Capitalismo global y anarquía: Caída del Estado-nación y surgimiento del Estado-empresa

Escrito e ilustrado por Enrique Fonseca. Una primicia para Anarquista 101, archivo completo aquí en PDF.
Mi artículo sobre globalización y anarcocapitalismo. En realidad es un trabajo de clase que me gustó como quedó. Cada vez que lo leo le encuentro más erratas y algún día me gustaría revisarlo y ampliarlo. No obstante tiene cosas curiosas y, sobretodo, creo que da una visión bastante original no solo para los estudiosos de geografía política que no hayan oído hablar de anarcocapitalismo sino también para los anarcocapitalistas que no hayan leído nada sobre geopolítica.
Pienso que este ensayo literario será especialmente útil -si se lee de principio a fin sus breves 22 páginas con ilustraciones – para aquellos cuya formación no esté muy familiarizada con el lenguaje de abogados, economistas y filosofos, como pueden ser periodistas, artistas, técnicos y comerciales.
He subtitulado a Capitalismo global y anarquía con provocación con aquello de los “Estados”, el por qué de esto lo aclaro en el transcurso del texto. Señalo las oportunidades favorables que da la globalización al anarquismo, como son las formas avanzadas de organización en empresas que apuntan hacia nuevas formas de gobierno sin estado y sociedades con leyes privadas acordadas entre sus socios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario