarreen, que no somos borreguitos pa’que nos lleven a votar por un Cordero”, arremetió Fox.

En ello, Fox lanza su apuesta para tratar de posicionar a su favorito de siempre, Santiago Creel.

JOSEFINA. “Pina, que te vaya bien…”, le dijo Felipe Calderón a Josefina Vázquez Mota. Mitofsky y GCE indican que panistas y población en general prefieren a Vázquez Mota sobre Creel.

La declinación de Lujambio —una bola de humo, porque no se puede renunciar a lo que jamás se tuvo— inclinó las posibilidades en favor de Josefina, quien se ha dejado ver con operadores panistas de peso: Carlos Medina Plascencia —su impulsor—, Ernesto Ruffo y Rodolfo Elizondo.

De continuar el repunte de Josefina, ¿cómo le van a hacer en Los Pinos para intentar imponer a su delfín?

Sería el tiro de gracia al PAN en 2012.

Si Fox decidiera, el candidato sería Creel.

Calderón quiere a Cordero.

Vázquez Mota aparece como la tercera vía.

Andrés Manuel López Obrador. En cualquier democracia partidista del mundo, si el candidato A vence a un ritmo de 3 x 1 a su contrincante B en preferencias entre la militancia, y ambos empatan en población abierta, el A se adjudicaría, sin ninguna objeción, la candidatura presidencial.

Eso ocurre con la izquierda. AMLO le gana a Ebrard desde cualquier perspectiva política. ¿En qué cabeza cabe que AMLO, a quien prefiere 70% de los militantes y empata en votación general con Marcelo, sea objetado por su propio partido? Por eso el PRD se cae a pedazos.

La apuesta de Marcelo es astuta. Gana de cualquier forma: si AMLO pierde en 2012, Ebrard podrá decir: Se los dije, el candidato era yo. Y si Andrés Manuel gana, el falso izquierdista dirá: Gracias a mi declinación, ganamos.

¡Ojo!: Consulta Mitofsky arroja que, a la pregunta de: ¿Quién le gustaría que fuera el próximo Presidente de México?, después de Enrique Peña Nieto está AMLO con mayor preferencia electoral. Los separan 23 puntos. Los demás están muy abajo. Y faltan las campañas y los debates.

Si gana la candidatura presidencial, ello no significará que AMLO la arrebate “a la mala”, como seguramente clamarán y escribirán sus tiradores de oficio. Está mejor posicionado que Ebrard. Y punto. Ojalá que los Ortega, Zambrano y compañía, así lo entiendan.

¿Y el PRI? Parece que Enrique Peña Nieto no tendrá problemas para ser candidato a la Presidencia. Pero sólo parece, porque se le avecinan muchos conflictos.

No ha caído nada bien entre los ciudadanos que, por cálculos personales para 2012, Peña Nieto encabece la oposición para aprobar las reformas laboral, de seguridad y la política, que incluye candidaturas independientes y reelección de legisladores. Por eso han surgido algunas voces en el grupo mexiquense, como la del diputado Ernesto Nemer, quien advierte: “El ejercicio de gobierno —como la representación popular— ya no es sinónimo de mando, sino de interlocución”.

La soberbia se paga. Aun en política.

ARCHIVO CONFIDENCIAL

Marcel a y Rocío. Por asalto o cualquier otro motivo, los asesinatos de las periodistas Marcela Yarce y Rocío González Trápaga deben ser aclarados por la PGJDF. La criminalidad en la Ciudad de México, contra lo que dicen las autoridades, es una de las más altas del país. Es de lo que no habla Marcelo Ebrard.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario